Viernes 12 de febrero de 2016
14
Adiós al poeta
¿Hay un secreto para llegar a vivir 95
años? “Viviendo nomás”, dice con su
tradicional ingenio Jorge Leonidas Escu-
dero, el poeta sanjuanino que hoy (4 de
septiembre de 2015) festejará su cum-
pleaños número 95 presentando “An-
danzas mineras II y doce poemas
vividos” (Ediciones en Danza), su libro
número 27, en el Club Sirio Libanés a
las 19.
Su biografía dice que el reconocido
“Chiquito” nació en San Juan, un 4 de
septiembre de 1920, que abandonó sus
estudios de agronomía y se dedicó a la
minería, para así adentrarse en las mon-
tañas sanjuaninas, en búsqueda de me-
tales preciosos, oro y plata, y también
piedras características. De esa época
de pirquinero, guarda tesoros prolija-
mente ordenados en vitrinas dentro de
un taller construido al fondo de su casa,
en Trinidad, ubicados justo enfrente de
su escritorio y su máquina de escribir.
l l l
Hace algunos años, solía decir que llegó
tarde a la poesía, ya que comenzó a es-
cribir a los 50 años. Sin embargo, “escri-
biendo nomás”, llegó a publicar 27 libros
y a obtener una serie de reconocimien-
tos a nivel provincial y nacional, como el
Doctorado Honoris Causa otorgado por
la UNSJ, o el Diploma de Honor Poesía
Quinquenio 2004—2008, que le entregó
de la Fundación Konex.
l l l
Pero además, en estos 45 años de tra-
yectoria, Chiquito logró trascender las
fronteras de Argentina y ser considerado
un exponente de la poesía latinoameri-
cana. Fue incluido en la prestigiosa “An-
tología de la Poesía Argentina”, cuya
compilación estuvo a cargo de otro gran
poeta argentino, Raúl Gustavo Aguirre
en 1979. Su obra fue antologada en Mé-
xico por el poeta y profesor de la Univer-
sidad de Guanajuato Benjamín Valdivia,
en 1990.
l l l
Más allá de esos reconocimientos, su-
mamente importantes y merecidos por
cierto, Chiquito obtuvo el reconocimiento
de jóvenes músicos y poetas, que lleva-
ron su obra a las nuevas generaciones
en forma de canciones, discos y recita-
les compartidos. Su historia también
quedó plasmada en videoclips y docu-
mentales, filmados por jóvenes talento-
sos que se sintieron atraídos por la vida
de este hombre menudo, sumamente
educado y de voz suave y pausada, que
cuenta anécdotas cual un cuento a un
nieto.
l l l
Los poemas de Chiquito se encuentran
en diferentes espacios públicos, como el
grabado en piedra en el Monumento al
Minero, en la plaza de la ciudad de La
Toma, en San Luis; y una calle del Barrio
Frondizi, en Capital, lleva el nombre del
poeta. Los habitantes de ese barrio pidie-
ron la Banca de Vecino en el Concejo De-
liberante, para defender el proyecto de
homenajear en viva a Chiquito junto a
otros artistas sanjuaninos.
Ajeno a todos estos reconocimientos,
Escudero sigue viviendo en su casa de
siempre, comprando muchos de sus li-
bros para regalar a sus amigos, ésos
que espera que hoy “vayan a verlo en
persona”.
—¿Cuál es el secreto para llegar a
los 95 años?
—Ninguno. Porque usted busca un mo-
tivo para llegar y a lo mejor no llega
nunca. Viviendo nada más y por ahí va
acumulando tiempo y dice, ¿qué tiempo
es este? Bueno, son 95 años.
—¿Y no parece, no?
—Parece que no. Es la vida…
—Tendrá un gran festejo con la pre-
sentación de su último libro, Andan-
zas Mineras II,
—Este libro me lo editó Javier Cófre-
ces, entraron poemas que yo le
mandé.
—¿Tiene poemas nuevos además de
los publicados en el primera edición
de Andanzas Mineras?
—No, nuevos en su mayoría.
—¿Chiquito, a qué hora escribe en la
actualidad?
—En la actualidad, a ninguna (risas).
—Está dedicado a disfrutar.
—Pero siempre surge un tema, veo
pasar una circunstancia equis, enton-
ces digo: “Esto merece que yo lo signifi-
que y lo deje grabado en ese papel”.
—En estos 95 años ha visto todos
los avances de la ciencia, la llegada
del hombre a la Luna, internet, ¿Qué
fue lo que más le impactó?
—
Muchas cosas. Fui un buen observa-
dor de lo que estaba pasando. Si uno
tiene curiosidad, las cosas le interesan.
—Ud. siempre dijo que llegó tarde a
la poesía, sin embargo ya escribió 27
libros y logró una serie de reconoci-
mientos.
—Me alcanzó el tiempo (risas).
—Además, logró que músicos y es-
critores jóvenes se acercaran a Ud.,
lo admiraran y transmitieran su obra
a muchas generaciones.
—Sí, es verdad. Logré que algunos me
conocieran.
—
Algunos no, mucha gente. Hasta
en México editaron su obra y tam-
bién filmaron documentales sobre su
vida.
—Por eso digo, algunos me conocen.
—¿Cómo será el festejo de estos 95
años?
—Voy a presentar el libro Andanzas Mi-
neras en el Sirio Libanés y sólo espero
que los amigos que invité, me vengan a
ver en persona.
LA ÚLTIMA ENTREVISTA CON EL NUEVO DIARIO
Escudero,
el grande
l
Juan Carlos Bataller
(periodista)
“San Juan ha
tenido grandes
poetas, correc-
tos poetas, me-
diocres poetas,
pseudos poe-
tas, aspirantes
a poetas…
Pero no tengo dudas que el poeta
que estudiarán las próximas genera-
ciones será Jorge Leónidas Escu-
dero. El Chiquito le dio a la poesía y
a San Juan un lenguaje, un vocabu-
lario, una sintaxis única. Y como tal
irrepetible pues se nota de lejos
cuando quieren copiarle el estilo.
Además, nos dejó un mensaje válido
para todos: se puede ser universal y
a la vez pintar tu tiempo y tu espa-
cio. Aplausos para una obra y un
gran amigo que se fue de viaje”.
l
Mario Zaguirre
(cantautor)
“Es uno de los
grandes poetas
del país. Tuvo
un manejo muy
particular y pro-
pio del len-
guaje. Se nos
fue una de las
grandes perso-
nalidades que en vida mereció
mucho más. Cantamos con los Inti
Huama poemas de él. Y gocé cada
vez que estuve a su lado”.
En el recuerdo
“
”
Viviendo nada más
y por ahí va acumulando
tiempo y dice, ¿qué
tiempo es este? Bueno,
son 95 años.