El Nuevo Diario - page 4

Viernes 11 de marzo de 2016
Tomás Escobar,
el sanjuanino
que trabaja en el
mundo del futuro
es otro idioma, de hecho en el colegio
se hablaba inglés, entonces era un
doble desafío. Pero me adapté rápido y
viví cosas lindas. Vivía frente a la playa.
Tenía otras ventajas por más que tiraba
mucho la familia.
—¿Te enriqueció mucho como per-
sona eso de compartir con gente de
otros países y de otra cultura?
—Sí, sin duda. De hecho yo iba a una
escuela a la que iba gente de muchos
países, era una especie de escuela in-
ternacional, en Recife, donde vivía. Por
ejemplo, mi mejor amigo era un chino.
También tenía amigos brasileños. O
sea, se toma otra dimensión del inter-
cambio cultural y de todo lo que hay en
el mundo.
Una página para
fanáticos de Harry
Potter
—A los 14 años creaste una página
web para fanáticos de Harry Potter
¿Cómo surge ese primer acerca-
Tomás Escobar tiene 26 años. Su nombre se hizo conocido
cuando a los 22 años creó Cuevana, un sitio de internet
que llegó a tener 15 millones de seguidores. Pero antes, a
los 14, tuvo su página web para fanáticos de Harry Potter.
Hijo y nieto de sanjuaninos, Tomás pasó su infancia entre
San Juan y Brasil. Hizo el secundario en la provincia y
luego emigró a Córdoba en edad universitaria. Hoy vive en
Buenos Aires y es la cara visible de Acamica, un gran pro-
yecto educativo.
—¿Cómo fue tu infancia en San
Juan?
—Mi infancia acá en San Juan, como la
de muchos sanjuaninos, fue muy có-
moda, muy de barrio, muy de amista-
des, salir a la calle a jugar, divertirse. La
verdad es que son cosas que uno
aprende a valorar cada vez más cuando
está afuera.
—Despues tu familia se radicó en
Brasil…
—Cuando tenía seis años nos fuimos a
vivir a Brasil porque mi papá empezó a
trabajar allá. Viví allí hasta los nueve
años. Fue un gran cambio. Al principio,
por supuesto, cuesta. Uno tiene que
dejar a todas las amistades. No había
redes sociales, ni nada por el estilo para
mantenerse comunicado, con lo cual
uno realmente hace como un impasse
con sus amistades y después de tres
años uno quiere saber si todavía están,
ver si todavía me recuerdan o no.
—Fue fácil la adaptación desde lo
cultural y desde lo social.
—Creo que a esa edad todo es más
fácil. Los primeros seis meses cuestan,
entrevistas
4
No creo en la suerte en sí,
pero el que se esfuerza y lo
intenta constantemente en
algún momento va a tener su
día de suerte.
Una entrevista de
Mariano Eiben
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14-15,...28
Powered by FlippingBook