El Nuevo Diario - page 8

Viernes 5 de abril de 2019
(*) Fiscal General de la Corte de Justicia
Ex Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defen-
sores y Asesores Generales de la RepúblicaArgentina
Ex Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los
Ministerios Públicos de la RepúblicaArgentina
Ex Presidente del Foro deAbogados de la Pcia. de San Juan
Cuando estoy escribiendo esta co-
lumna se está desarrollando el es-
crutinio definitivo de los comicios
celebrados el último domingo.
Reflexiones positivas las hay, se
votó en paz, no existieron agresio-
nes, no se recibieron denuncias,
menos que pongan en duda la trans-
parencia del proceso electoral.
Además de solucionaron problemas
que se podían solucionar los más im-
portantes con la colaboración de la
Policía de San Juan.
Reflexiones negativas, también las
hay, así en algún padrón, en mal-
tratos a delegados del tribunal, en la
desubicación de algún personajito de
ocasión o algún error menor, nada
anormal.
Ya estamos analizando el operativo
Elección general, decidiendo,
como no puede ser de otra manera,
estrategias de acciones.
I
nvestigadores del Instituto de In-
vestigaciones Lingüísticas y Filo-
lógicas Manuel Alvar han impreso
en la Editorial quinientos ejemplares
del Atlas Lingüístico Etnográfico del
Nuevo Cuyo. ¿O los han imprimido?
El verbo
imprimir,
y también otros
como bendecir, freír o abstraer, tiene
dos participios: uno regular imprimido y
otro irregular: impreso. Importante en-
tonces reflexionar sobre este ‘capricho’
de la gramática. Podemos señalar que,
si bien ambas formas imprimido e im-
preso, son indistintas, hay una que do-
mina a la otra. De hecho, usamos con
mayor frecuencia impreso, especial-
mente cuando actúa como adjetivo,
como por ejemplo: Texto impreso y no
Texto imprimido.
En cambio, en formas verbales, se usa
tanto “hemos impreso un libro” como
“hemos imprimido un libro”. Estimados
lectores tengo un texto impreso sobre
los aspectos de la lengua regional y
hemos imprimido o impreso los afiches
para las próximas Jornadas de Lexico-
grafía. Desde ya están invitados a que
trabajemos juntos con la palabra!!
Y otro dúo verbal, que también nos
confunde, es saber usar adecuada-
mente los verbos suplir y suplantar.
Porque si queremos reemplazar o sus-
tituir algo no se trata de suplantarlos,
ya que este significa, por un lado: “falsi-
ficar un escrito con palabras o cláusu-
las que alteren el sentido que antes
tenía”, y por otro “ocupar con malas
artes un lugar de alguien, defraudán-
dole el derecho, empleo o favor que
disfrutaba”.
Seamos cuidadosos entonces a la hora
de usarlos, ya que su confusión nos
traerá dolores de cabeza.
En lo personal, creo que debere-
mos montar un operativo especial
en Caucete e Iglesia, entre otros, pues
no se puede desconocer que, posible-
mente, se ponga “ picante” en las es-
cuelas.
Ser tribunal electoral no puede ser
sinónimo de desconocer realidades
de la política.
Ah, otra cosa a corregir será la co-
municación, por ejemplo en el fun-
cionamiento de restaurantes y
confiterías
Nada tiene de malo reconocer erro-
res, ello es más fácil cuando nadie
duda de los resultados. Eso, en fin, es
lo que importa.
s
s
s
s
s
s
s
s
algo de alguien
Escribe
Gustavo Ruckschloss
...una lástima, una pena
y una injusticia
E
n el frontispicio (que no sé qué
quiere decir, pero suena bien)
de la Suprema Corte de Justicia
norteamericana, tallado en piedra
dice: “el antecedente es ley. Yérguete
y mantente de pie “. Eso sí sé qué
quiere decir.
Porque no me gusta hablar de otros,
aunque no es mi estilo, hablaré un
poco de mí. Hace muchos años que
trabajo y lo sigo haciendo; y lo he
hecho con dedicación, porque así me
lo enseñaron mis padres y porque en-
tiendo que así debe ser (totalmente
desubicado, ya lo sé). Siempre pagué
mi impuesto y honré mis deudas
cuando las tuve. Siempre cumplí con
mis deberes familiares y con la socie-
dad. No soy de verla pasar, así que
siempre que las circunstancias lo ame-
ritaban, participé; en la cooperadora
de la escuela de mis hijos, en el club
del barrio, en los gremios que me to-
caron en suerte, en la unión vecinal,
etc., etc. Siempre fui honrado y ho-
nesto. Me baño todos los días y
hasta voy a misa. Es decir “mis ante-
cedentes” son para estar erguido y
hasta orgulloso. Es más, nunca
acepté participar en ningún partido po-
lítico; así es que tengo autoridad para
opinar.
En toda esta, mi hasta ahora larga
vida, he vivido ciclos de bonanza y de
los otros. Algunos más largos que
otros, pero siempre con el mismo final
decepcionante. Pareciera que los
cantos de sirena solamente no alcan-
zan. Con la “participación con el voto”
en la mal llamada democracia, tam-
poco alcanza. Con saber que pendu-
lamos entre gobiernos corruptos y
gobiernos inútiles, cuando no, ambas
cosas, tampoco alcanza- Para lo único
que alcanza, es para saber que el
país, nosotros, tenemos ese antece-
dente; el de subir y bajar sin nunca
acertar. ¿Cómo se aplicaría, entonces
el dicho? En mi caso, el antecedente
dice que soy un gringo cumplidor. En
el de mi país, el antecedente es de ser
un inestable pueblo en decadencia,
como consecuencia de los ciclos ne-
fastos.
Esta comparación, arbitraria de mi
parte, sirve para hacerme ver que por
más que alguien cumpla con todos los
requisitos de un buen ciudadano, no
sirve de nada ante un sistema de go-
bierno que cíclicamente, le hace
pagar, a ese ciudadano, todos los de-
saciertos de los malos gobernantes.
Es una lástima, una pena y una injusti-
cia que los millones de ciudadanos co-
rrectos no alcancen para modificar
estos ciclos perversos.
Pasaron las PASO
De textos
impresos o
imprimidos...
temas de la justicia
Escribe
Eduardo Quattropani*
8
el poder de las palabras
Escribe
Aída Elisa González de Ortiz
Directora del Instituto de Investi-
gaciones Lingüísticas y Filológi-
cas Manuel Alvar (INILFI) de la
FFHA de la UNSJ.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...20
Powered by FlippingBook