El Nuevo Diario - page 7

U
na sospecha, una auditoría, alar-
mas del sistema que nunca alerta-
ron sobre lo que pasaba, son
algunos de los condimentos que envuel-
ven lo que podría ser la antesala de un
gran escándalo en el Banco San Juan.
Los damnificados podrían ser miles y las
consecuencias para el Banco graves
desde todo punto de vista. Más si se tiene
en cuenta que los hechos se habrían pro-
ducido, al menos de dos años atrás a la
fecha. El detonante fue una medida de
fuerza dispuesta por La Bancaria para el
pasado jueves 4 de febrero pero que al-
canzó a cumplirse parcialmente porque
las autoridades de la entidad acordaron
una reunión para ayer jueves por la tarde
–al cierre de la edición de El Nuevo Diario-
para analizar el conflicto.
¿En qué radica el conflicto? Una auditoría
que empezó a realizarse la semana pa-
sada arrojó rápidamente las primeras con-
firmaciones sobre supuestas maniobras
irregulares en el área de tarjetas de cré-
dito, por lo cual echaron a dos personas.
El reclamo gremial es para defender a uno
de los cesanteados, quien no tendría nada
que ver con las supuestas maniobras aun-
que reconoció haber realizado algunas
operaciones a pedido de su compañero,
sobre quien pesan las sospechas como
presunto autor.
La auditoría que detectó las maniobras
presuntas está llegando a su fin, pero el
hecho de que el Banco haya cesanteado
a dos empleados es por demás indicativo
de que algo hubo. Además, la gravedad
del tema se puede graficar con el hecho
de que al cierre de esta edición mantenían
una reunión en Buenos Aires con los prin-
cipales referentes del Banco San Juan, el
secretario Gremial nacional de La Banca-
ria y el secretario General de San Juan.
Las versiones surgidas de miembros de la
7
Viernes 12 de febrero de 2016
INVESTIGAN IRREGULARIDADES QUE LLEVARÍAN DOS AÑOS
El hecho salió a luz
hace una semana, pero
llevaría no menos de
dos años ejecutándose.
Hay dos empleados
cesanteados pero uno
sería ajeno al hecho.
Dicen que no
funcionaron las alertas
del sistema. El banco
quedaría en una
incómoda posición. El
Banco Central podría
sancionarlo y debería
devolver una cantidad
de dinero muy
importante.
Escándalo en el
Banco San Juan
propia entidad crediticia indican de una
maniobra que podría importar una abul-
tada suma de dinero. El modus operandi
no está confirmado pero los damnificados
serían titulares de tarjetas de crédito, sis-
tema que para volcar datos es complejo
pero que sin embargo no advirtió supues-
tas maniobras de un empleado. Según las
mismas fuentes, los resúmenes de cuen-
tas sufrían pequeños recargos de dos o
tres pesos, los que después eran retirados
por el empleado.
La cifra sería importante y dejaría a la enti-
dad bancaria en una posición incómoda.
Todavía no se sabe si han realizado de-
nuncia penal, tampoco si se ha puesto en
conocimiento del hecho al Banco Central.
Mucho menos el importe tentativo de las
presuntas maniobras y lo más importante:
no se sabe cómo hará el Banco San Juan
para devolver el monto, en caso de confir-
marse la maniobra, dado que es el respon-
sable directo.
La Asociación Bancaria decretó una me-
dida de fuerza para que se cumpliera du-
rante las cinco horas de atención al
público, pero las autoridades del Banco to-
maron cartas en el asunto, intentaron bajar
el tono de la disputa e inmediatamente
acordaron una reunión en Capital Federal.
El gremio aclaró que la defensa planteada
es por el despido de uno de los emplea-
dos, al que le enviaron el telegrama y ha-
blaba de justa causa.
Asamblea con
alto voltaje
C
uando en la entidad bancaria, casa
central, se desarrollaba la asam-
blea de los trabajadores, directivos
del banco acompañados con un escribano
público se hicieron presentes. Hubo moles-
tias visibles dado que se responsabilizó a
los funcionarios del banco sobre la falta de
controles a raíz de la escasez de personal.
Las mismas fuentes consultadas por El
Nuevo Diario, aseguraron que la gerente
General, Silvina Bellantig, se ofuscó de una
manera poco habitual por las acusaciones
de la asamblea.
Qué falló
S
egún las fuentes consultadas, son
cuatro las áreas involucradas que
no habrían advertido el tema: Audi-
toría, Lavado de dinero, Riesgo operacio-
nal y Recursos Humanos. Según la
versión, estas áreas cuentan con sistemas
de alerta pero no habrían funcionado.
Los pasos a seguir
E
n situaciones de esta naturaleza la
entidad debe comunicarlas al
BCRA y si hay irregularidades que
presuntivamente impliquen un delito, reali-
zar la denuncia correspondiente. Hasta el
momento ninguno de esos dos pasos se
habrían cumplido.
Responsabilidades
O
tro de los temas a tener en cuenta
es sobre la responsabilidad del di-
rectorio que aprobó balances. Y
qué posición tomará el actual directorio, en
especial el representante del Estado provin-
cial. Saber si aprobará o no el balance una
vez que tomen conocimiento del hecho es
otro de los interrogantes.
Consultado uno de los representantes del
Estado, Francisco Alcoba, se limitó a decir
que no conocía nada del tema. Otro consul-
tado fue el exsíndico en nombre del go-
bierno, Luis Salcedo Garay, quien estuvo en
el cargo hasta el 10 de diciembre pasado.
Salcedo aseguró que nunca le informaron
de una situación así e incluso que tanto el
síndico como el director por parte del Estado
por lo general no se enteran de temas que
manejan exclusivamente a nivel gerencial.
L
a Bancaria viene desde hace
tiempo reclamando la incorpo-
ración de mayor número de per-
sonal para evitar que situaciones
como estas se produzcan, a criterio
de ellos, por falta de controles. Según
el reclamo, al menos unas treinta per-
sonas más serían necesarias para
Lo que pide el gremio
evitar que los jefes terminen siendo
auxiliares y dejen de cumplir con la
función de contralor.
Según la posición del gremio, que
desde hace tiempo viene soste-
niendo, hay cosas importantes que
resolver como el tema de la cantidad
de personal, pero ahora se suma la
necesidad de lograr la reincorpora-
ción de uno de los cesanteados por-
que no tiene nada que ver.
Dentro de la lista, también se pide la
creación de un departamento de su-
marios, para generar la debida inves-
tigación interna y el derecho a
defensa del empleado en cuestión.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...48
Powered by FlippingBook