El Nuevo Diario - page 6

Viernes 12 de febrero de 2016
6
UNA PULSEADA DURA
Llega la segunda quin-
cena de febrero y
crece la incertidumbre
por saber qué pasará
con las negociaciones
salariales. Este año el
gobierno nacional sugi-
rió un 25 por ciento
como techo pero los
gremios salieron apu-
rados a rechazar.
¿Hugo Moyano ya
cerró anticipadamente
un tope? ¿Qué pasará
en San Juan?
E
ste año el tema de las
paritarias para privados
y estatales tendrá algu-
nos condimentos especiales.
Uno de ellos es el sincera-
miento tarifario en materia de
energía eléctrica que impactará
de lleno en la discusión salarial.
Otra de las diferencias con la
última negociación es que no se
habla ni de piso ni de techo y el
denominador común pasa por
lograr el mayor porcentaje posi-
ble.
l l l
Un tema si deberá tener en
cuenta el gobierno: los sindica-
tos buscan que la discusión
ahora sea de forma semestral.
La devaluación de diciembre
licuó prácticamente el acuerdo
alcanzado a principios de 2015.
No obstante algunos gremialis-
tas interpretan que todavía ese
acuerdo no se licuó, como en el
caso de UPCN.
l l l
La convocatoria será para la se-
mana próxima. El primer sector
en sentarse a delinear la polí-
tica salarial será el de la docen-
cia. Claro está que mucho
tendrá que ver el resultado de
las paritarias nacionales, valo-
res que son tomados como
punto de partida en la provincia.
Lo que piden los
gremios en paritarias
Los gremios
docentes
serán los pri-
meros en
ser invitados
a negociar
salarios.
UDAP
l
Afiliados: 15.000
l
Piden:
40%
de piso y una revisión
semestral.
UDA
l
Afiliados: 3.500
l
Piden:
35%
para alcanzar un inicial
de 8.500 o 9.000
pesos. Para UDA el
acuerdo ideal sería lo-
grar ese porcentaje de
mejora, que tenga una
renovación semestral y
que además se au-
mente el Mínimo no Im-
ponible a 30 mil pesos.
UPCN
l
Afiliados: 18.000
l
Piden:
creen que es
conveniente esperar
hasta que termine fe-
brero. No hablan ni de
piso ni de techo
ATE
l
Afiliados: 3.000
l
Piden:
50%
UOCRA
l
Afiliados:
No proporcionaron in-
formación
l
Piden:
aspiran a ob-
tener el mayor porcen-
taje posible. No tienen
ni piso ni techo.
UTA
l
Afiliados: 80.000
en
todo el país y
2.000
en
San Juan
l
Piden:
40%
y que se revise a los
seis meses. No pien-
san ni en piso y mucho
menos en un techo.
Comercio
l
Afiliados: 3.000.000
millones en todo el país
y
4.000
en San Juan.
l
Piden:
las paritarias
se deciden a nivel na-
cional y el actual
acuerdo vence el 30 de
abril, desde San Juan
ya se sumaron al pe-
dido de la filial de Río
Negro, la que solicitó
una recomposición del
40 por ciento.
JUDICIALES
l
Afiliados: 300
l
Piden:
que la Corte
habilite la negociación
paritaria. Por esta
razón es que las re-
composiciones salaria-
les son acordes a la
cantidad y la forma en
que acuerda el ejecu-
tivo.
AOMA
l
Afiliados: 3.000
l
Piden:
tienen cinco
convenios colectivos.
No hablan ni de piso ni
de techo. Recién em-
piezan a negociar en
marzo. Quieren obtener
el mayor porcentaje po-
sible. En San Juan ten-
drá un trato especial la
negociación con Cas-
poso.
APeL
l
Afiliados: 250
l
Piden:
No tienen pa-
ritarias, reciben la
misma recomposición
que alcancen los em-
pleados del Ejecutivo.
STOTAC
l
Afiliados: 200.000
en todo el país y 2.500
en San Juan.
l
Piden:
en junio
vence el último acuerdo
y todavía no hay nada
definido sobre cuánto
se pedirá. El último
logro fue en diciembre,
con el plus. Según la
actividad, se paga
desde 4.300 pesos a
10 mil pesos.
Uno por uno
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...48
Powered by FlippingBook