San Juan. No es solo marketing, con la
compra de un producto sanjuanino sostene-
mos empleo sanjuanino.
—Otra cosa interesante es el anuncio
del nuevo lugar para hacer la Fiesta del
Sol, en la zona de Costa Canal. El lugar
va a necesitar buena iluminación, segu-
ridad y accesos.
—
En estos días comienza la obra de am-
pliación de la Ruta 40, que incluye la cone-
xión a través del Callejón Blanco con la
Costanera de Chimbas. Se va a poder in-
gresar por Rivadavia, por la ruta que está
frente al regimiento de Infantería y por Ruta
40. Hay que pensar en el gran proyecto de
Chimbas, que va a concentrar eventos tu-
rísticos, culturales y deportivos: El carnaval,
la Fiesta de la Juventud, la Feria Agropro-
ductiva.
—Una situación compleja es la de la mi-
nería, dividida entre los intereses de am-
bientalistas y los trabajadores. Además,
10
Viernes 8 de abril de 2016
“
”
“El Estado no está en
condiciones de recibir a
una sola persona más”
EL GOBERNADOR SERGIO UÑAC, DESPUÉSDE CIEN DÍAS DE GOBIERNO
E
ntrevistado por Juan Carlos Bataller
y Juanca Bataller Plana, en el pro-
grama La Ventana, el gobernador
Sergio Uñac habló sobre los temas que hoy
más preocupan a los sanjuaninos.
—Hay preocupación por los últimos au-
mentos.
El primer mandatario
habló sobre los au-
mentos, el desem-
pleo, la minería, su
relación con el go-
bierno nacional y
José Luis Gioja.
Además, aclaró que
no habrá nuevos in-
gresos a la adminis-
tración pública a
menos que haya
egresos por jubilacio-
nes o retiros.
—Se habla de una sola devaluación pero
creo que la han desglosado. Después de
las elecciones hubo un aumento genera-
lizado y cuando el gobierno nacional
asumió hubo otro. Somos respetuosos,
pero vemos con preocupación que esto
golpea el bolsillo de todos, fundamental-
mente de quienes menos tienen y al sec-
tor productivo.
—La gente está preocupada por las
fuentes de trabajo. ¿Qué pasa en San
Juan?
—Creo que debemos trabajar con la Na-
ción en cada situación particular. El
sector de los ceramistas atravesaba una
muy particular, convocamos a las cerámi-
cas y entregamos una herramienta: La
posibilidad de comprarles para, a su vez,
ayudar a las familias de los municipios
con problemas habitacionales. Vamos a
tratar de mantener la diversificación de la
economía y de tener diálogo con los acto-
res económicos.
—Firmaron un convenio con super-
mercados para que incluyan produc-
tos sanjuaninos.
—Hablé con el ministro de la Producción
y con la secretaria de Industria, los con-
vocamos y se pusieron a trabajar. Ya está
saliendo publicidad y hemos generado la
identificación de las cadenas que han ac-
cedido a la firma de este convenio.
El sanjuanino debe ir mirando
en qué lugar se ofrecen
los productos de
E
l primero de abril fue la aper-
tura de sesiones de la Cá-
mara de Diputados y fue el
primer mensaje anual de Sergio
Uñac como gobernador.
Uñac apuntó a ”seguir por una cons-
trucción colectiva, un nuevo diálogo
social que permita identificar las
cosas que nos hacen crecer".
Los diputados opositores elogiaron el
discurso pero pidieron una nueva ley
de coparticipación municipal y Uñac
anunció que están trabajando en eso.
Un discurso
conciliador
Somos optimistas, es
un gran remezón pero
pensamos que vamos a
encontrar un camino en el
que se van a acomodar
precios y salarios
hay versiones de que el juez Casane-
llo suspendería Veladero.
—Hemos resuelto un expediente admi-
nistrativo por el accidente de Veladero en
tiempo récord y hemos impuesto la multa
más alta en la historia de la minería ar-
gentina, 145 millones de pesos. Con res-
pecto al empleo, Gualcamayo esta
manejándose bien, Casposo empieza a
levantar y Veladero está trabajando bien.
No creo que haya un solo motivo para
suspender la actividad. Una medida en
ese sentido afectaría a tres mil trabaja-
dores en forma directa, y a otros miles
en forma indirecta.
—¿Cuál va a ser su política en el ingreso
a la administración pública?
—Cuando era vicegobernador generamos
una ley que habla de poder rendir, de hacer
el curso ante la Universidad Católica de
Cuyo y generar el ingreso respectivo. Lo
que sí, ahora el Estado no está en condicio-
nes de recibir a una sola persona más. Ya
hicimos los ingresos respectivos, hay un
sector de contratados que va a pasar a la
planta permanente. Solamente cuando
haya nuevos egresos por jubilaciones o re-
tiros vamos a hacer ingresar gente. El me-
canismo es no tomar más gente de la que
el Estado necesita.
—¿Cómo es su relación con el gobierno
nacional?
—Tenemos una relación desde lo institucio-
nal absolutamente correcta y debo recono-
cer que hubo cosas que la provincia
planteó que han sido receptadas: El anun-
cio de la licitación del Túnel de Agua Negra
y el financiamiento con el BID, los acuerdos
para la construcción de la autovía San Juan
y Mendoza.
—¿Le interesa presidir el justicialismo
sanjuanino?
—Creo que los justicialistas estamos bus-
cando una lógica de unidad, que no es fácil
porque el partido en derrota tiene un estado
de ebullición permanente. Creo que José
Luis Gioja puede lograr la conducción na-
cional, y si eso ocurre así, voy a tomar la
conducción en la provincia. No me desve-
laba porque demasiadas obligaciones
tengo pero si queda vacante, el gobernador
tiene que asumir.
—¿Cómo es hoy su relación con Gioja?
—La que ven todos los días. Él con respon-
sabilidades nacionales, tratando de defen-
der los intereses de San Juan, como el
resto de los diputados nacionales y mi res-
ponsabilidad es conducir los destinos de la
provincia. El desafío es continuar con el
orden y mejorarlo.
—Después de cien días de gobierno,
¿hay algo que lo desvele?
—En realidad tuve la posibilidad de, todo lo
que estoy viviendo, haberlo vivido con anti-
cipación por un hecho fortuito. Tenía un pa-
norama un tanto certero de lo que me podía
llegar a encontrar. Lo más complejo me pa-
recía el tema minero, que la sociedad pu-
diese ver que el Estado accionaba y la
empresa sigue trabajando.
Marcelo Lima y Sergio Uñac