El Nuevo Diario - page 29

M
uchos conocieron a Érica Alonso cuando par-
ticipó en el Soñando por Cantar, en 2012. En
ese momento deslumbró al jurado con su voz,
su dulzura, su carisma y sus versiones especiales de
“Imagine” y “Stand by me”. Casi nadie se hubiera imagi-
nado que antes de eso, la joven cantó mucho tiempo
solo en su casa por timidez y que en 2001 se animó,
por primera vez, a cantar en una banda, Jaque Mate.
Ahí estuvo hasta que terminó su carrera y comenzó a
trabajar en comercio exterior. Durante unos años se
mantuvo alejada del canto, hasta que regresó, en 2008.
Entonces tenía otra idea de la música, quería que fuera
más que un pasatiempo. En ese consolidarse como
cantante integró una nueva formación y participó en el
Soñando, que le abrió nuevas puertas. Actualmente
actúa dentro de un trío acústico, acompañada por Nico-
lás Bustos y Valentín Cora y está preparando una
banda para tocar soul y blues. De a poco, va alcan-
zando sus metas, desde hace unos meses encara otro
desafío: cantar y tocar el teclado, algo que durante
mucho tiempo anheló y hoy se anima a hacer. A largo
plazo sueña con poder tener un show como solista e in-
terpretar sus propios temas, ya que desde hace unos
años escribe y compone.
1
—¿Cómo fue el dejar tu anterior profesión
para dedicarte solo a la música?
—Vengo de una familia en la que la música
era bien recibida pero como un hobbie, no como
profesión. De alguna manera es ir a contramano de
un montón de conceptos prestados. El tema del arte
a nivel social es difícil, la sociedad no termina de en-
tender que es trabajo y que se cobra. Ha sido una
lucha pero estoy más cerca de ser yo misma.
2
—¿Qué ha sido importante para que te in-
sertes en el medio?
—Básicamente el cambio que ya hubo en mí,
que es mirar la realidad laboral con estos ojos, asu-
preguntas
CULTURA
ESPECTACULO
ARTE
Viernes 12 de febrero de 2016
P
or decimo oc-
tavo año conse-
cutivo se realiza
el Ciclo de Cine Nacio-
nal de Verano en el an-
fiteatro Buenaventura
Luna del Auditorio Juan
Victoria. El próximo
miércoles 17 de febrero
proyectarán La Patota,
dirigida por Santiago
Mitre. La función es a
las 22 y la entrada es
gratuita.
29
20
y
ÉRICA ALONSO,
CANTANTE
6
son los años que cumple el Círculo de Tiza Teatro, el
elenco que dirige Juan Carlos Carta y que se ha conver-
tido en uno de los de mayor trayectoria en la provincia.
Cine de verano
Música en la Casa
de Sarmiento
mir el compromiso de que realmente esto es lo que
quiero hacer. De ahí cambió todo, salir más, conocer
más colegas. Así se van dando las cosas. Tratar de
tocar donde más se pueda, trabajar y trabajar.
3
—¿Qué dificultades tenés para hacer tu tra-
bajo?
—Todavía no se termina de entender que
hacer música es un trabajo. Por ahí nos enfrentamos
con cachets muy bajos, con gente que no quiere pagar
más de equis cantidad de plata, que es una miseria.
Pelear por un lugar y por una paga digna, es lo más di-
fícil que se enfrenta hoy en el medio.
4
—¿Qué te gustaría hacer que no hayas
hecho nunca?
—Me gustaría tener la oportunidad de viajar
con mi música. He viajado, lo hice con la primera
banda que tuve, después con el Soñando, pero me
gustaría viajar un poco más, me encantaría llevar mi
música, sería un sueño.
5
—¿Que significó en tu carrera tu participa-
ción en el Soñando?
—Fue un punto de inflexión en mi vida. Llegó
justo cuando estaba terminando de aceptar que no
tenía que buscar más distracciones y dedicarme a la
música, que era lo que amaba. Vivir esa experiencia
me hizo dar cuenta que me tenía que animar. Además,
yo me movía en un círculo pequeño, eso hizo que
mucha gente que no me había escuchado me escu-
chara.
6
—¿Le recomendarías a otros que participen
en este tipo de certámenes?
—Si es para hacerte conocido re contra sirve
pero cada uno tiene que hacer lo que el corazón le
diga. Hubo otros momentos en que me enteré de que
había castings y no sentía la necesidad de hacerlo.
“La
sociedad
no termina
de entender
que el arte es
trabajo”
“Nunca me sentí una superestrella. Eso lo creyeron los
demás. Yo lo único que quería era trabajar”.
Amelia Bence
La actriz, que falleció esta semana, tenía 102 años. Fue alumna de Alfonsina
Storni y se convirtió en una de las figuras más destacadas del cine y la televi-
sión argentina. Su debut fue con Dancing (1933), el segundo film sonoro del
cine nacional y se consagró en “La guerra gaucha” (1942).
L
a próxima se-
mana se realiza
el último jueves
musical en el Museo y
Biblioteca Casa Natal de
Sarmiento. En esta opor-
tunidad el show será del
grupo de rock Di Mantre,
que fue la banda que
ganó en el concurso
Rock en las Plazas, or-
ganizado por el Ministe-
rio de Turismo y Cultura.
Después de actuar en el
Cosquín Rock se pre-
sentarán el 18 de fe-
brero, a las 21. La
entrada es gratuita. Ade-
más de música, en la
casa continúa el prés-
tamo de libros para los
chicos.
Fiesta de cierre
del Vacacionarte
E
l lunes 22 de fe-
brero concluyen
los talleres que se
realizaron dentro del Va-
cacionarte, el espacio
que cada año ofrece el
Museo Provincial de Be-
llas Artes Franklin Raw-
son para chicos y adoles-
centes. El término de las
actividades será con un
cierre abierto al público,
que será a las 20.30. La
entrada es gratuita.
1...,18,19,20,21,22,23,24-25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...48
Powered by FlippingBook