Viernes 12 de febrero de 2016
22
A QUIÉNES LES CUESTA MÁS VOLVER A TRABAJAR
E
l regreso al trabajo
después de las
vacaciones es una
transición complicada. En
muchas personas, el reto-
mar las actividades habi-
tuales, genera
agotamiento, tristeza,
falta de energía, concen-
tración y motivación.
Hasta parece que esos
días de descanso hubie-
ran sido en vano. El pano-
rama puede resultar
todavía peor si se piensa
que faltan nada más y
nada menos que otros
trescientos cincuenta días
para volver a tomarse va-
caciones. Todas esas
sensaciones tienen que
ver con lo que se conoce
como estrés postvacacio-
nal y algunos profesiona-
les de la psicología tam-
bién hablan de una ansie-
dad generalizada por el
retorno a la rutina.
Las características del
trabajo y la personalidad
de cada uno inciden en
cómo se vive la vuelta al
trabajo. También tiene
que ver con esto la canti-
dad de días de vacacio-
nes y si la persona
empezó a trabajar inme-
diatamente después de
llegar de un viaje o no.
Además, si bien retomar
la rutina es desagradable
para muchos, hay recur-
sos que permiten hacer
este tiempo de adapta-
ción una experiencia más
tranquila y menos angus-
tiante.
Cómo evitar el estrés
después de las vacaciones
Volver al trabajo luego del descanso es angustiante para muchos.
Las características del empleo y la personalidad de cada uno de-
terminan cómo se vive ese tiempo de adaptación. Si bien el reto-
mar las actividades es difícil para la mayoría, hay formas de evitar
el estrés y la angustia de los primeros días.
D
espués de las vacaciones, se pueden tomar algunas
sugerencias para ayudar a que el regreso al trabajo
sea más tranquilo y positivo:
l
Programar el regreso con anticipación. Lo ideal es poder
llegar del viaje dos o tres días antes de la fecha de inicio de
actividades.
l
Si los días de vacaciones son pocos y no se puede re-
gresar con anticipación, puede ayudar el prepararse aní-
micamente dos o tres días antes de volver
l
Los primeros días de trabajo tratar de levantarse antes del
horario habitual, para comenzar el día tranquilos y sin prisa.
l
Retomar el trabajo en forma gradual, evitando grandes
cargas los primeros días.
l
Acompañar el inicio con actividades saludable, como el de-
porte y una buena alimentación.
l
Centrar la atención en lo positivo del trabajo, la relación
con los compañeros o lo que genere motivación.
—¿Cuáles son los sínto-
mas del estrés postvaca-
ciones?
—Depende de cuántos días
se fue de vacaciones la per-
sona, si es un viaje largo o
corto. Cuando es muy largo,
la sintomatología se siente
más en el cuerpo, en can-
sancio, sueño y desgano. Si
es corto se siente más en las
emociones, en el no deseo
de volver a conectarme con
la rutina diaria, aparece el enojo. Hay
gente que relata pocos deseos de comer,
de moverse.
—¿Cuánto dura esto?
—En las personas en las que esto no se
ha convertido en una patología, en una se-
mana están readaptadas.
—¿Qué factores del trabajo hacen que
el regreso sea más complicado?
—Se les complica más a quienes tienen
trabajos rutinarios o llevan
muchos años en el mismo
lugar, ya no significa pasión y
creatividad. Se ve menos en
los que llevan menos tiempo
trabajando y en el trabajo in-
dependiente.
—¿Y qué factores persona-
les inciden?
—Depende de la energía que
las personas ponen en el tra-
bajo. Algunos ponen muy
pocas y esto hace que les cueste muchí-
simo más. Aquellas que ponen mucha más
energía les cuesta menos porque desean
volver a eso que les da vitalidad.
—¿Recibís consultas por esto?
—Cuando reiniciamos las sesiones en fe-
brero, la primera es la de la queja: “Y aquí
estoy de vuelta, en la rutina”. Trato de poner
las energías en pensar en las próximas va-
caciones. Y he visto que hace muy bien el
hacer cortes en el año.
A no volverse locos
Las innovaciones
en las empresas
P
ara facilitar el regreso al trabajo de sus empleados, varias com-
pañías proponen diferentes formas de “soft landig”, es decir, de
aterrizaje más sereno después de las vacaciones. Algunos
optan por enviar un email de bienvenida y brindar flexibilidad en el ho-
rario de ingreso y egreso. También, durante la primera semana des-
pués del receso, algunas compañías invitan a los empleados a
ponerse al día con las actividades que quedaron pendientes, reacomo-
dar escritorios y limpiar las casillas de correo, antes de comenzar con
actividades nuevas.
l
En Coca Cola, después de dos semanas de descanso, el primer día
de trabajo la persona puede asistir al lugar dos horas menos, se las
puede tomar al comenzar o finalizar la jornada y el segundo puede tra-
bajar una hora menos.
l
La multinacional de servicios tecnológicos, Accenture, le per-
mite a sus empleados trabajar la primera semana desde su casa,
al terminar su tiempo de descanso. Esto lo pactan con su supervi-
sor y hasta pueden realizar las tareas laborales durante menos
tiempo.
l
El grupo Bayton ofrece periodos de trabajo en la casa, hasta com-
pletar el horario habitual, sobre todo para los empleados de finanzas y
cobranzas que son quienes tienen más presión dentro de la firma.
AÍDA GARCÍA, PSICÓLOGA
“Se les complica más a quienes
tienen trabajos rutinarios”