S
i hacemos un repaso por la historia
de la televisión argentina, vamos a
encontrar diferencias abismales
con los tiempos pasados, cuando los
programas concentraban una cantidad
de gente infinitamente mayor.
El evento más visto en la historia de
nuestro país es
el casamiento de Palito
Ortega con Evangelina Salazar,
que
tuvo un 82% de la audiencia total del
país, ya que el sistema de medición era
otro.
lll
Desde que existe el actual sistema de
IBOPE, el programa que más puntos al-
canzó en la historia es
“¡Grande, Pa!”,
la comedia que se emitió por Telefe entre
1991 y 1994, protagonizada por Arturo
Puig y María Leal. Alcanzó una cifra as-
tronómica de
62 puntos
de rating, algo
impensado e improbable para la época
actual, donde la oferta televisiva es
mayor. Hay más televisores por hogar,
pero muchas personas ven sus progra-
mas por computadoras, tablets o celula-
res. Estos dispositivos escapan a la
medición, por lo que no son considera-
dos a la hora de sacar cuentas. Además,
hay muchas más opciones para el televi-
dente tanto en lo que hace a canales de
cable como satelitales.
lll
La pregunta que realmente hay que for-
mular es, ¿a qué se debe semejante di-
ferencia? ¿Es realmente por la cantidad
de caminos que tenemos para ver un
programa?¿O es porque estamos frente
a una televisión cuya calidad ha bajado
notablemente y no
atrae tantos seguidores?
En el tiempo reciente, el debate presiden-
cial entre Mauricio Macri y Daniel Scioli su-
peró la barrera de los 50 puntos, pero sólo
fue una emisión excepcional. Hoy 20 pun-
tos de audiencia es un número que enlo-
quece de alegría a un canal.
lll
Tinelli que arrancó 2009 con 46 puntos
sólo alcanzó 31,5 el año pasado y prome-
dió 20 en el año.
En 2015
Marcelo Tinelli
fue el único con-
ductor que consiguió igualar y,
en ciertos
días,
superar la novela imbatible del año:
Las mil y una noches
. ShowMatch hizo
31.5 en su primer programa y la final del
ciclo marcó 26.8.
No muy lejos, se ubicó la novela turca. El
último capítulo tuvo un promedio de 27
puntos.
Mirtha Legrand
también logró un exce-
lente desempeño. Lo más visto: la cena de
la diva con el presidente Mauricio Macri y
su mujer, Juliana Awada, que tuvo picos
de 15 puntos y un promedio de 13.6.
La ceremonia de los Martín Fierro con 23
puntos también fue de lo más visto en
2015.
En Telefe, en tanto,
Historia de un Clan
fue un verdadero éxito. La ficción debutó
con 16.2. Las once emisiones del unitario
de Underground dieron un total
de 11.9
puntos de rating promedio.
En el último mes del año
, Susana Gimé-
nez
regresó con un especial y consiguió
picos de
18.2 y un promedio de 15.5
cuando la conductora recibió a Mauri-
cio Macri y a Cacho Castaña.
lll
En América apostaron a
Gran Hermano.
El primer programa llegó a tener un pico
de 16 puntos y el número final fue de
12.1, triplicando el promedio diario del
canal.
En Canal 9, en tanto
, La viuda negra
se convirtió en la novela de mayor
rating, con 7.5 puntos.
La TV Pública cosechó importantes
mediciones gracias al fútbol. La
más alta: el partido de
Argentina
vs. Chile en la Copa América
,
con 45.8 puntos de rating de pro-
medio.
Por último, vale destacar que el
debate entre Daniel Scioli y
Mauricio Macri de cara a la se-
gunda vuelta electoral, con picos
de 53.4 puntos y un promedió
los 51.1, fue algo histórico tanto
para la TV de cable como de
aire.
Los números están ahí y son
claros. Cada uno sacará sus
conclusiones.
Viernes 11 de marzo de 2016
El casamiento de Palito y Evangelina, lo
más visto de la historia. Marzo de 1967
Grande Pa, una novela que con-
centró la audiencia televisiva, al-
canzando 62 puntos de rating
Tinelli: el más visto en
los últimos años, cuando
caen las audiencias
E
n la televisión actual
la oferta de progra-
mas, novelas, películas
y eventos deportivos,
entre otras cosas, es in-
finita. Cada canal, como
también cada programa
está dirigido a un cierto
público que puede dis-
tinguirse por edad, pro-
fesión, clase social o
gustos particulares.
Es en éste lugar dónde
entra la famosa palabra
rating.
Millones de
veces escuchamos que
tal programa tiene mu-
chos puntos de rating o
que otro programa fue
levantado del aire por
bajo rating.
Primero que nada, el ra-
ting es el índice de au-
diencia que posee un
programa de televisión
o radio y se mide desde
1985. El ente encar-
gado de realizar dicha
medición es IBOPE
Media Argentina y re-
Cómo se mide la audiencia
aliza mediciones en la
Ciudad de Buenos Aires
y Gran Buenos Aires, a
través de un aparato
instalado en televisores
llamado
People Meter
,
que es un sistema que
mide el minuto a minuto
del consumo de TVque
se hace en cada casa.
Mientras que en Cór-
doba, Rosario y Men-
doza se realizan
estudios a través de lla-
madas telefónicas, los
datos se procesan y se
entregan en formato se-
manal.
De esta forma, IBOPE
establece una media
que consiste en que 1
punto de rating equivale
a 96.782 personas en la
Ciudad de Buenos Aires
y Gran Buenos Aires.
Así se calculan los “mi-
nuto a minuto” y los nú-
meros finales de cada
día.En San Juan no hay
mediciones de rating.
26
Los más altos
ratings de la
historia de la
televisión