El Nuevo Diario - page 16

Juan Carlos Bataller Plana
16
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
E
stamos en un periodo funda-
cional de la política argentina.
Sin entrar en una valoración
que sirve sólo a quienes militan ciega-
mente en uno o en otro sector, hay mu-
chas aristas para analizar respecto a lo
que está sucediendo en la política ar-
gentina.
El tiempo dirá en que termina todo
esto, si hay cambios profundos en el
país o si sólo son maquillajes sin gran-
des transformaciones.
¿Por qué es un periodo fundacional?
Por primera vez en un siglo,
triunfa en Argentina alguien
que no pertenece al peronismo
ni al radicalismo.
En las elecciones pasadas, se enfrenta-
ron dos personas cuyas figuras supera-
ron incluso las fuerzas que tenían
detrás. La gente eligió entre un candi-
dato –Mauricio Macri- y una presi-
denta que no era candidata –Cristina
Fernández- más allá de las estructuras.
Por virtudes propias y errores de sus
contrincantes, Macri logró sacar ven-
taja contradiciendo lo que las mismas
encuestadoras pronosticaban unos
meses antes.
Hubo cambios profundos en
cómo jugaron e incidieron fac-
tores de poder.
En la última campaña electoral, los
medios de difusión jugaron fuerte. Sin
dudas, el gran ganador fue el grupo
Clarín. Y jugó buscando réditos que
van más allá de cuidar los intereses de
sus lectores o televidentes. La apuesta
de Clarín ya le trae réditos económicos
importantes como por ejemplo que le
permitieran quedarse con la empresa
Nextel o con lo más “jugoso” del fút-
bol para todos. Esta jugada fuerte de
los medios de difusión tiene su costo.
Nunca antes el periodismo fue tan
cuestionado como hasta ahora.
También jugaron fuerte los gremios.
Esto no es novedad pero si es inédito
que dirigentes de muchísimo peso,
como Hugo Moyano, no jugara dentro
del peronismo. Por primera vez la CGT
se dividió profundamente al punto de
no apoyar a un candidato peronista.
Hay una nueva concepción de
lo que se transmite.
La foto en Jujuy con la que-
brada como fondo y bailando carnava-
litos, es una muestra de los nuevos
tiempos. Estuvieron en un mismo acto
el presidente Mauricio Macri con el ra-
dical y gobernador de Jujuy Gerardo
Morales, el peronista díscolo Sergio
Massa y el gobernador justicialista que
algunos quieren proyectar para el
2019, Juan Manuel Urtubey. Más allá
que representan sectores muy diferen-
tes, por diversos motivos esa foto les
sumaba a cada uno de ellos en forma
individual. Y ahí estuvieron los cuatro,
sonrientes, mostrándose juntos.
s s s
No sólo hay cambios fundacionales en
Argentina.
Pasa en Brasil con las denuncias de
corrupción que hacen vivir a Dilma
Rousseff en medio de sismos perma-
nentes. Y pasa en la madre patria. Es-
paña tiene un sistema diferente de
elección que Argentina. Y los políticos
ven cómo cambió el panorama en poco
Escribe
SEMANA POLÍTICA
s
s
tiempo.
Los problemas económicos y las de-
nuncias de corrupción están haciendo
tambalear a las dos fuerzas tradicio-
nales. El Partido Popular, con Ma-
riano Rajoy, no pudo empezar a armar
acuerdos para formar gobierno y
ahora el rey Felipe IV le encargó al
líder del PSOE, Pedro Sánchez, que lo
intente desde una fuerza política que
está lejos de tener mayoría y muy divi-
dido en su interna. Los árbitros de esta
contienda son dos fuerzas políticas
nuevas y antagónicas entre sí, Ciuda-
danos y Podemos, con políticos no tra-
dicionales y que cuestionan “la fuerte
corrupción” de las viejas estructuras.
Más allá que termine gobernando al-
guna de las dos fuerzas tradicionales,
las nuevas agrupaciones políticas exi-
gen cambios que nunca hubiesen pro-
puesto los partidos tradicionales.
s s s
Es muy probable que la situación eco-
nómica que tenga cada argentino, sea
determinante a la hora de votar en
2017. Si Macri no logra bajar los índi-
ces de inflación, poco le importarán al
votante los nuevos paradigmas que
plantea respecto a la sociedad y los
políticos. Es distinto el escenario si
hay una economía que busca seguir su
marcha. Ahí se verá cómo estructuras
políticas viejas se adaptan a tiempos
nuevos, a formas diferentes de hacer
política y de transmitir los mensajes.
Viernes 12 de febrero de 2016
Los cambios profundos
en la política argentina
Una imagen que grafica los nuevos tiempos. Juntos, en Jujuy, estuvieron Sergio Massa,
Gerardo Morales, Mauricio Macri y Juan Manuel Urtubey
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24-25,26,27,...48
Powered by FlippingBook