El Nuevo Diario - page 6

6
Viernes 31 de marzo de 2017
economía
E
l Gobierno nacional propuso
que los empleados estatales se
capaciten y rindan exámenes
periódicos. La iniciativa consiste en la
creación de una universidad para el
sector, según la llaman en la Casa Ro-
sada, y apunta a que más de 85.000
personas que trabajan en la adminis-
tración central realicen cursos para
ampliar o mejorar sus capacidades la-
borales.
Entre las claves del nuevo plan de ca-
pacitación estará el sistema de pre-
mios y castigos (se penalizará a
aquellos que no mejoren su formación
y se premiará con incrementos salaria-
les por encima de la inflación a aque-
llos que eleven su desempeño) y que
los planes de estudio se centrarán en
la tarea actual del empleado, pero in-
cluirán contenidos vinculados con la
evolución que pueda tener su carrera.
Pero, ¿cómo funciona la capacitación
y el ingreso de los empleados al Es-
tado en otras parte del mundo? El dia-
rio La Nación de Buenos Aires pidió un
informe a sus corresponsales. Este fue
el resultado.
España
L
a competencia es feroz. Son
meses de preparación y estu-
dio. Después hay que pasar un
examen de un rigor abrumador. Pero la
recompensa suele ser alta: convertirse
en funcionario equivale en España a
un futuro laboral plácido, con salarios
por encima del sector privado, máxima
protección contra el despido y jornadas
laborales más benignas que la media.
Los aspirantes a un puesto público
deben atravesar un proceso de oposi-
ción y un curso selectivo en el que
quedan muchísimos por el camino. Al-
gunos lo volverán a intentar año tras
año hasta lograrlo. Es la única vía de
entrar al Estado con carácter perma-
nente. Este año, para la primera oferta
oficial de empleo de 3.500 vacantes se
inscribieron más de 80.000 personas.
Pero si en la selección de personal la
vara está alta, el desafío que se han
planteado desde hace una década los
gobiernos de España consiste en man-
tener el nivel y el progreso de los fun-
cionarios públicos con el correr de los
años.
En 2007 se aprobó un Estatuto Básico
del Empleado Público que por primera
vez ordenaba establecer mecanismos
objetivos de evaluación regular del de-
sempeño de los funcionarios. La lógica
es que se establezcan premios y casti-
gos (que podían llegar hasta la expul-
sión en casos graves).
Sin embargo, hasta hoy no se consi-
guió reglamentar ese régimen y los su-
cesivos gobiernos (nacionales y regio-
nales) fracasaron en el intento de pac-
tar la evaluación con los sindicatos de
funcionarios.
Un comité de expertos convocado por
el Instituto Nacional de Administración
Pública (INAP) desarrolló el año pa-
sado una propuesta que ahora es la
base del debate. Allí se postula la ne-
cesidad de someter a todos los em-
pleados estatales fijos (unos 2,5
millones) a un examen anual en el que
se evaluará el rendimiento (sobre la
base de objetivos establecidos por su
organización), el presentismo, la acti-
tud y la aptitud.
Un punto fundamental, creen los espe-
cialistas, tiene que ver con la actualiza-
ción de conocimientos. El INAP
organiza cientos de cursos de capaci-
tación para funcionarios, que no sue-
len ser obligatorios, pero que pesan a
la hora de promocionar a un puesto
más alto.
La idea básica de la evaluación es que
una nota positiva influya en la parte va-
riable del salario, de modo que dos
personas con la misma función puedan
ganar diferentes cantidades según su
desempeño. También se prevé que
pueda servir para definir un ascenso,
algo que actualmente sólo se consigue
a partir de una oposición.
Francia
F
rancia es el país de Europa que
cuenta con la mayor cantidad de
empleados públicos: 5,64 millo-
nes, un número más o menos estable
desde 1984.
Con escasas excepciones, solo pueden
ser empleados públicos los ciudadanos
franceses o de algún país de la Unión
Europea (UE). Ciertas funciones son, sin
embargo, reservadas exclusivamente a
los franceses.
La forma más común de ingreso de un
empleado público es por concurso. Los
externos están reservados a los titulares
de diplomas específicos, mientras que
los internos están destinados a funciona-
rios y agentes asimilados, que tengan la
antigüedad específica requerida.
Esos concursos incluyen generalmente
exámenes escritos y pruebas orales de
admisión. A veces se solicita un tercer
concurso para aquellas personas que ya
poseen una experiencia profesional
fuera de la administración pública. Los
puestos se atribuyen en función de la
clasificación obtenida. Hay, sin embargo,
ciertos puestos que no requieren con-
curso. Se trata generalmente de perso-
nal poco calificado, acompañado
después de la admisión de una forma-
ción específica.
Salvo excepción, los empleados y fun-
cionarios públicos son considerados
como “pasantes” durante un año, aun-
que ese periodo puede variar entre seis
y 18 meses, si por ejemplo es necesario
someterse a una formación suplementa-
ria
. Durante ese lapso, y bajo ciertas con-
diciones, el agente puede ser despedido.
Una vez titularizado, el funcionario o
agente público francés prácticamente no
puede ser despedido, a menos que se
trate de una falta grave, y tiene derecho
a una “formación profesional” durante
toda su vida profesional.
La regla general es que un funcionario o
empleado público es evaluado por sus
superiores, y esa evaluación puede in-
fluenciar una eventual promoción. Si
bien el estatuto de la función pública
prevé la evaluación escrita, el método ha
sido suplantado con el tiempo por la no-
tación verbal.
Uruguay
E
l ingreso de funcionarios públicos
se realiza mediante llamados a
interesados y si es para cargos
que exigen determinado nivel de estu-
dios se realizan concursos. En cuanto al
empleo de obrero se realizan sorteos.
Los llamados comunes se canalizan a
través de “Uruguay Concursa”, que es el
portal de ingreso al Estado en carácter
de funcionario. En ese portal se puede
acceder a los concursos de la Adminis-
tración Pública.
Los funcionarios no tienen exigencia es-
tudios para mantener el cargo, pero en
algunos casos según el puesto que
ocupa hay disposiciones de exigencia de
capacitación.
El Estado uruguayo prepara la expedi-
ción de títulos universitarios para algu-
nos cursos especiales que se preparan
en la Escuela Nacional de Administra-
ción Pública (ENAP). En ese instituto, el
Estado dicta cursos y seminarios de ca-
pacitación permanente.
Pero en general, los funcionarios no tie-
nen obligación de hacer cursos, lo que sí
puede alcanzar a determinados cargos.
Italia
P
ara acceder a un empleo público
en Italia es necesario antes parti-
cipar y ganar un concurso, es
decir, pasar un examen determinado con
la mejor nota. Desde 1957 existe la Es-
cuela Nacional de la Administración
(Scuola Nazionale dell’Amministrazione,
SNA), cuyo fin es seleccionar los cargos
de más responsabilidad de la administra-
ción pública y proveer a su continua for-
mación, a través de diversos cursos,
para promover la excelencia de la acción
administrativa.
Empleo público:
cómo
es hacer carrera en
otras partes del mundo
s
s
s
s
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14-15,16,17,...28
Powered by FlippingBook