El Nuevo Diario - page 15

Viernes 12 de febrero de 2016
15
l
Miguel Camporro
(dibujante)
“.
..Tengo todavía gra-
bada la imagen de él
paradito en la recep-
ción de El Nuevo Dia-
rio, esperándome, el
motivo, en el 2004
publicó un libro lla-
mado Andanzas Mi-
neras, y vio un dibujo
mío que publicamos en una nota, esa ma-
ñana me pedía permiso para usarlo en la
tapa de su libro. Me sentí tan halagado
como sorprendido. Al cumplir 95 años, el
año pasado, publicó “Andanzas Mineras
ll” y repitió el dibujo. A lo largo de mis 33
años dedicados al diseño y la ilustración
he tenido muchos gratos momentos, este
fue particularmente uno de ellos.
Gracias Maestro”.
l
Reyna Domínguez
(poetisa)
La poesía que él
nos ha acercado es
una poesía de filoso-
fía práctica, que
apunta a la eficiencia
y a revalorizar la
vida, como un canto
de libertad, con sen-
tido del humor y con
sabiduría. Si dijéra-
mos con sabiduría al principio lo diríamos
todo, por eso yo le llamo el alma de Los
Andes. Nos deja su poesía, que es una
voz, la más original de todos, de la Argen-
tina y creo que va más allá de las fronte-
ras del país en cuanto a su originalidad.
Me gustaría recordarlo como un amigo
poeta en una búsqueda absolutamente
seria de la poesía, en la que nos identifi-
camos ambos, me gustaría recordarlo
como un amigo capaz de instalarnos en
la eternidad”.
l
Paula Moreno
(artista audiovi-
sual, directora del corto “Atisbos de
un poeta”)
Lo recuerdo como
una persona muy hu-
milde, eso es lo que
más me llegó de su
forma de ser. Esta
obsesión que tenía
por la palabra única,
por el decir, cómo
conjugaba la vida, la
minería y la poesía. Nos deja su poesía
por supuesto y esa forma de ser, admira-
ble, de ser un gran hombre y a pesar de
eso hacerlo en una medida simple, sin
caer en el ego de otros artistas”.
l
Tito Oliva
(músico y compositor)
“Tuve la buena for-
tuna de conocerlo
hace bastante
tiempo a través de
un sobrino de él, que
era mi vecino, conocí
su poesía y me
quedé fascinado.
Fue un referente y
una influencia para mí, en el sentido de
que me gustó el lugar desde el que ha-
blaba, desde su tierra, pero no desde un
pintoresquismo sino desde una profundi-
dad, de su corazón. Pude hacer un disco
con poesía de él y a través de ese disco
siempre tuvimos conversaciones, char-
las, opiniones. Creo que el gran legado
de Escudero es el haber podido cons-
truir una voz original. He hecho una
cantidad de canciones con su poesía y
para mí una forma de homenajearlo y
recordarlo es que esa música y esa
poesía se siga tocando, escuchando y
se difunda un poco más de lo que se ha
difundido. Creo que esa es una manera
también de mantenerlo siempre pre-
sente”.
l
Malena Peralta
(artista plástica)
“La obra del Chi-
quito es alucinante,
el amor por su
lugar, por este San
Juan y esa mirada
suya. Yo leo los
poemas, algunos
de los primeros y
los últimos y de
pronto encuentro
una sabiduría tan enorme, que real-
mente me da escalofríos. Su obra es
maravillosa, es un gigante en la litera-
tura argentina. Eso por un lado. Recor-
darlo es lo que estoy haciendo. Yo
tengo una obra que hice con poesías de
él ilustradas por mí, fue una obra de la
Universidad Nacional de San Juan, de
la Facultad de Filosofía, del Centro de
Creación. Es una antología poética
donde yo seleccioné poesías de tres o
cuatro libros suyos y dibujé. Él estaba
fascinado con esa obra, fue la primera
antología ilustrada que tuvo el Chiquito.
Después tuve mucho contacto con él,
porque me he pasado mucho tiempo mi-
rándolo para dibujarlo y charlando con
él. Cuando trabajaba en los retratos
venía a mi casa para que yo le tomara
apunte. Tengo muchos retratos de él.
Una forma de tenerlo siempre pre-
sente me parece que va ser ilustrar al-
gunos poemas del último libro, que me
han fascinado realmente”.
l
Nahuel Aciar
(cantautor)
“Quisiera recor-
dar al Chiquito
como un amigo.
Más allá de las di-
ferencias genera-
cionales, tuve la
suerte de poder
compartir muchos
momentos con él,
muchas juntadas, de poesía, de mú-
sica, muchas charlas de café con vino
entre medio. Y aprendí un montón
como escritor y como ser humano,
siempre lo admiré. Lo conocí cuando
iba a la secundaria, conocí sus textos y
después tuve la suerte de poder cono-
cerlo personalmente y compartir esas
cosas. Lo quiero recordar como un
amigo que me enseñó grandes cosas y
un maestro de la vida, y su legado es la
tremenda obra poética que dejó, que
ha trascendido las fronteras de la pro-
vincia y del país también. Creo que to-
davía hay muchas cosas por descubrir
en Escudero, que quizás por el estigma
de ser del interior todavía no se lo reco-
nozca tanto como otros poetas, aunque
ha tenido sus reconocimientos, pero
uno siempre quiere que sea más reco-
nocido”.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24-25,26,...48
Powered by FlippingBook