El Nuevo Diario - page 18

5 historias de asesinos seriales
Viernes 31 de marzo de 2017
18
Viene de pág. anterior
s
razada y algunos días después,
había sido vista en estado normal,
desconociéndose que había ocu-
rrido con el bebé.
Un día después, el 10 de mayo,
una comisión policial con orden de
revisar la habitación ocupada por la
familia, encontró debajo de una de
las camas, una lata conteniendo el
cadáver de un bebé, envuelto en
trapos. Las sospechas se habían
confirmado. Grossi explicó que el
saco que envolvía a una de las
criaturas asesinadas, hallado en el
depósito de basura pertenecía a su
hijo Carlos y que él había matado al
bebé a pedido de Clara, señaló,
además, que el otro bebé había na-
cido muerto.
Esa noche, Rosa y su hija Clara de-
clararon que esta última había te-
nido dos hijos con Cayetano
Grossi. Grossi, negó inicialmente
haber mantenido relaciones sexua-
les con sus hijastras, responsabili-
zando de sus embarazos a los
novios de las mismas. Por fin algu-
nos días después, confesó haber
matado al primer bebé hallado en
1896; a la vez que reconoció haber
incinerado a varios bebés más,
pero sin asumir haberlos asesi-
nado.
En posteriores interrogatorios,
Grossi reconoció haber tenido un
hijo con Catalina y cuatro con
Clara, estrangulando a tres,
siendo quemados los dos restan-
tes por su concubina y sus hijas-
tras. Rosa, Clara y Catalina,
aceptaron los cinco crímenes
pero culparon a Grossi de las
muertes de los recién nacidos.
A la policía le llamó la atención, el
extraño grado de sumisión de las
mujeres al criminal que las había
llevado a guardar silencio por
tanto tiempo. Pudo saberse tam-
bién, que en una ocasión, el ase-
sino había intentado violar a una
de las hijas menores de Rosa
pero las hermanas lograron evi-
tarlo. Pudo establecerse final-
mente, que el propio Grossi las
auxiliaba en los partos y que
luego, arrojaba a los recién naci-
dos al fuego, siendo presenciado
esto por las mujeres.
Fue condenado a muerte y ejecu-
tado el 6 de abril de 1900. Se
desconoce su historia pasada.
El primer...
―dada su corta edad―, es dejado en li-
bertad esa misma noche.
El que sería el primer asesinato de Go-
dino pasó desapercibido y solamente
sería descubierto años después cuando
él mismo lo confesó ante la policía.
Según contó, en 1906 tomó a una niña
de aproximadamente tres años y la llevó
hasta un terreno baldío sobre la calle Río
de Janeiro, donde intentó estrangularla.
Después la enterró viva en una zanja,
que cubrió con latas. Las autoridades, al
conocer este crimen, se trasladaron
hasta el lugar pero encontraron que se
había edificado una casa de dos pisos.
Sin embargo, en la comisaría 10º, quedó
registrada una denuncia por desaparición
con fecha 29 de marzo de 1906, de una
niña de tres años de nombre María Rosa
Face.
La niña desaparecida nunca fue
encontrada.
lll
El 5 de abril de 1906, Fiore encuentra
dentro de un zapato de su hijo un pájaro
muerto y, debajo de su cama, una caja
en donde guarda los cadáveres de otras
aves. Cabe destacar que Godino tenía
tan solo 9 años de edad.
El 9 de septiembre de 1908 conduce a
Severino González, de 2 años, a una bo-
dega ubicada frente al Colegio del Sa-
grado Corazón. Ahí lo sumerge en una
pileta para caballos cubriéndola después
con una tabla para ahogar al pequeño. El
propietario del lugar, descubre la tenta-
tiva pero Godino se defiende diciendo
que el niño había sido llevado hasta allí
por una mujer vestida de negro, de la
cual suministra señas particulares. Es
M
ás conocido por su apodo “Petiso
Orejudo”, Cayetano Santos Go-
dino fue un joven asesino en
serie, uno de los mayores psicópatas de la
historia argentina, ya que a principio del
siglo XX fue responsable de la muerte de
cuatro niños, siete intentos de asesinatos
y el incendio de siete edificios.
Cayetano tuvo una infancia muy dura.
Nació de una pareja proveniente de Italia,
Fiore y Lucia llegaron a Argentina en
1884. Su padre era alcohólico y golpeador
y contrajo sífilis un poco antes del naci-
miento de Cayetano. El niño llego al
mundo con graves problemas de salud.
Durante toda su niñez fue víctima de gol-
pes y maltrato por parte de su padre.
La niñez de Cayetano Godino transcurrió
en la calle, vagando. A partir de los cinco
años concurrió a varias escuelas, de
donde siempre fue expulsado por su falta
de interés en los estudios y su comporta-
miento rebelde.
lll
El 28 de septiembre de 1904, cuando Go-
dino contaba con apenas 7 años se lleva a
fuerza de engaños a Miguel Depaoli, de
casi dos años, hasta un baldío y allí lo gol-
pea para luego arrojarlo sobre un montón
de espinas. Un policía que pasaba se per-
cata de lo sucedido y lleva a ambos niños
a la comisaría, de donde serían recogidos
más tarde por sus respectivas madres.
Al año siguiente, Godino agrede a una
niña de apenas 18 meses. La lleva hasta
un baldío en donde la golpea repetida-
mente en la cabeza con una piedra. Nue-
vamente es descubierto por un policía
quien pone fin al ataque y lo detiene pero
El pelotón de fusilamiento descarga sus fusiles sobre Cayetano Grossi. Los solda-
dos encargados eran del Ejército, tal como se ve en los uniformes de esa epóca.
Luego de la ejecución, el cuerpo de Grossi quedó inclinado hacia la derecha y re-
cibió el tiro de gracia a cargo del sargento primero Emilio Lascano.
En 1933 estranguló a un
gato y jugó con el cadáver
en el fuego. Los presos se
molestaron por lo que Caye-
tano le había hecho a la
mascota de la prisión, dán-
dole una golpiza que resultó
en 20 días de hospitaliza-
ción. Después de incinerar
al gato, Cayetano fue entre-
vistado por un periodista. La
entrevista fue publicada en
una revista llamada “Ros-
tros y Máscaras”. La foto es
de esa entrevista
El petiso
orejudo
s
CAYETANO SANTOS GODINO
1...,7,8,9,10,11,12,13,14-15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,...28
Powered by FlippingBook