El Nuevo Diario - page 17

cartílagos.
El esqueleto de un ser humano
adulto tiene, aproximadamente, 206
huesos, sin contar las piezas denta-
rias, los huesos suturales o wor-
mianos (supernumerarios del
cráneo) y los huesos sesamoi-
deos. El esqueleto humano parti-
cipa (en una persona con un peso
normal) con alrededor del 12 %
del peso total del cuerpo. Por
consiguiente, una persona que
pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos
de ellos son por su esqueleto.
Viernes 11 de marzo de 2016
sabemos de nuestro propio cuerpo
¡Oh… el ombligo!
El ombligo es la cicatriz que queda tras la ro-
tura del cordón umbilical en el bebé. Suele ser
una depresión en la piel.
El cordón umbilical resultante después del
parto se cae entre una a dos semanas des-
pués del nacimiento, quedando el ombligo del
nuevo ser.
El modo de formarse esta cicatriz dio lugar en
otros tiempos a tremendas controversias para
saber si era racional representar con ombligo a
Adán y Eva.
Hoy al ombligo se le da una función pura-
mente estética e incluso se llega a decorar
con artilugios metálicos (piercing).
Una preocupación común, aunque inofensiva,
es la formación de pelusilla. Sin embargo, esto
ha sido objeto de estudio en experimentos científi-
cos serios.
En la Edad Media también se cuidaba su valor
estético; a los niños pequeños se los envolvía
como una momia mientras se les colocaba una
bola de plomo en la cicatriz del cordón umbilical
para conseguir un hermoso y profundo ombligo,
método que se ha seguido hasta la actualidad,
aunque utilizando bolitas de algodón o lana en vez
de plomo.
También se lo consideró como sede de la lu-
juria en la mujer (en la actualidad vuelve a
ser centro de atracción erótica, aunque esta
idea sugiere más una fantasía masculina que
un hecho fisiológico).
En la actualidad el ombligo es utilizado
como vía de acceso en la realización de
laparoscopias y poco más, mientras que
el cordón umbilical interesará sobre
todo por su longitud, ya que si es
demasiado corto o dema-
siado largo podría ser
origen de algunas com-
plicaciones tocológicas.
Nueve kilos
de huesos
E
l esqueleto humano es el conjunto
total y organizado de piezas
óseas que proporciona al cuerpo hu-
mano una firme estructura multifun-
cional (locomoción, protección,
contención, sustento, etc.). A ex-
cepción del hueso hioides —que se
halla separado del esqueleto—,
todos los huesos están articulados
entre sí formando un continuum,
soportados por estructuras conecti-
vas complementarias como liga-
mentos, tendones, músculos y
Para qué sirven
las amígdalas
L
as amígdalas también llamadas ton-
silas son extensiones de tejido lin-
foide situadas en la faringe y que
constituyen el anillo de Waldeyer, prote-
giendo la entrada de las vías respirato-
rias de la invasión bacteriana.
En el anillo linfático de Waldeyer, los lin-
focitos entran enseguida en contacto con
los gérmenes patógenos que hayan po-
dido penetrar por la nariz o por la boca y
de esta forma pueden desencadenar
una pronta respuesta defensiva de nues-
tro organismo, lo que es muy útil en el
caso de los recién nacidos y menores de
tres años de edad.
Sin embargo, esto mismo puede ser el
causante de problemas de infección en
personas a partir de los tres años (como
la amigdalitis). En este caso se puede
tratar con antibióticos, pero en caso de
ser las infecciones recurrentes, las amíg-
dalas se pueden extirpar con cirugía lla-
mada Amigdalectomía.
La extirpación no afecta la respuesta in-
munológica del paciente. Según la locali-
zación en la que se encuentran en la
faringe se llaman: amígdala faríngea, tu-
bárica, palatina y lingual.
s
s
s
s
17
s
s
s s
¿Cuánto mide
el intestino?
El intestino grueso mide
entre 1 y 1.5 metros
El intestino delgado mide
entre 5 y 7 metros, pu-
diendo llegar a los 8 metros
El intestino se divide en tres par-
tes: duodeno, yeyuno e íleon.
Aunque el intestino delgado sea
mucho más largo que el intes-
tino grueso, se le llama delgado
debido a su diámetro comparati-
vamente más pequeño. Por tér-
mino medio, el diámetro del
intestino delgado de un humano
adulto mide entre 2.5 y 3 centí-
metros, mientras que el intestino
grueso mide aproximadamente
7,6 cm de diámetro.
Para qué sirve
el apéndice
Con 8 centímetros de longi-
tud por 4 a 8 milímetros de
diámetro, el apéndice es un seg-
mento con forma de dedo que sobre-
sale del intestino grueso, cerca del
punto en el que éste se une al intes-
tino delgado o ciego.
La función de este órgano vestigial
es de tipo inmunológico, ya que
forma parte del sistema linfático, red
de ganglios conectados con vasos es-
peciales que transportan la linfa. Ésta
es un líquido rico en glóbulos blancos
que contribuye a que el agua y ciertas
proteínas regresen al torrente sanguí-
neo.
Una estructura vestigial, es aquella
que ha perdido todas o la mayor
parte de sus funciones a través del
proceso de la evolución.
s
s s
s
s
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14-15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...28
Powered by FlippingBook