Viernes 4 de mayo de 2018
9
ALEJANDRO VILLAVICENCIO- UTA
“Al quitar tiempo a la vuelta, el
empresario gana un recorrido”
A
pesar de que el Gobierno autorizó
el miércoles una nueva suba en el
precio de los pasajes de colectivo
a los empresarios reunidos en la Asocia-
ción Transporte Automotor de Pasajero
(ATAP), que de no aplicarse pondrá nueva-
mente en estado de alerta a todos los cho-
feres, el secretario general del sindicato
Unión Tranviarios Automotor (UTA), Alejan-
dro Villavicencio, expresó que existen una
serie de irregularidades que vienen denun-
ciando desde hace tiempo ante la Secreta-
ria de Tránsito y Transporte. Por ejemplo,
que las empresas incumplen con las nor-
mas debido que los empresarios sacan
unidades de circulación, pero obligan a los
choferes a cumplir horarios, haciendo que
estos deban poner en riesgo a los pasaje-
ros.
—¿Los empresarios les habian dicho
que si el Gobierno no les permitía au-
mentar el boleto, no les pagarían el
sueldo?
—Sí, recibimos esa notificación de ATAP
en la que nos decían que sería imposible
abonar los sueldos de abril porque el go-
bierno no les otorgó el peso que habían
acordado con UTA en paritarias. No puede
ser que nos quieren agarrar de rehenes
—Es difícil pensar que los empresarios
no recauden como para pagar un peso...
—La recaudación la tienen.
—A los empresarios no les ha ido tan
mal hasta ahora, se ve que han podido
invertir en parque automotor nuevo.
—Esto es muy bueno para los usuarios,
pero faltan más servicios aún en la provin-
cia. Hacen falta unos 100 colectivos más
porque hay mucha demanda y también
hacen falta servicios de más calidad.
—Se viaja muy mal en los horarios pico
—No se aplica la ley como corresponde.
Está bien que nos exijan más a los chofe-
res, pero también es necesario que nos
den nuestros derechos. Por ejemplo, a un
chofer se le exige el cinturón de seguridad,
y está perfecto, pero ¿qué hacemos
cuando llevamos 80 o 100 pasajeros? Los
que van sentados no llevan el cinturón, se
imaginan los que van parados. Hay sin
dudas una contradicción.
—¿Con la tarjeta SUBE ha mejorado el
trabajo de los choferes?
—La calidad ha mejorado, ha sacado es-
trés. El chofer se dedica a manejar. Este
sistema irá prestando una mejor calidad de
servicio. Pero algunos semáforos demo-
ran mucho y con el GPS los van presio-
nando. No se cumplen todas las normas
legales; en 2 semáforos perdemos entre 2
y 3 minutos, y no quieren poner más hora-
rios porque al quitar tiempo a la vuelta se
gana un recorrido. Eso no está permitido,
lo hemos denunciado. El chofer tiene que
llegar a la parada con las dos puertas ce-
rradas, detener la unidad y recién largar el
aire para que se abra. Desciende y as-
ciende el pasajero, y recién se pone en
marcha la unidad. Eso no pasa nunca por-
que no tenemos tiempo. Y eso lo sabe
Tránsito y lo sabe el Gobierno y la gente
lo sufre. El pasajero es el que mantiene la
empresa y debe tener un buen servicio.
Alejandro Villavicencio, secreta-
rio general del sindicato Unión
Tranviarios Automotor.
Aumento
El ministro de Gobierno, Emilio Bais-
trocchi dijo que la suspensión de las
compensaciones del Gobierno Nacio-
nal hace que se tenga que incrementar
el pasaje para que las empresas pue-
dan pagar las nuevas remuneraciones.
La semana próxima volverá a reunirse
con ATAP para definir el porcentaje del
incremento en el precio del boleto.