El Nuevo Diario - page 5

5
Viernes 31 de marzo de 2017
personas con un sueldo de $
10.000 por mes. Esas personas
quizás ni se enteran”, explica Ble-
ger.
Según estimaciones hay 210 mil
ñoquis en el Estado.
Categorías de ñoquis
Existen favores políticos por los
que se incorporan personas al Es-
tado; los ñoquis militantes, quienes
figuran en un determinado puesto
pero se dedican sólo a la militancia;
quienes contratan personas o pa-
rientes que en realidad trabajan en
otros lugares, y se quedan, o no, con
un porcentaje de su sueldo; fallecidos
que siguen con recibo de sueldo
mensual y que cobra otra persona;
quienes tienen parte de enfermedad
de manera permanente; y ñoquis por
error, aquellos que ya no trabajan
para el Estado o se jubilaron hace
tiempo, pero que siguen con su
sueldo porque nunca se los dio de
baja, como prueba del inmenso de-
sorden que existe a la hora de llevar
las cuentas y registros públicos.
La cantidad de trabajadores
estatales es excesiva
l
No es ni verdadero ni falso.
Un Estado que impulse más políticas públicas nece-
sariamente necesitará más empleados para llevarlas
a cabo de forma más rápida y eficiente. Esto está de-
mostrado, por ejemplo, con el crecimiento que tuvo
la planta del Ministerio del Interior y Transporte du-
rante los años que Florencio Randazzo estuvo al
frente ya que tomó bajo su órbita -además de los fe-
rrocarriles- el otorgamiento de DNIs y pasaportes
mejorando cualitativamente el servicio que antes
ofrecía la Policía Federal.
Asimismo, el gobierno de Raúl Alfonsín -que asumió
en 1983 con 981.012 trabajadores estatales naciona-
les- llegó a tener, nuevamente de acuerdo a los
datos brindados por
La Nación
, 1.019.342 emplea-
dos durante los años de implementación del Plan
Austral.
Nunca hubo tantos empleados
públicos en Argentina
l
Falso.
Como mencionamos anteriormente Alfonsín llegó a
tener más de un millón de trabajadores estatales en
un país con una población mucho menor (según el
censo de 1991 había 32 millones de habitantes con-
tra 40 millones en 2010). Asimismo, Carlos Menem
asumió la presidencia en 1989 con una planta de
874.182 personas y la dejó, diez años después, en
258.624.
Durante la década del 90 se dio una reducción brutal
que se explica, en parte, por las casi 250 mil perso-
nas que trabajaban en empresas públicas que fueron
privatizadas (con el consiguiente despido posterior
de gran cantidad de esos trabajadores), la conforma-
ción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como
ente administrativo separado y cerca de 290 mil em-
pleados que fueron transferidos a las provincias en
el marco de las políticas de descentralización y des-
guace del Estado nacional (por ejemplo con la trans-
ferencia de la Educación a las órbitas provinciales).
Paradójicamente, Menem dejó en 1999 a su provin-
cia, La Rioja, con la tasa más alta de empleo público.
Para 2015 todavía se ubicaba segunda a nivel nacio-
nal con un 37% de trabajadores estatales sobre el
total de la Población Económicamente Activa (PEA).
La mayoría de los trabajadores
estatales no tienen la preparación
adecuada
l
Falso.
El 44% de los empleados públicos cuenta con forma-
ción universitaria. Si se suma a los que terminaron la
secundaria o poseen estudios universitarios incomple-
tos la tasa se eleva a ocho de cada diez personas”.
Cabe destacar, además que de acuerdo a un estudio
de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el
Centro de Estudios Distributivos Laborales y Socia-
les de la Universidad Nacional de La Plata los traba-
jadores del sector público tienen un promedio de 14
años de estudio, mientras que en el sector privado
formal tienen 12 y en el informal diez.
Con mis impuestos mantengo
vagos que van a ver el Facebook
a la oficina
l
Falso.
Seis de cada diez empleados públicos que trabajan
en Argentina lo hacen en las áreas de Educación,
Salud y Seguridad, y un tercio del total en la Admi-
nistración Pública.
Esto es corroborado por un estudio elaborado por la
Dirección de Análisis de Información Presupuestaria
y Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de
Economía de la Nación donde se subraya que los
docentes acumulan el 50,4% de los puestos estata-
les, los médicos representan el 8,1% y los agentes
de seguridad el 13,1%. Sumadas dan un 71,6%. El
restante 28,4% responde al escalafón general.
Un Estado moderno debe
tener menos empleo público
l
Falso
.
En Argentina el empleo público (contabilizando na-
ción y provincias) representa casi el 17% del total.
Esto nos ubica apenas por encima de EEUU (16%) y
bastante por debajo de países desarrollados y con
alto nivel de vida como Noruega (35%), Dinamarca
(35%), Suecia (27%), Luxemburgo (26%), Reino
Unido (23%), Bélgica (21%), Canadá (20%) y Fran-
cia (20%).
VERDADERO O FALSO
Cosas que se dicen de
los empleados públicos
s
s
s
s
s
s
Pasa a página siguiente
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14-15,16,...28
Powered by FlippingBook