Viernes 29 de septiembre de 2017
8
SAN JUAN ES UNA DE LAS PROVINCIAS MENOS
Radiografía de los juicios laborales
Cuáles son los principales
motivos. Las enfermedades
más comunes. Los porcenta-
jes de incapacidad. El ex-
traño caso de la provincia de
Mendoza. Los datos oficiales
de la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo.
D
e no haberse sancionado la ley
27.348 en febrero de este año,
muchas ART hubieran ido a la
quiebra. El sistema del doble reclamo
hizo que las aseguradoras pagaran
mucha plata en concepto de indemniza-
ciones. Además, hay un detalle que no
es menor: esto impacta directamente en
las arcas de las empresas y del Estado,
ya que pagan una alícuota sobre el total
de la masa salarial y ese porcentaje
guarda relación con la siniestralidad y la
litigiosidad.
l l l
La Superintendencia de Riesgos del Tra-
bajo (SRT) publicó un informe en su mi-
crositio de Estadísticas que describe la
evolución de la judicialidad entre enero
de 2010 y junio de 2017; allí se tomaron
en cuenta, entre otras variables, el im-
pacto en las diferentes actividades eco-
nómicas, cómo afectó geográficamente
y su incidencia en la actividad de las
aseguradoras y empleadores.
l l l
La publicación refleja que en la serie his-
tórica mencionada se iniciaron 623.235
demandas, de las cuales 366.707 aún
no tienen sentencia judicial, lo que re-
presenta de acuerdo con estimaciones
del sector un pasivo contingente de
5.000 millones de dólares.
l l l
El 95% de las demandas fueron inicia-
das contra las aseguradoras de riesgos
del trabajo (ART) y el resto contra las
empresas empleadoras mientras que,
tomando en cuenta la litigiosidad desde
su distribución geográfica, surge como
dato relevante que desde la sanción de
la Ley Nº 27.348 en febrero de este año,
bajó considerablemente la cantidad de
demandas presentadas en la Ciudad Au-
tónoma de Buenos Aires. Por el contra-
rio, en la provincia de Buenos Aires (que
no adhirió aún a la nueva normativa) las
demandas crecieron en un 30,4 por
ciento.
l l l
La SRT se propuso como uno de los ob-
jetivos de la gestión la actualización per-
manente de los datos inherentes al
sistema de riesgos del trabajo. Con este
sentido desarrolló el micrositio de infor-
mación estadística
(
-
ticas-srt) que reúne información sobre
accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales y litigiosidad. El sitio pro-
pone acceso a los contenidos para que
todos los actores del sistema puedan
consultar las estadísticas desde cual-
quier dispositivo, desde el lugar y el mo-
mento que sea más conveniente.
Incapacidades
En el
76%
de los juicios
notificados durante el
cuarto trimestre de 2016,
el damnificado reclamó
por el porcentaje de inca-
pacidad. En este sentido,
el
29,6%
de los reclamos
fue por porcentajes de
incapacidad de entre
20%
y
30%
, en tanto que
el
28,4%
reclamó entre
un 10% y un
20%
de in-
capacidad.
Entre las enfermedades profesionales aso-
ciadas a los litigios notificados en el periodo
analizado, se destacan las siguientes:
Enfermedades
más comunes
24,8%
14,2%
43,7%
enfermedades
de columna
hipoacusias
“otras enfermedades
listadas” la de mayor
peso porcentual
C
iudad Autónoma de Bue-
nos Aires, Córdoba,
Mendoza y Santa Fe fue-
ron los distritos con las mayores
tasas de juicios cada mil sinies-
tros notificados en cada año. En
la Capital Federal, mientras que
en 2010 se iniciaban 99 juicios
por cada mil siniestros ocurridos
durante el mismo período (no im-
porta donde hayan sido los acci-
dentes que originaron las causas
judiciales), en 2016 la tasa as-
cendía a 476,4 juicios cada mil
siniestros, mostrando nueva-
mente, el alto nivel de concentra-
ción de expedientes en esta
ciudad. En el caso de Santa Fe,
se pasó de 155,4 a 266,9 juicios
iniciados cada mil siniestros noti-
ficados. En el extremo opuesto,
los niveles más bajos a lo largo
del período se registraron en
Salta, La Rioja y Santa Cruz.
Las provincias más conflictivas
Las enfermedades
más comunes son
las relacionadas con
la columna.