El Nuevo Diario - page 7

Viernes 11 de marzo de 2016
7
Que debería
hacer San Juan
—¿Dónde ves a San Juan en el mapa
de este nuevo mundo tecnológico
que va a mil por hora? ¿Creés que
Acamica puede ayudar a revolucio-
nar el sistema educativo provincial?
—Ahora, con las iniciativas del go-
bierno, empecé a ver que se le está
dando más importancia a la tecnología.
Es fundamental porque el resto del
mundo ya ha hecho cosas y el resto de
las provincias lo está haciendo. Aquellas
que apuesten por la tecnología van a
dar un salto superior a la demás y la di-
ferencia se va a notar.
—Si o si tendrán que cambiar…
—La tecnología, hoy en día, es la
mayor generadora de empleo, es una
industria que no para de crecer, no se
condice con las crisis que hay en el
mundo y permite impulsar las econo-
mías regionales y nacionales. Creo que
es un acierto empezar a verla como una
alternativa real y una industria súper im-
portante en San Juan, que va a ayudar
a la provincia a crecer y trascender fron-
teras, exportando talento y conoci-
miento al mundo.
—¿Hay mucho trabajo por hacer a
nivel de inversiones y emprendimien-
tos?
—Totalmente, esto es recién el co-
mienzo. En otros ecosistemas empren-
dedores más desarrollados ya hay toda
una cultura armada. Factores como el
entrenamiento, un marco legal para
poder constituir sociedades en forma
más dinámica y no ahogar con impues-
tos a quienes recién están arrancando.
Hay que darle a esas personas un plan
impositivo que les permita desarrollarse
y cuando crezcan, que ahí contribuyan
correctamente como el resto. Hay que
generar la oportunidad de crecimiento, y
en ese ámbito se están empezando a
hacer cosas. Hay que copiar un poco
más los casos que tuvieron éxito, pero
sin dejar de dar impronta propia. San
Juan tiene que aprender a potenciar sus
habilidades y ventajas, pero creo que en
los próximos 5 o 10 años vamos a notar
una gran diferencia.
—¿Notás cambios entre la sociedad
sanjuanina y la porteña con respecto
a la apertura, a la innovación y per-
derle miedo al cambio?
—Sí, creo que se debe a que la porteña
es una sociedad más abierta al mundo,
con mucho turismo, constantemente se
está chocando con gente de afuera que
trae nuevas experiencias. Pero también
las conectividades son mejores. Todo es
un poco mejor, con lo cual los servicios
están más conectados. Por ejemplo, la
gente compra en el supermercado a tra-
vés de internet, ropa y electrodomésti-
cos también.
—Es una tendencia…
—Es lo que pasa generalmente en Es-
tados Unidos, donde la gente no va a
un negocio a comprar a menos que sea
una urgencia del día, pero que para eso
funcione tiene que ser bueno el sistema
de envíos y así se conecta todo. Yo creo
que vamos hacia allá y es un gran valor
agregado, porque nos permite exportar
más rápido, ponernos a nosotros mis-
mos vendiendo nuestros productos por
internet y enriquecernos con experien-
cias que vengan de afuera o de aquí
mismo. Todavía hay una concepción,
errada, que no sé si es de miedo.
—Costumbrista podría decirse.
—Costumbrista, si, y también de desco-
nocimiento. Uno cuando no conoce
algo, no le interesa o no lo quiere usar,
pero realmente trae muchos beneficios.
—San Juan tendrá que adaptarse…
— La tecnología es ineludible. Sobre
todo porque en otros lados ya existe y
funciona bien, tanto para el transporte
como para las comunicaciones, y la lista
sigue. Está para ayudarnos y hacernos
más fácil la vida.
—O te subís al tren o te lleva puesto.
—Yo creo que va a pasar eso. Hoy el
que no está pensando en actualizarse e
invertir en tecnología, probablemente va
a sufrir cuando su competidor lo haga, y
va a ser difícil recuperar el terreno per-
dido.
—Muy bien, y si ahora te pregunto…
¿Quién es Tomás Escobar? ¿Qué ha
venido a aportar a la Argentina como
país y a San Juan como provincia?
—Es difícil la pregunta. Soy una per-
sona con entusiasmo, con ímpetu, muy
emprendedora. Me divierte y apasiona
estar pensando, innovando y creando
soluciones para facilitar y ayudar a la
vida de las personas, es algo que me
nace muy de adentro y, dada mi expe-
riencia, cuando pude dejar una huella
en una persona, sentís que todo valió la
pena. Imaginate cuando el número de
gente es mayor. Pero eso ya es una
cuestión de números. Para nosotros, si
le cambiaste la vida a un solo individuo,
ya es muy importante. De hecho con
Acamica sentimos que estamos ha-
ciendo eso. Hay gente que consiguió su
primer trabajo en tecnología gracias a
nuestros cursos, y sentí esa sensación
gratificante, es algo que me motiva a
seguir haciendo lo que hago todos los
días.
—¿Te sentís bendecido o tocado por
una varita mágica? ¿Creés que el ca-
mino lo tiene que hacer uno con todo
el esfuerzo y el sacrifico que con-
lleva?
—Definitivamente creo que soy una per-
sona totalmente normal, que se esforzó
mucho para estar donde estoy hoy, y
me sigo esforzando. Yo no siento haber
logrado nada, siento que la meta siem-
pre está por delante y soy muy ambi-
cioso en ese aspecto, pero centrado.
No creo en la suerte en sí, pero el que
se esfuerza y lo intenta constantemente
en algún momento va a tener su día de
suerte. Toda mi vida trabajé arduamente
para eso y creo que los frutos de lo que
logré son justamente eso, frutos. No fue
algo que me cayó del cielo, fue tener
una cultura del trabajo y esfuerzo.
—¿Qué proyectos tenés para San
Juan en el futuro?
—En este momento no tengo algo pun-
tual pero constantemente miro a San
Juan. Si bien hoy estoy emprendiendo
en Buenos Aires, siempre tengo un ojo
puesto en ver cómo puedo ayudar o de-
sarrollar cosas en San Juan, como po-
tenciar la comunidad sanjuanina. En lo
que puedo, siempre doy una mano con
iniciativas del gobierno que sean positi-
vas para los ciudadanos, como fomen-
tar el emprendedurismo y la tecnología
en la provincia. Todo ese tipo de iniciati-
vas me van a encontrar siempre bien
predispuesto y con ganas de venir a dar
una mano en lo que sea.
—¿Estás trabajando en ese sentido?
—Ahora, justamente, estamos traba-
jando con el gobierno de la provincia en
proveer 1.500 becas de Acamica para
que sanjuaninos estudien tecnología y
se capaciten gratuitamente durante un
año. Yo estoy muy contento con esto,
quiero que impacte en los sanjuaninos y
que todo salga increíblemente bien.
Hay que copiar los casos que
tuvieron éxito, pero sin dejar de
dar impronta propia. San Juan
tiene que aprender a potenciar
sus habilidades y ventajas En los
próximos 5 o 10 años vamos a
notar una gran diferencia.
El sitio de inicio de Acamica, la academia virtual que prepara los talentos futuro.
Tomás Escobar, en la
sala de armado de
La Pericana.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14-15,16,17,18,...28
Powered by FlippingBook