7
Viernes 19 de mayo de 2017
POR EL PAÍS ASIÁTICO
significará 3.500 millones de dólares
Agrícola
China se ha posicionado como el se-
gundo socio comercial de Argentina y
como el primer mercado de destino para
las exportaciones agrícolas argentinas.
A su vez, Argentina se ubica como el
tercer proveedor de productos agrícolas
de China, después de Estados Unidos y
Brasil. Además Argentina está intere-
sada en atraer inversiones chinas hacia
el sector agroindustrial y las empresas
chinas están interesadas en la adquisi-
ción de 100.000 hectáreas en Río
Negro para cultivar soja con regadío.
Automotriz
Chery Automobile Co. Ltd. ha insta-
lado una planta de ensamblado en
Uruguay y proyecta otra planta en Ar-
gentina en Puerto Barranqueras, pro-
vincia del Chaco.
Electrónico
TCL Corp. de China, radicada en Tie-
rra del Fuego, ha previsto la genera-
ción de 1.200 nuevos puestos de tra-
bajo de manera directa y otros 3.000
de forma indirecta.
Energético
SINOPEC Corp., compañía del sector
químico y energía dedicada a la produc-
ción y exploración de gas y petróleo, ha
adquirido, en 2010, activos de petróleo y
gas de la estadounidense Occidental
Petroleum en Argentina, por un monto
de 2.450 millones de dólares. Esta em-
presa tiene intereses en 23 concesiones
de producción y exploración en Santa
Cruz, Mendoza y Chubut, cuyas reser-
vas brutas probadas y reservas proba-
bles son de 393 millones de barriles de
petróleo equivalente.
Minero
China se identifica como el principal
productor y consumidor de acero del
mundo. La inversión de China Meta-
llurgical Group Corporation (MCC) ha
contribuido a la reapertura del yaci-
miento de Sierra Grande, en Río
Negro, con una concesión por 20 años
prorrogable, concretando la primera
exportación de hierro argentino. Unas
tres o cuatro mineras chinas radicadas
en Salta y Jujuy, se dedican a oro,
cobre, plata, borato, litio –mineral es-
tratégico para electrónica y autos eléc-
tricos y cuyo valor registró un aumento
del 300%. A su vez, la empresa Shan-
dong Gold, operadora minera más
grande de oro de China, prevé invertir
en exploración minera en La Rioja.
China Minmetals Corporation es un
grupo de negocios a nivel mundial en
desarrollo, producción, comercio y
operación de metales y minerales. Se
reconoce la importancia para el sector
de la minería del corredor biocéanico
desde Porto Alegre (Brasil) y el puerto
de Coquimbo (Chile) por el Paso de
Agua Negra en San Juan (Argentina)
que tiene el aval político de los tres pa-
íses como vía de comercio con China.
Manufacturero
Las empresas chinas radicadas en Ar-
gentina están produciendo el ensam-
blado de electrodomésticos de com-
ponentes originarios de China con el
agregado de componentes argenti-
nos.
Supermercadista
El éxito de estos negocios es atri-
buido a la eficiencia y a una estruc-
tura simplificada, en la que no existen
gerentes sino que todos los miembros
de una familia actúan como encarga-
dos de compras, cajeros, combinadas
con una acertada estrategia de com-
pras. Se estima que el sector factura
anualmente unos 1.000 millones de
dólares.
Telecomunicaciones
Huawei se encuentra en Argentina
desde 2001, cuenta con unos 400 em-
pleados, tiene 3 oficinas en Buenos
Aires desde las que también da soporte
a Uruguay y Paraguay y tiene la inten-
ción de expandirse al Mercosur.
Sectores con inversiones chinas en Argentina