El nuevo edificio de la
Escuela de Música vuelve a vivir
Hace unos días, las autorida-
des de la Universidad Nacio-
nal de San Juan firmaron un
convenio de financiación para
obtener el dinero necesario
para finalizar la obra del nuevo
edificio, que hace unos meses
se paralizó por incumplimiento
de la empresa que comenzó
con la construcción
.
D
entro de dos meses se reactivaría
la construcción de la Escuela de
Música y así comenzará a cerrarse
un círculo que hace un tiempo parecía im-
posible, luego de que quedara estancada
en el predio ubicado detrás del Auditorio
Juan Victoria. La obra se paralizó por in-
cumplimiento de la empresa que tenía a
su cargo la realización de un edificio clave
en la infraestructura de la Universidad Na-
cional de San Juan. Con la presencia del
coordinador de Infraestructura Universita-
ria de la Nación, Juan Carlos Contreras, la
semana pasada el rector Oscar Nasisi
firmó un convenio con el Ministerio de In-
terior, Obras Públicas y Vivienda, ente que
aportará el crédito necesario para la con-
clusión de la obra.
Un paso adelante
A
principios del año pasado la em-
presa Salmax dejó inconclusa la
obra de construcción de la Es-
cuela, que había avanzado en un 40%. A
ese duro momento se llegó luego de una
serie de problemas económicos de la em-
presa, que no pudo continuar y así abrió
una herida que ya comenzó a cerrarse.
Luego del inconveniente que generó Sal-
max, las autoridades de la UNSJ ejecuta-
ron los mecanismos de seguros y se
rescindió el contrato con la empresa. A
partir de ahí comenzó una inesperada
etapa del proyecto que consistía en con-
seguir más dinero para finalizar el edificio.
“Después de que la empresa abandonara
la obra se ejecutaron todos los seguros y
la UNSJ, a nivel económico, no sufrió nin-
gún perjuicio. El único daño ha sido la pér-
dida de tiempo en la construcción. Por
suerte las gestiones que se hicieron para
conseguir el dinero que faltaba llegaron a
buen puerto y ahora estamos muy felices”,
relató Jorge Cocinero secretario de Obras
y Servicios de la Universidad. A su vez, el
rector Nasisi dijo: “Fue una obra que se
paró hace más de dos años y el mayor
problema que teníamos eran los desfasa-
jes presupuestarios porque el dinero que
tenemos destinado a la obra no nos al-
canza, pero lo que vamos a recibir ahora
es lo que necesitamos para finalizar el
proyecto”.
Otro sistema
L
a firma rubricada entre Contreras
(coordinador de Infraestructura Uni-
versitaria) y las autoridades de la
UNSJ fue el primer paso. El siguiente será
el llamado a licitación para determinar la
LA REACTIVACIÓN DE UNA OBRA EMBLEMÁTICA PARA LA UNSJ
empresa que concluirá con el edificio. El
convenio prevé que la Universidad reciba
los beneficios del Programa Nacional de
Infraestructura Universitaria, que en total
serán 25 millones de pesos. Ese dinero es
parte de un crédito obtenido por el Go-
bierno Nacional y canalizado a través del
Ministerio del Interior, que será el orga-
nismo que llamará a licitación pública,
mientras que la Universidad funcionará
como un órgano de contralor. El dinero lo
manejará el Ministerio, que hará los depó-
sitos en la cuenta de la empresa, mientras
que la UNSJ cargará a través de un sis-
26
ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Viernes 14 de octubre de 2016
L
a presencia del coordinador de Infraestructura
Universitaria de la Nación, Juan Carlos Con-
treras sirvió también para realizar la apertura
de sobres para la licitación de la construcción de la
delegación Valles Sanjuaninos que se realizará en
Jáchal y que será la nueva sede en el interior que
tendrá la Universidad Nacional de San Juan.
Luego de la apertura, las autoridades de la Universi-
dad informaron que se está llevando adelante la eva-
luación de la oferta de una empresa y estimaron que
en 20 días estará lista. Una vez que eso suceda co-
menzará la construcción del edificio en el departa-
mento norteño. “Esta será una obra importante
porque al estar lejos de la ciudad de San Juan se
necesitará una logística especial para realizar la
obra, pero tenemos confianza en que va a salir todo
bien. Esta es otra obra trascedente para nosotros
porque es parte de un fluir constante de obras en
nuestra Universidad. Queremos mantener este flujo
de obras para así reafirmar nuestro crecimiento”, ex-
presó el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi.
Valles Sanjuaninos: Otra obra esencial
La firma del convenio para la continuación de las obras contó con la presencia del
coordinador de Infraestructura Universitaria de la Nación, Juan Carlos Contreras
(derecha), de la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; y el
rector y la vicerrectora de la UNSJ, Oscar Nasisi y Mónica Coca.
tema on line las certificaciones de avance
de obra.
Las autoridades de la institución sanjua-
nina especulan que en dos meses se lla-
mará a la licitación y en las primeras
semanas del año próximo comenzaría la
construcción.
Sin modificaciones
E
l secretario de Obras Jorge Coci-
nero destacó que ya está cons-
truida la base de la nueva Escuela
de Música, es decir la obra gruesa.
Cuando se retome la construcción llegará
el momento para la realización de los de-
talles y terminación que son esenciales en
una obra de este tipo ya que la Escuela
contará con sectores especiales pensados
para el dictado de clases de música. Coci-
nero comentó en este sentido que el pro-
yecto original no se modificará. “El
proyecto está a mitad de camino y no
habrá cambios. Estamos entusiasmados
porque donde hoy funciona la Escuela hay
problemas importantes debido a que ese
edificio no tiene las características nece-
sarias y no cumple con normas básicas.
Por todo eso, la finalización de la nueva
Escuela de Música es tan importante para
nosotros”, detalló Cocinero. “Estamos muy
contentos porque este acuerdo nos per-
mite concretar el sueño de finalizar un edi-
ficio emblemático para la Universidad”,
afirmó a su vez el rector Nasisi.