El Nuevo Diario - page 16

Viernes 8 de abril de 2016
16
EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE ESTE AÑO HUBO 26
San Juan, la capital
mundial de los accidentes
De los fallecidos, la mayoría
tenía entre 15 y 44 años, y se
trasladaban en moto, a pie o
en bicicleta. El Nuevo Diario
realizó un relevamiento foto-
gráfico para muestra cómo se
manejan los sanjuaninos en la
vía pública.
E
n estos primeros tres meses del
año, 26 personas murieron en acci-
dentes de tránsito en la provincia,
según las estadísticas oficiales de la Policía
de San Juan. Del total, 8 fueron motociclis-
tas, 6 peatones y 2 ciclistas; en tanto que 10
eran automovilistas. La mayoría (24) falle-
ció en el lugar del hecho, sin posibilidades
de poder ser asistido.
Más allá del impacto que cause la cifra, co-
nocer las edades es más impactante: de los
26 muertos, 6 tenían entre 15 y 24 años;
otros 6, entre 25 y 34 años; y 3, entre 35 y
44. O sea que más de la mitad tenía aún
una larga expectativa de vida por delante.
Por otra parte, podría pensarse que en ho-
rarios nocturnos es más probable que ocu-
rra un accidente, sin embargo las
estadísticas demuestran lo contrario: Las
horas con mayor porcentaje fueron: de 6 a
6.59 (3); 13 a 13.59 (3); de 18 a 18.59 (3); y
de 19 a 19.59 (3). Si se observa bien, coinci-
den con los horarios de trabajo o de la es-
cuela. Además, los viernes se produjo el
doble de accidentes (8) que sábado, do-
mingo y martes (4 por día).
También llama la atención conocer que la
mayor cantidad de accidentes fue por vuel-
cos (6) y moto-objeto fijo y auto-peatón (3
en cada caso). Por lo que imprudencia, ve-
locidad e impericia, podrían ser los motivos
que se dieron cita para que estos hechos
ocurrieran, aunque como establece una
campaña de prevención vial: “Si se puede
evitar, no es un accidente”.
Para comprobar cuán responsables son los
sanjuaninos a la hora de manejarse en la
calle, El Nuevo Diario realizó un releva-
miento fotográfico y estos fueron los resulta-
dos.
La imagen habla por sí sola: un ciclista circula en contramano, entre medio de autos parados en doble fila y otros que
intentan estacionar o salir de estacionamiento, sin advertir la presencia de un motociclista. Todo este caos ocurre a
diario en avenida Central, entre Sarmiento y Catamarca.
Por dónde cruzo, parece decir la señora que espera sobre la vereda de calle Ge-
neral Acha, esquina Belgrano, mientras varios jóvenes descargan productos de
la camioneta para entregar en un comercio de la zona, sin importarles que están
estacionados sobre la línea amarilla y la senda peatonal.
Un ca-
mión es-
tacionado
casi en la pa-
rada del co-
lectivo, en
calle Men-
doza antes
de General
Paz, sumado
a la altura de
las ramas de
los árboles,
hace que el
micro no
pueda esta-
cionarse
cerca de la
vereda y que
los pasajeros
deban bajar
sobre la
mitad de la
calle.
En lugar de respetar el tránsito por la derecha, los colectivos corren carreras
unos con otros. La mayor parte de las veces de manera imprudente. Por
otra parte, es común ver a los choferes hablar o enviar mensajes por celular.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...36
Powered by FlippingBook