Viernes 29 de septiembre de 2017
9
CONFLICTIVAS
Situación
en San Juan
C
on una población de 740 mil
habitantes, San Juan ocupa
el puesto N° 15 en el ranking,
registrando 2.142 juicios con un costo
para el sistema de Administradoras
de Riesgo del Trabajo (ART) de 6,2
millones de dólares entre enero de
2010 y junio de 2017.
El extraño
caso de Mendoza
M
endoza exhibe una preocupante re-
alidad que encarece la contratación
de personal. Está quinta en la canti-
dad de juicios por accidentes laborales,
42.984 de 2010 a 2016, y se pagaron 147 mi-
llones de dólares en el mismo periodo. El dato
no sería preocupante si no fuera porque en
relación a la población, Mendoza está muy
por encima de CABA, Buenos Aires, Córdoba
y Santa Fe. Por ejemplo, Provincia de Buenos
Aires tiene 16 millones y medio de habitantes,
casi diez veces más que Mendoza (1,8 millo-
nes), pero no registra diez veces más juicios
por accidentes laborales: tiene 198.070 juicios
y se pagaron 771 millones de dólares en el
mismo periodo.
No hay relación en los números que exhibe
Mendoza respecto del resto del país. Actual-
mente la Legislatura discute un proyecto de
ley para que nuestra provincia adhiera a la ley
nacional 27.348, sancionada en febrero úl-
timo.
Una de las críticas que se hace al sistema
como está en la actualidad en Mendoza es
que “los peritos médicos cobran un porcentaje
del 4% de la sentencia emitida por la Justicia
laboral, es decir son socios de la potencial
discapacidad”, dice el delegado regional de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo,
Gustavo Cairo.
Juicios por actividades
El
20,3%
de los empleadores asegurados en la actividad de la construcción y el
19,7%
de aquellas que se desempe-
ñan en la minería tienen trabajadores que habían iniciado juicios. Le siguen manufacturas (
18,6%
) y Electricidad
(
15,6%
). En el resto de las actividades este porcentaje es menor al
8%.
Las contingencias reclama-
das que más incrementan
los juicios son los acciden-
tes de trayecto y de trabajo.
Siguiendo esta tendencia,
en los juicios acumulados
entre enero y diciembre de
2016, se observa un mayor
incremento de expedientes
por accidentes que por en-
fermedades respecto del
mismo periodo del año an-
terior.
l
El 55,6%
de los litigios
notificados en el cuarto tri-
mestre es por accidentes
de trabajo
l
22,4%
accidentes in iti-
nere, en trayecto hacia el
trabajo o desde el trabajo a
la casa
l
21,1%
enfermedades
profesionales
Motivo de los juicios
—¿Los datos que publicó la SRT sobre
San Juan están dentro de la normalidad?
—Los datos sobre la litigiosidad de San
Juan son preocupantes, como lo son los del
resto del país. El último informe que hemos
publicado muestra que la litigiosidad creció
23% en el primer trimestre del 2017. To-
mando en cuenta el porcentaje de emplea-
dores con juicios, el 36% de éstos – que
cuentan con nóminas de entre 101 y 500
empleados— registran al menos un juicio;
mientras que las empresas de 501 a 1.500
empleados y más de 5.000 empleados con-
centran el 13% y 12% respectivamente.
Estas son las situaciones que muestran el
grado de judicialidad del sistema.
—¿De las enfermedades laborales más
comunes en algunas actividades, se ha
probado que son reales o hay casos de
fraude?
—No se han detectado en forma masiva si-
tuaciones donde no existían accidentes o
enfermedades profesionales. Lo que noso-
tros intentamos es que se respete el carác-
ter laboral del siniestro. Es decir, que los
accidentes o dolencias denunciadas, sean
producto de la actividad laboral o profesio-
nal. No obstante, es cierto que también
hemos detectado una cantidad importante
de casos irregulares de accidentes labora-
les. Esta maniobra que puede resultar redi-
tuable en lo individual tiene un enorme
perjuicio en lo social. Atenta contra la conti-
nuidad del sistema de riesgo de trabajo,
contra los propios trabajadores y contra la
generación de empleo. Para evitar estas si-
tuaciones, la Superintendencia creó una ge-
rencia especializada en Prevención del
Fraude, que se ocupa de analizar todos los
casos y en los que se detecta o se com-
prueba alguna anomalía o irregularidad
oportunamente se los deriva a la Justicia.
—¿En San Juan hay casos de fraude
además de los detectados en un par de
caleras que que investiga la Justicia Fe-
deral?
—Lo que nosotros hemos detectado son
presuntas irregularidades que pueden aten-
tar contra la estabilidad del sistema. Esa in-
formación la hemos puesto a disposición de
la Justicia y, en ese sentido, queremos ser
respetuosos de los procesos judiciales.
Guillermo Arancibia - Gerente General SRT
“Los datos de San Juan son preocupantes”
El 55,6% de
los litigios no-
tificados en el
cuarto trimes-
tre es por ac-
cidentes de
trabajo