El Nuevo Diario - page 19

Viernes 12 de febrero de 2016
19
Esta pregunta corre en las
redes sociales y la verdad
es que nos inquieta a quie-
nes tenemos seguimiento
de las políticas públicas en
este sentido. Primero,
como ciudadano, después
como activista comunitario
en VIH/sida y DDHH y por
último como médico inter-
nista con formación social
y comunitaria, siento la ne-
cesidad, más allá de cual-
quier militancia partidaria
-que dicho sea de paso, no
la tengo- de advertir la im-
portancia de la continuidad
del Programa de Salud Se-
xual y Procreación Res-
ponsable.
Por el momento, según pu-
blica el Boletín Oficial por
Decreto 114/2016, se mo-
dificó la estructura del Mi-
nisterio de Salud de la
Nación y no aclara cuál
sería el destino del Pro-
grama de Salud Sexual y
Procreación Responsable,
como así tampoco lo hace
con otros programas y di-
recciones. (Fuente:
folegInternet/ane-
xos/255000-
259999/257759/norma.htm
)
El Programa de Salud Se-
xual y Procreación Res-
ponsable tiene su origen
en la Ley 25.673 del año
2003 y su decreto regla-
mentario y sus objetivos
son: a) Alcanzar para la
población el nivel más ele-
vado de salud sexual y
procreación responsable
con el fin de que pueda
adoptar decisiones libres
de discriminación, coaccio-
nes o violencia; b) Dismi-
nuir la morbimortalidad
materno-infantil; c) Preve-
nir embarazos no desea-
dos; d) Promover la salud
sexual de los adolescen-
tes; e) Contribuir a la pre-
vención y detección precoz
de enfermedades de trans-
misión sexual, de VIH/sida
y patologías genital y ma-
marias; f) Garantizar a
toda la población el acceso
a la información, orienta-
ción, métodos y prestacio-
nes de servicios referidos
a la salud sexual y pro-
creación responsable; y g)
Potenciar la participación
femenina en la toma de
decisiones relativas a su
salud sexual y procreación
responsable. Establece
por lo tanto: el trabajo in-
tersectorial con los Ministe-
rios de Educación
(Educación Sexual Inte-
gral) y Desarrollo Social, la
edad a la que se puede ac-
ceder las prestaciones ga-
rantizadas, las
prestaciones que son obli-
gatorias en el Programa
Médico Obligatorio (PMO),
el monitoreo y evaluación
de las políticas, entre
otros.
(…) Resultaría un gran re-
troceso en materia de de-
rechos y salud que se
diera por tierra con los
avances logrados y confío
en que el Ejecutivo Nacio-
nal y el ministro de Salud
Dr. Jorge Lemus manten-
drán su promesa de man-
tener los derechos
adquiridos.
Por último, resulta funda-
mental recalcar que cam-
biar el nombre – o mejor
dicho “no llamar las cosas
por su nombre”-, desjerar-
quizar en un organigrama,
disminuir el presupuesto o
incluir necesidades particu-
lares que requieren una
atención específica en pro-
puestas más amplias y ge-
néricas son formas de
invisibilizar y recortar estos
importantes derechos ga-
rantizados por Ley 25.673,
a la población general y
por sobre todo a nuestras
mujeres.
Con el compromiso diario
de generar más salud.
Dr. Carlos
Fiorentino
Jefe de
Residentes
del Servicio
de Clínica
Médica
Hospital Público Dr Marcial
Quiroga
Consejero del Programa
Provincial de sida
C
artas
del lector
Mantener
el ímpetu
Sr. Director:
Es verdad que cada día estamos más
acorralados por nuestras miserias. Hay
como una explosión de desdichas, infor-
tunios y desgracias, que nos desilusio-
nan, cuando en realidad lo que tenemos
que mantener es el ímpetu para poder
seguir adelante. Sea como fuere, no po-
demos permanecer en las tragedias, ne-
cesitamos poner en valor nuevos
anhelos, con lo que esto supone de opor-
tunidad y vida. Esto no es nuevo, nuestra
historia como especie es un diario de
contrariedades, de avances y de crisis,
de lucidez y de estancamiento; pero, no
por ello podemos pensar en clave apoca-
líptica, aunque tengamos la tentación de
hacerlo, al contrario necesitamos activar
el intelecto y la voluntad de cambio.
Pienso que es tiempo de conversar
mucho, también de escuchar más, para
poder confluir en nuevas ideas que nos
pongan en movimiento. Considero, por
tanto, que no hay futuro para ningún
país, para ninguna sociedad, si no sabe-
mos ser todos más humanos, o sea, más
fraternos y solidarios.
