El Nuevo Diario - page 6

Viernes 30 de noviembre de 2018
el poder de las palabras
Escribe
Aída Elisa González de Ortiz
Directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y
Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ.
V
olvamos a menudo a Cervan-
tes y su Quijote!!! Volver a
sus páginas es volver a nues-
tra lengua española. Es también delei-
tarse con las aventuras quijotescas y
reflexionar sobre las tramas e intertex-
tos de la literatura española y mundial.
Para recordar las palabras y expresio-
nes olvidadas en cuestión, repasamos
sus páginas y encontramos que tres
veces empleó Cervantes, en el Qui-
jote, la expresión ‘troche y moche’: “…
cada uno mire cómo habla o cómo es-
cribe de las personas, y no ponga a
trochemoche lo primero que le viene
al magin…” dice Sancho en el tercer
capítulo de la segunda parte. “…¿No
hay más sino a trochemoche entrarse
por las casas ajenas a gobernar sus
dueños…”, pero don Quijote, en el ca-
pítulo XLIII también de la segunda
parte reprende a Sancho “…pero car-
gar y ensartar refranes a troche
moche hace la plática desmayada y
baja”.
Sobre este modismo dice el Dicciona-
la emplea. Sebastián de Covarrubias
en su Tesoro (1611) registra la expre-
sión: “Trochemoche. Este término se
usa para reñir a uno cuando sin orden
y sin concierto dice o hace alguna
cosa desbaratada; y está tomada la
metáfora del que yendo a cortar leña
al monte, no atiende a las leyes de la
corta”.
Y Corominas anota que originaria-
mente el modismo pudo haber sido a
troche y moche. En cuanto a mochar
es obvio que procede de mocho “sin
punta” voz de origen incierto que apa-
rece en el castellano ya en el año
1170.
¿Cómo usar la expresión? ¿a troche
moche” o “troche moche”? Para tran-
quilidad de todos, la Academia registra
las dos formas.
rio de Autoridades (1726): “a troche-
moche, frase adverbial. Corresponde a
disparatada, sin reparo ni considera-
ción alguna. Es voz baja y jocosa y al
parecer formada por los verbos troncar
y demochar, con alusión al que hace
cortes a los árboles sin guardar las re-
glas prescriptas para ello, y corta tron-
chando y demochando sin reparo”.
Debe observarse, sin embargo, que no
debía ser tan baja la expresión a tro-
che moche cuando el mismo Quijote
¿Cómo usar
la expresión?
¿a troche moche” o
“troche moche”?
Para tranquilidad de
todos, la Academia
registra las dos
formas.
De palabras y expresiones
olvidadas: troche y moche
6
1,2,3,4,5 7,8,9,10-11,12,13,14,15,16,17,...20
Powered by FlippingBook