Viernes 31 de marzo de 2017
política
Las candidaturas en
el Frente para la Victoria
Y
a se está hablando de las
candidaturas y hay dema-
siadas especulaciones
sobre lo que puede pasar, princi-
palmente en el Frente para la Vic-
toria. El tema no es menor y las
versiones de un posible encontro-
nazo de los dos políticos más im-
portantes de la provincia, pone
nerviosos a muchos.
Lo primero para aclarar es
que falta mucho para que se
tengan que definir candidatos. Casi
tres meses en la política argentina
equivale a una eternidad. En ese
tiempo puede cambiar varias veces
la realidad provincial y nacional.
Por lo que, más que hablar de
nombres, conviene analizar esce-
narios posibles.
A San Juan siempre le fue
mejor teniendo buenas rela-
ciones con la Nación que peleán-
dose
. Ya desde la época de los
hermanos Cantoni, la provincia su-
frió el fuerte enfrentamiento que te-
nían con Hipólito Yrigoyen. El líder
radical nunca les perdonó la partici-
pación en el asesinato de Amable
Jones. Un ejemplo más cercano es
en la época de la Alianza, con un
Alfredo Avelín que despotricaba
contra Domingo Cavallo -ministro
de Economía de Fernando De la
Rúa, llegando incluso a insultarlo
en las entrevistas que le realizaban
minutos después que pedía el
envío de fondos para la provincia.
Cuando se tuvo buena sintonía con
la Nación, llegaron a San Juan
aportes nacionales para obras cla-
ves para el desarrollo provincial.
Más allá que muchas veces venían
licitaciones ya cerradas, con gana-
dor incluido, se hizo una escuela
por “garreo” institucional que ter-
minó beneficiando a la provincia.
Desde el alto índice de coparticipa-
ción conseguido en la época blo-
quista a la cantidad de obras
construidas durante la gestión gio-
jista, sin dudas que San Juan reci-
bió un buen trato.
En mantener buenas rela-
ciones con la Nación, se
basa una de las premisas de Ser-
gio Uñac.
El gobernador repite
hasta el cansancio que no va a pe-
learse con la gestión macrista por-
que serían los mismos sanjuaninos
los que lo criticarían si se enfrenta
pero también aclara que la buena
relación institucional no impide que
mantenga diferencias.
Más opositor a Macri es José Luis
Gioja. Como presidente del PJ Na-
cional, adhiere al paro del 7 de
abril y critica permanentemente las
políticas del presidente llegando in-
cluso a acompañar con su firma un
pedido de juicio político. Aunque
marca diferencias con posturas
como las de Hebe Bonafini.
A San Juan le fue mucho
mejor con la dirigencia
unida que dividida.
Durante años,
se envidió a los mendocinos por la
habilidad de unirse a la hora de lu-
char por sus banderas, como por
ejemplo oponerse a la promoción
industrial o los diferimientos agríco-
las y obtener a cambio importantes
beneficios nacionales. Llegaron a
convivir a nivel nacional políticos
mendocinos de gran peso como
Baglini, Bauzá, Mazzón, Bordón,
Salonia, Becerra, Díaz, Genoud,
Flamarique y Manzano, radicales y
peronistas que manejaban cuotas
importantes de poder. Más acá en
el tiempo, Julio Cobos llegó a ser
vicepresidente y Ernesto Sanz ma-
neja el radicalismo siendo un refe-
rente en el frente Cambiemos.
En los últimos años, principal-
mente con los gobiernos de
Celso Jaque y Paco Pérez y
sus dirigentes peleados, fueron los
mendocinos los que envidiaron la
forma en que los sanjuaninos con-
siguieron cosas en base a las bue-
nas relaciones con la Nación.
Incluso, con un gobierno nacional
de diferente color político que el
provincial, se logró mantener la ar-
monía dirigencial. No es un tema
menor poder gobernar principal-
mente en épocas de ajustes de cin-
turón, con una dirigencia que no
obstruya ni ponga palos en la
rueda.
El ánimo de la gente en junio
será clave para terminar de
definir la estrategia del Frente para
la Victoria. Teniendo como premisa
que un gran porcentaje de sanjua-
ninos busca dirigentes que no rom-
pan con la Nación y que se
mantenga un clima pacífico a nivel
local, si se puede analizar los dis-
tintos escenarios posibles.
Si al momento de votar, Macri
es blanco de críticas y cues-
tionamientos por gran parte de los
sanjuaninos, seguramente un can-
didato como Gioja atraerá más al
electorado. Si Cambiemos puede
conservar el elevado rechazo al kir-
chnerismo de gran parte del electo-
rado sumado a una mejora de la
economía individual, seguramente
se buscarán candidatos a legisla-
dores más cercanos con el pensa-
miento del gobernador, sin poner
palos en la rueda a la gestión de
Macri.
Hoy es imposible hacer futurología
sobre cómo estará el escenario na-
cional en junio próximo y el mismo
Frente para la Victoria puede es-
perar hasta último momento para
elegir candidatos.
A muchos sanjuaninos les
llamó la atención un video
que subió a las redes sociales el di-
putado nacional José Luis Gioja en
donde afirma que hay medios san-
juaninos que lo injurian y lo des-
prestigian. Y llamó a que no haya
peleas de sanjuaninos contra san-
juaninos.
Por su parte, el gobernador Sergio
Uñac se reunió en la misma se-
mana con Florencio Randazzo y
Juan Manuel Urtubey, dos de los
dirigentes justicialistas que buscan
ser los referentes del cambio gene-
racional.
Los dos tienen cargos electi-
vos hasta 2019, no tienen
obligación de ser candidatos. Los
dos quieren participar.
Esperemos que se pongan de
acuerdo por el bien de todos.
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
11
COLUMNISTAS
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller