El Nuevo Diario - page 12

12
Viernes 8 de abril de 2016
MARÍA ALEJANDRA ARECCO. INGENIERA GEODESTA, GEOFÍSICA DE LA UBA
Mapa de la
presentación
argentina ante la
Comisión del Límite de
la Plataforma. La zona
azul (la más oscura) del
mapa representa casi
un 48% de la superficie
emergida de nuestro
territorio.
Lo dijo una científica que
participó en la determinación
de los límites. En los estudios
también intervinieron
profesionales de la UNSJ.
“El área que rodea a las Islas Malvinas no
se evaluó” en la nueva Plataforma Continental
La fuerza científica
R
especto de la nueva plataforma,
la científica subrayó que el caso
de la Argentina es muy particular
porque se aprobó una parte utilizando el
criterio de la “Evidencia en contario”, “con
lo cual tuvimos que hacer un esfuerzo
mayor para demostrar con trabajos cientí-
ficos el Pie del Talud Geofísico. Se eligió
el Pie del Talud geofísico por estar más
hacia ‘mar afuera’ que el Pie del Talud de-
terminado por la regla general. Esta elec-
ción implicó un trabajo enorme, ya que
para demostrar la prolongación de la
masa continental y la ubicación del Pie
del Talud por la evidencia en contrario fue
necesaria la realización de estudios geo-
lógicos, geodésicos y geofísicos particu-
larmente de los campos potenciales.
Junto a Myriam Patricia Martínez, Fran-
cisco Ruiz y Mario Giménez, realizamos
estudios gravimétricos apoyando el crite-
rio de la prueba en contrario, lo cual fue
de muchísima importancia”, valoró María
Alejandra Arecco.
Fuente. Fabián Rojas, Prensa
Institucional de la UNSJ
“La Subcomisión de la Plataforma no con-
sideró la extensión de la Plataforma en el
Sector Antártico Argentino porque aún
está en vigencia el Tratado Antártico. Y
respecto al área que rodea a las Islas
Malvinas, Georgias, y Sandwich del Sur,
tampoco la Subcomisión evaluó el Límite
por encontrarse dicha zona en una con-
troversia entre los Estados del Reino
Unido y de Argentina”, señaló María Ale-
jandra Arecco, ingeniera del Instituto de
Geodesia y Geofísica Aplicadas, de la
Universidad de Buenos Aires, en diálogo
con Prensa Institucional de la UNSJ. La
profesional realizó estudios geodésicos y
geofísicos junto a científicos de la UNSJ,
entre ellos, el secretario de Ciencia y Téc-
nica de esta casa, Mario Giménez, para
la determinación de la nueva Plataforma
Continental Argentina.
“Debo agradecer el apoyo y la participa-
ción a la doctora Myriam Martínez, al doc-
tor Francisco Ruiz y al doctor Mario
Giménez, del Instituto Geofísico Sismoló-
gico Volponi, de la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales de la Univer-
sidad Nacional de San Juan, con quienes
realizamos extensos estudios geofísicos y
gravimétricos en el Borde de la Plata-
forma Continental para dar apoyo a los
estudios geológicos en la determinación
del Límite”, expresó Arecco.
Desde 1982
L
a ingeniera explicó que en materia
de propuestas para los límites conti-
nentales, la participación de Argen-
tina se inició a partir de la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar (CONVEMAR), acuerdo internacional
que define los derechos y responsabilida-
des de las naciones con respecto al uso
del mar y de los océanos del mundo, la
cual tuvo lugar en 1982. Para Argentina, la
CONVEMAR entró en vigor el 31 de di-
ciembre de 1995 y, en 1997, se creó la Co-
misión Nacional del Límite Exterior de la
Plataforma (COPLA). COPLA es una Comi-
sión interministerial que tiene como objetivo
una propuesta definitiva para permitir a Ar-
gentina demarcar el límite exterior de su
vasta plataforma continental.
La nueva gran
plataforma
A
recco comentó que la definición
de Plataforma Continental hace
más de 50 años atrás decía que
una plataforma continental llegaba hasta
una profundidad de 200 metros. “Un sim-
ple vistazo a un mapa de profundidades
del Mar Argentino nos muestra que la ex-
tensión natural del continente bajo las
aguas puede alcanzar los 500 metros de
profundidad. Ahora, la definición de Plata-
forma Continental abarca además el talud
y la emersión, alcanzando en algunos
casos más de 5.500 metros de profundi-
dad”, explicó.
Riquezas
-¿Qué riquezas podrían encon-
trarse en el espacio que configura
la nueva plataforma continental?
-La aplicación de la CONVEMAR y la
entrada en vigor del ejercicio del Es-
tado Argentino sobre la extensión
permitirá la exploración y explotación
exclusivas sobre todo aquello vivo y
no vivo adherido al fondo marino y al
subsuelo marino.
Los estudios realizados para la deter-
minación del Límite Exterior no tuvie-
ron la finalidad de buscar “riquezas”,
por lo tanto, futuras exploraciones
permitirán encontrar, o no, riquezas.
María Alejandra Arecco, ingeniera
del Instituto de Geodesia y
Geofísica Aplicadas, de la
Universidad de Buenos Aires,
una de las científicas que colaboró
con los estudios gravimétricos.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...36
Powered by FlippingBook