Por consiguiente, cada día estoy más
convencido de la necesidad del reen-
cuentro del ser humano con su propio li-
naje, lo que exige una buena dosis de
amor para que se impulse la cultura del
acercamiento. Ante esto, lo que procede
es tomar conciencia de un mundo herido,
que precisa restablecerse, y, por eso, te-
nemos que ser capaces de construir au-
ténticas relaciones humanas,
sustentadas en el respeto de unos para
con otros y en la autenticidad del len-
guaje en coherencia con el hacer. Debe-
ríamos, pues, impulsar esta
multiculturalidad, para que disfrutando de
su inmensa riqueza, podamos convivir
nuestras diversas identidades.
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a perso-
nas en particular deben ser acom-
pañadas por fotocopia del
documento de identidad del remi-
tente.
Víctor
Corcoba Herrero
Escritor
¿Salud sexual en peligro?
Sr. Director, amigos:
Según la página Gira Bs As, del 15-09-
2015, la cantidad de docentes censa-
dos el año pasado, asciende a un
millón cincuenta y siete mil. Si cruza-
mos esa suma con la cantidad de aulas
para el dictado de clases que, es apro-
ximada
a trescientas mil en toda la Nación, de-
duciremos que, existen cinco maestros
por sala para educandos. Esto es que
cuatro cobran su salario y no trabajan.
Pero ello no es impeditivo para que
antes del comienzo del Ciclo Lectivo,
estos fulanos extorsionen
todos los años, a tiempo fijo, para impe-
trar mejoras salariales. Tomando en es-
pecial consideración, la efervescencia
social que les ocasiona a los padres el
no comienzo en tiempo y forma de las
clases, por la suma de inconveniencias
generada para parejas que trabajan.
Va arribando la hora, deben derribarse
estos falsos iconos que aparentan tener
una vocación educativa cuando claman
de manera vibrante sus conquistas mo-
netarias postergadas. Y desenmasca-
rarlos, antes que comiencen a desfilar
por todos los medios.
Si el Gobierno, esta enderezado en
prescindir de los vagos que, incluyan a
los ñoquis con delantal
Cordialmente
Carlos Belgrano
Consejos
para afrontar
el calor
Sr. Director:
Siempre es bueno estar preparado y
adoptar hábitos que nos ayuden tanto
a nosotros como al auto para comba-
tir el calor. Comenzando por nosotros,
algunos consejos para que las altas
temperaturas no nos afecten de
forma negativa:
l
Si vas a manejar durante varias
horas, hacé paradas ya que el calor
adormece. Lo mejor es detenerse
cada una o dos horas.
l
Hidratate. No te olvides de llevar
una botella de agua u otras bebidas
dentro del auto.
l
Si vas a viajar es preferible que sal-
gas a primera hora de la mañana.
l
Bajo ninguna circunstancia dejés a
un niño pequeño o a una mascota
dentro del auto, y mucho menos al
sol. Pasados unos minutos la tempe-
ratura en el interior puede alcanzar fá-
cilmente los 60 Cº.
Las altas temperaturas pueden tam-
bién afectar el funcionamiento del
auto.
l
Lo recomendable es encender el
aire acondicionado una vez al mes
para evitar la aparición de moho y
bacterias en los conductos.
l
Cambiá el filtro del habitáculo cada
10-15 mil kilómetros.
l
Si a pesar de haber cambiado el fil-
tro el aire sigue largando mal olor,
probá rociando por una de las entra-
das de aire un spray anti fúngico,
cerrá todas las salidas para conver-
tirlo en un circuito cerrado y prendé el
sistema durante al menos 10 minutos.
l
En caso de que aún sientas que no
sale gran cantidad de aire o que sale
con poca fuerza, consultá con el me-
cánico por si hay que realizar una re-
carga del gas.
l
Lo recomendable es no bajarlo de
los 20 Cº (68ºF) evitando un aumento
en el consumo de combustible de tu
auto.
l
Cuando te subas al vehículo y el
aire esté recalentado, no enciendas el
aire acondicionado inmediatamente.
Circulá los primeros minutos con las
ventanas de atrás bajas para que el
aire caliente sea expulsado. Una vez
que el aire se haya renovado, cerrá
las ventanas y encendé el climatiza-
dor o el aire acondicionado.
l
Utilizá un parasol de aluminio para
proteger el interior de los rayos sola-
res.
Tatiana Serdoch
Equipo de Prensa AUTOFoco.com
Ñoquis con delantal
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24-25,26,27,28,29,30,...48
Powered by FlippingBook