El Nuevo Diario - page 7

L
a última semana no fue precisa-
mente la mejor desde el punto de
vista legal para la mina Pachón,
no solo para quienes tienen a su cargo la
explotación actualmente, sino también
para quienes la tuvieron en un principio.
Es que ahora la justicia penal podría in-
vestigar a Noranda-Falconbridge, la em-
presa que originalmente exploró y luego
explotó la mina.
Pachón se encuentra en la alta cordillera
calingastina, pegado al límite internacio-
nal con Chile y a la mina Pelambres,
constituyendo la Quebrada del Rio Bra-
madero uno de sus bordes naturales.
Justamente en este sitio, en el naci-
miento de este rio, es donde se produ-
cen las gravísimas contaminaciones que
actualmente afectan a Argentina.
La semana pasada la Justicia Federal le
revocó a Glencore, empresa que explota
Pachón, la posibilidad de ser parte que-
rellante en el expediente en el que se in-
vestiga una presunta contaminación de
la cordillera sanjuanina. De acuerdo a
los argumentos, la minera podría ser res-
ponsable también de dicha contamina-
ción, tal cual lo denunciara Luksic, la
firma que tiene los derechos de Pelam-
bres en Chile y la responsable de haber
creado una escombrera ilegal en suelo
sanjuanino.
Pero lo que realmente podría complicar
la existencia de las empresas relaciona-
das con Pachón es la decisión del juez
del Quinto Juzgado Civil, Carlos Fernán-
dez Collado, quien envió una parte de
las actuaciones del expediente que tra-
mita en su despacho a la justicia penal,
para que se investigue si existió o no de-
lito de contaminación por parte de quie-
nes explotaban la mina originalmente.
Frente a esta situación, se vislumbra que
por tratarse de delitos ambientales ocu-
rridos en la cordillera, el fiscal correccio-
nal en turno, Juan Manuel Gálvez,
podría declararse incompetente y pasar
las actuaciones al fiscal federal Fran-
cisco Maldonado, para que se expida si
corresponde o no que ellos investiguen.
El origen de la causa
L
a demanda civil fue planteada por
el ingeniero de minas Ángel Gara-
bello, quien fuera el representante
técnico y en temas medioambientales de
Pachón cuando la explotación la reali-
zaba Noranda-Falconbridge. Garabello
reclama el reconocimiento de la autoría
intelectual del camino que permite llegar
vía terrestre hasta la mina.
En el proceso empezaron a ventilarse
supuestos incumplimientos a las nor-
mas ambientales a partir del año 2003.
Esto fue mencionado en la demanda
porque Garabello también reclama por
daño moral, ya que al comenzar a de-
nunciar ante la propia empresa que se
estaba contaminando, empezó a ser
víctima de una persecución laboral. De
acuerdo a lo denunciado por el profe-
sional, la empresa terminó echándolo
sin causa.
Viernes 29 de septiembre de 2017
TODO EMPEZÓ CON UNA DEMANDA CIVIL QUE PASÓ A LA JUSTICIA PENAL
7
Pachón podría ser investigado
por contaminar la cordillera
La resolución
del juez Carlos
Fernández Co-
llado enviando
las actuacio-
nes a la Justi-
cia Penal.
Ahora el fiscal
deberá decir si
es o no com-
petente para
impulsar la in-
vestigación.
Testimonios
que complican
E
n el juicio civil que dio origen la
denuncia de Ángel Garabello, va-
rios testimonios de empleados y
personal jerárquico del proyecto, compro-
meten seriamente a quienes estaban al
frente de la compañía durante los años
2002 y 2003.
El geólogo Gabriel Saporiti, subgerente
de Pachón S.A. Minera, dijo en su decla-
ración que a
“esa quema las hacían los
ayudantes normalmente y las autori-
zaba el que estuviera en el Campa-
mento”
. Saporiti también afirma que otra
empresa, Caterwest, participó de la
quema de residuos.
Otro testimonio que pondría en jaque a
Pachón, sería el de Mario Pastén, repre-
sentante técnico, cocinero y responsable
de un grupo de personas en Caterwest
SA., contratista de Pachón S.A. Minera,
durante los años 2001, 2002 y 2003. Pas-
tén dijo que “
sí se efectuaron quemas
de residuos, se llevaban a un determi-
nado lugar y se quemaban, de acuerdo
a los conocimientos que yo tengo era
la misma empresa, a través del Ing.
Garabello que era quien impartía las
órdenes de adonde se llevaban. Los
residuos eran depositados en tambo-
res de 200 litros con sus respectivas
bolsas de polietileno sin clasificación
alguna, no existía eso, estos residuos
eran retirados por las mismas camio-
netas de la empresa y derivados y de-
positados en un basural a unos 500
metros del campamento, eran deposi-
tados ahí y luego quemados por la
misma empresa de Noranda, que los
quemaban primero con combustibles y
después se enterraba”
.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...32
Powered by FlippingBook