El Nuevo Diario - page 3

>
La frase
Es una publicación de SOLAURA S.R.L. que se edita en la provincia de San Juan y acompaña
las ediciones de El Nuevo Diario. Redacción y publicidad: Santa Fe 236 Oeste. Tel: 4212441
la semana
Viernes 30 de noviembre de 2018
Foto: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.
Foto: Reuters
>
Con cuernos
Fue necesario un referen-
dum en Suiza para que
voten si vacas y cabras de-
bían tener cuernos. Lo propi-
ció un grupo de ecologistas
que afirmaba que los anima-
les sufrían cuando les saca-
ban las osamentas y las
vacas con cuernos son más
sanas y felices. Finalmente
se rechazó por el 54%.
>
Al descenso
En un ranking de 30 paí-
ses, el sistema jubilatorio
argentino se encuentra
en la última posición.
Así lo señala un estudio
elaborado por Roberto
Salomón de la consultora
Econométrica. Se toman
en cuenta tres criterios
que se refieren a la co-
bertura, la sustentabilidad
y la integridad.
>
Muy preocupante
Un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (ICIJ) reveló al menos 13 casos en los que
empresas extranjeras debieron corregir o retirar sus dis-
positivos médicos del mercado argentino al detectar fa-
llas con peligro de muerte para los pacientes, y varios de
los productos ingresaron al país después de recibir aler-
tas sanitarias en Estados Unidos.
>
Plata fresca
Se alcanzó un acuerdo
entre el FMI y las autori-
dades argentinas para un
nuevo desembolso de
aproximadamente 7.600
millones de dólares (ya se
pagaron 5.600 millones),
en el marco del préstamo
del organismo internacio-
nal para el país.
>
Mejor wasap que whatsapp
Se presentó el Libro de Estilo de la Lengua Española,
por parte de la Real Academia Española, con consejos
respecto al mundo digital. Aconseja escribir wasap
antes que whatsapp, es "admisible prescindir de los
signos de apertura, siempre que quede claro dónde co-
mienza la interrogación o exclamación". También lo son
las abreviaciones, como "tqm"(te quiero mucho) y pue-
den ponerse varios signos de exclamación pero que
sean igual cantidad al principio que al final.
>
Leen noticias por las
redes pero no les creen
Un estudio que se denominó “La visión
del usuario” publicado por CertiSur y
D'Alessio IROL, reflejó el comporta-
miento, los hábitos y la opinión de los
usuarios de Internet en Argentina. Se re-
alizó a 2 mil usuarios de Internet entre
septiembre y octubre de este año.
Si bien son muchos que utilizan las
redes sociales para informarse,sólo un
10% piensa que su uso es seguro y la
información confiable. En Instagram y
Twitter el nivel de confianza llega al 11%
y en Facebook al 10%. El 75% de la po-
blación argentina tiene acceso a Internet
–más de 33 millones de usuarios- lo que
representa un 10% de crecimiento res-
pecto al último año. La mitad de los
usuarios considera que Internet es un
“mejorador del humor” y complementa la
necesidad de entretenimiento. Pero, al
mismo tiempo, genera culpa, y sus usua-
rios sienten que “deberían” reducir el
tiempo de conexión. Y 3 de cada 10
usuarios considere que está tenso/estre-
sado si no usa Internet durante varios
días.
>
El corrupto es el otro...
La mayoría de los argentinos están convencidos que ha-
rían siempre lo correcto y el corrupto es el otro. Es el re-
sultado de una encuesta de la consultoras BDO y
Taquion. Ante situaciónes determinadas, como estacio-
narse en un lugar prohibido, la mayoría afirma que
nunca lo haría pero si cree que los otros si lo hacen.
>
¿Avance o retroceso?
Un científico chino afirma ser el primero en modifi-
car bebés genéticamente. Se trata de dos geme-
las cuyo ADN estaría preparado para resistir una
posible infección del VIH. La comunidad científica
alerta de los riesgos y denuncia que es experi-
mentación humana. El investigador, He Jiankui,
de Shenzhen, dijo que modificó los embriones de
siete parejas durante los tratamientos de fertilidad
y obtuvo la capacidad de resistir una posible infec-
ción futura con el VIH.
>
El personaje
Bernardo Bertolucci falleció a los 77 años. Con-
siderado el último gran maestro del cine italiano.
Filmó películas de culto como “Novecento”, “El
último tango en París” o “El último emperador”,
con la que cosechó nueve premios Oscar, entre
ellos el de mejor director. Destacado también
como guionista de películas como “Hasta que
llegó su hora” (1968), que es considerado uno
de los mejores spaghetti western de la historia.
>
Recesión
Por tercer mes consecu-
tivo cayeron las ventas,
medidas en cantidades
en los supermercados
(7,9%) y grandes centros
de compra (15,1%). En
electrodomésticos, se
vendió un 30% menos
medido en unidades. Se
espera un repunte a fin
de año.
>
Calentamiento
El Gobierno de Estados
Unidos publicó un informe
que estima que, si no se
toman medidas para cam-
biar las tendencias climáti-
cas actuales, las
consecuencias podrían
costarle cientos de miles
de millones dólares a Es-
tados Unidos. “No lo creo”,
dijo Donald Trump.
>
Nos vamos a Marte
El cosmonauta Mijail Korniyenko cree que los humanos
podrían colonizar Marte en 15 o 20 años. Cree que es un
proceso expansivo inevitable porque la Tierra se está que-
dando pequeña. Korniyenko es conocido por haber batido
un récord de permanencia ininterrumpida en la Estación
Espacial Internacional junto con Scott Kelly. En total, estu-
vieron 340 días entre los años 2015 y 2016.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de
la Nación, tras los incidentes de River-Boca
No hubo
interna
policial ni
zona
liberada.
3
Foto: AP Photo/Andrew Medichini
1,2 4,5,6,7,8,9,10-11,12,13,14,...20
Powered by FlippingBook