El Nuevo Diario - page 27

H
ay gente que no nece-
sita mayores presenta-
ciones.
Uno de ellos es Rony. Ni si-
quiera hace falta el apellido para
identificarlo.
Rony es Vargas y es parte de
Córdoba como lo fue de San
Juan. Y sigue siendo Rony aun-
que su fama ya se desparrama
por todo el país.
Voy a confesar que siento a
Rony un amigo cercano, queri-
ble, admirado y admirable. Su
nombre está ligado a mi juven-
tud como oyente de aquella
Colón que nos mostraba un
mundo, un país y una provincia
que con su partida perdió parte
de su identidad.
Pero también está ligado a mi
vida profesional, por compartir
notas y noticias en algún lugar
del mundo. E incluso a mi actua-
lidad cuando con orgullo puedo
decir que un tipo de mi generación
aun mantiene plena vigencia.
l l l
De un tiempo a esta parte, ese
Rony, trabajador incansable, innova-
dor sin tiempos y creativo sin límites,
le está dando importancia a la grá-
fica.
Uno siempre relaciona a Rony con
la radio, con un escenario o incluso
con la televisión que frecuentó en
los primeros tiempos de la TV en
San Juan. Pero en pocos años Rony
Viernes 12 de febrero de 2016
27
se ha transformado también en
autor de libros. Una forma quizás de
dejar testimonio de su paso.
Soy Rony Vargas
–que tuve el
gusto de presentar en San Juan- y
Aquellos que aman
, son prueba de
ello.
l l l
Hoy el nuevo libro se llama
“Gran-
des entrevistas de Rony Vargas”.
Casi 400 páginas con entrevis-
tas que van más allá del simple
diálogo con un personaje pues
se trata, en la mayoría de los en-
trevistados de valiosos testimo-
nios de protagonistas de la
política, el arte y la vida del país
y el mundo en las últimas déca-
das.
Es así como por el libro desfilan
desde Cacho Castaña a Fa-
cundo Cabral pasando por el
Che, Favio, Mores, Alberto Cas-
tillo, Isabel Sarli, Chavela Var-
gas, Mario Benedetti, Monzón
Bioy Casares, Antonio Gala o La
Raulito entre otros muchos.
l l l
El libro se lee de un tirón. Y tiene
la virtud de actualizar cada en-
trevista con datos que comple-
tan la historia.
No tengo dudas que será un
éxito de librería. Claro –dirá
usted- cómo se hace para con escri-
tos suplantar la calidez y los climas
que crea Rony en sus reportajes.
Use su imaginación. Póngale so-
nido a las palabras.
Ya llegará el día en el que todos los
medios serán multimedia y podre-
mos al mismo tiempo leer y escu-
char.
¡Este Rony es capaz de
crearlo!
Juan Carlos Bataller
LIBROS
Las grandes entrevistas
de Rony Vargas
F
rancisco S. López Romito o Pancho López
como lo conocemos, es un sanjuanino de
poco más de 70 años, emparentado con
conocidas familias –es hijo del médico y político
Isidro López- que un día emigró y se radicó en
España.
Como él mismo gusta decir,
“desterrado de Ar-
gentina en 1977”
recaló primero en Barcelona y
luego se instaló en Madrid.
Licenciado en Economía, ha desarrollado una ex-
tensa actividad profesional, sindical y política.
Pero independientemente de su actividad profe-
sional tiene dos pasiones: la escritura y su re-
cuerdo de San Juan al que sigue unido afectiva y
familiarmente y adonde regresa cada tanto.
Autor de cuentos, poesías, novelas y ensayos,
acaba de enviarme uno de sus últimos trabajos
dedicado a esa gran educadora que fue
Cleo-
nice Romito
, su tía.
El título es “
Todos los viajes, el viaje”
y a través
de poesías, como explica en la introducción Mati
Moreno, el autor nos brinda vida, viaje y libro
“que se funden en un universo que auna lo intri-
cado en la existencia humana con la rica expe-
riencia del viaje y el inagotable poder de
fascinación de la literatura”.
Basta un poema de Pancho para advertir las pro-
fundidades que navega:
“Algún día tendré que indagar
si está permitido hacer un alto
pues entre siembra y cosecha
necesito beberme todos los rocios
y llevar registro de los viajes empezados
y descubrir el por qué
de ese empeño en no ver
que siempre culminan en esta soledad
sin adjetivos”
JCB
Todos los
viajes
de Pancho
López
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24-25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...48
Powered by FlippingBook