Viernes 12 de febrero de 2016
12
Prevención ante todo
E
l Observatorio Vial Latinoame-
ricano (OVILAM) produjo en el
2015 un informe con algunas
de las soluciones a la problemática
del tránsito y el alcohol, implementa-
das en países de Europa y América.
En Argentina, la cervecera
Quilmes creó la campaña
“Conductor Designado”, que
plantea que en la salida con amigos
uno de ellos, en forma alternativa,
tome la responsabilidad de cuidar al
grupo no bebiendo alcohol y condu-
ciendo prudentemente. Este modelo
fue muy bien recibido y se perfeccionó
en varias ciudades del país a través
de dueños de boliches que identifican
al conductor responsable, le brindan
bebidas sin alcohol en forma gratuita y
lo controlan al salir del lugar para co-
rroborar que realmente no haya con-
sumido alcohol. Como complemento
le hacen algún obsequio o le dan tic-
kets para futuras reuniones. Esto se
ha dado en lugares como Pilar, Rosa-
rio, Santa Rosa, etc.
En España hay muchas accio-
nes llevadas adelante por el
Estado, empresas del sector
asegurador y productores de
bebidas alcohólicas. Una de ellas es
la que llevan adelante Cerveceros de
España junto a la DGT (Dirección Ge-
neral de Tráfico) denominada “La ca-
rretera te pide SIN” en la que se
trabaja junto a otras 9 organizaciones
dentro del marco del Convenio Euro-
peo de Carreteras Seguras, promo-
viendo el consumo de cerveza sin
alcohol.
El “Búho Bus” es el sistema
de ómnibus nocturnos que
circulan por las distintas ciu-
dades españolas. Muchos
ayuntamientos han decidido brindar
transporte gratuito a todos aquellos
jóvenes que salen de los lugares de
esparcimiento con el fin de que ellos
dejen el auto en casa y usen medios
de movilidad segura.
También en España la em-
presa productora de bebidas
alcohólicas Diageo creó la
campaña “Si sales de noche,
TRANSpórtate Bien”. Junto a ECO, el
Ayuntamiento y el Consorcio Regio-
nal de Transportes de la Comunidad
de Madrid, Diageo creó el primer
mapa que recogía todo el transporte
público de la ciudad, distribuyéndolo
en los locales de ocio. Con el apoyo
del ex corredor de F1 Pedro de la
Rosa, la firma presentó BBBien! en
iPhone: la primera aplicación para iP-
hone, iPod e iPad que recoge todo el
transporte público en España, con
georeferencias para taxi, bus noc-
turno, metro y tren de las 52 capitales
de provincia. La aplicación está conec-
tada a Facebook e incluye herramien-
tas para fomentar el consumo
responsable.
En Colombia, se lanzó al mer-
cado Diageo Ángel Guardián
APP, la primera aplicación para
dispositivos móviles que les permite a
los consumidores regresar de una
forma segura a sus casas después de
una noche de esparcimiento. Con esta
aplicación los consumidores cuentan
con una solución integrada que les fa-
cilita el acceso a los servicios de con-
ductor elegido, estacionamiento
nocturno y reserva de taxi autorizado
con importantes descuentos para fo-
mentar que no se maneje si se ha be-
bido.
En Inglaterra, International Center for Al-
cohol Policies (ICAP) y el Euro-
pean Forum for Responsible Drin-
king (EFRD) han generado un
“Manual para camareros” con el objetivo
de que los expendedores de bebidas al-
cohólicas sepan cuáles son sus responsa-
bilidades ante la ley y por sobre todas las
cosas cuándo decirle “basta” a un parro-
quiano que se encuentra pasado de
copas.
En Chile, la Asociación Pro Con-
sumo Responsable de Alcohol,
Aprocor, que agrupa a más del
95% de las empresas que comercializan
bebidas alcohólicas, con el apoyo de di-
versas municipalidades, generó una ac-
ción en los días previos a las fechas
patrias, cuando se producen gran canti-
dad de siniestros con conductores alco-
holizados. En esas acciones, promotores
de la campaña inscriben a quienes vo-
luntariamente se comprometan por una
noche a no beber y conducir a sus ami-
gos o acompañantes a sus casas sanos
y salvos, obteniendo de paso y en forma
inmediata un cupón para la compra de
combustible por un valor de 10.000
pesos chilenos.
La solución no pasa con pedir
que “si tomaste no manejes”
sino por brindar medios para
que “si tomaste llegues bien a tu
casa”. La DGT de España reflejaba que
el 39% de los peatones fallecidos a con-
secuencia de siniestros viales tenían
presencia de alcohol en sangre.
Cual-
quier persona alcoholizada mientras
se mueva en el entorno vial por sus
propios medios se convierte en un
importante factor de riesgo para sí
mismo y para quienes lo rodean
.
En primera persona
“Mi hermana mayor usa el DNI nuevo, la tarjeta, y
a mí me dio el viejo, con ese entro en los boliches
aunque soy menor. Es imposible que nos descubran”.
Cintia (15)
“Sabemos dónde comprar las drogas, y si no,
preguntamos por Whatsapp en los grupos que
tenemos y alguien siempre nos da la dirección”.
Juan Pablo (17)
“Nos pasamos la dirección de las previas o los afters
por mensajes privados en las redes sociales o por
Whatsapp, para que no nos descubran”.
María (16)
Este es el sistema de ómnibus noctur-
nos que circulan por las distintas ciu-
dades españolas.
Las campañas de conductor designado han sido las más exitosas en varios países, inclusive en provincias de Argentina.