cercano a su domicilio, con fácil llegada.
—¿Cuándo entrará en funcionamiento
efectivo la tercera fase?
—Era mi ilusión estar inaugurándola sobre
fin de año, pero creemos muy necesario
que cuando inauguremos los servicios
estén verdaderamente funcionalizados, tra-
bajando y probados; entonces esto va a re-
querir de más tiempo. Posiblemente el
angiógrafo calculamos que esté sobre la úl-
tima semana de noviembre para comenzar
a probarlo, lo mismo para diagnóstico por
imagen. Se está llamando a licitación la
proveeduría de equipamiento para Terapia
Intensiva, Unidad Coronaria y creemos que
no llegaremos a fin de año por lo que cal-
culo que será entre marzo o abril del año
que viene.
ron por ley 700 cargos, de los cuales
algo de 270 y tantos estarán destinados
a la tercera fase del Rawson. También
hay personal destinado al apuntala-
miento periférico. En mi plan de salud me
puse como objetivo primordial que tanto
el Rawson como el Marcial Quiroga se
constituyeran en de tercero y cuarto
nivel. Así, de alguna manera, descompri-
mir para que la atención primaria de la
salud se apuntale muy bien en los hospi-
tales periféricos del gran San Juan, como
el de Pocito, el de Albardón, el de Cau-
cete... Son tres hospitales clave que in-
tentamos apuntar junto con el resto del
sistema periférico. Queremos armar una
red en concordancia con la red de trans-
porte público de la provincia para que a
la gente le quede cómodo el lugar más
12
E
l ministro Castor Sánchez explicó
que desde hace un tiempo y aun-
que aún no está oficialmente
anunciado, tanto Hospital Rawson como
en el Marcial Quiroga, se han implemen-
tado consultorios vespertinos en las es-
pecialidades más demandadas.
“Me pareció una locura que semejantes
monstruos, con tanta infraestructura y
tecnología, solamente funcionaran entre
4 y 6 horas diarias, de manera que dis-
pusimos consultorios vespertinos, sobre
todo en especialidades como Oftalmolo-
gía, Otorrinolaringología, Clínica Médica,
Pediatría, especialidades que tienen
mucho flujo de gente también en la
tarde”, expresó el ministro.
Sánchez también comentó acerca del
sistema ProTur, que eliminaría las largas
esperas. “Los ProTur son personas físi-
cas que están previstas con un uniforme
perfectamente identificable en los hospi-
tales y los centros de salud. Son dirigen-
ciadores de atención médica o de de-
manda que las personas tengan. También
estamos instalando pantallas donde apa-
rece el nombre del paciente, el médico
Más horarios de atención y el sistema ProTur
Viernes 28 de octubre de 2016
CASTOR SÁNCHEZ, MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA
“La tercera fase del Hospital Rawson
comenzará a funcionar el año próximo”
Servicio de Urgencias?
— Será destacado en la región porque ac-
tuará, como pocos servicios de urgencia,
en combinación con una red de ambulan-
cias que ya nos prestan el servicio. Se des-
tacará primero por la cantidad de camas
que tendrá y por la manera en que se clasi-
ficarán las urgencias. Tendremos un show-
room donde prácticamente se podrá
determinar la urgencia de la emergencia,
que estará vecino a los quirófanos y todo
un sistema armado para permitir la mejor
calidad en emergentologia en la provincia.
—¿Está contemplado el nombramiento
del personal necesario?
—La tercera fase del Rawson implica
mucho esfuerzo, mucho dinero y gran in-
corporación de recurso humano. Se crea-
El ministro expresó que la
idea era inaugurar los
servicios a fin de año, pero
que no llegan con los tiempos.
Será entre marzo y abril del
2017. Expresó que esta
tercera fase es la que
demanda mayor inversión
económica de la provincia y
para la que van destinados
casi 300 cargos de los 700
que se crearán por ley.
H
ace pocos días arribaron a la pro-
vincia los últimos aparatos para ter-
minar la tercera fase del Hospital
Rawson, y el ministro de Salud, Castor
Sánchez, expresó que esperaban inaugu-
rarlos a fin de año, pero por la complejidad
que requiere su instalación, recién estará
todo listo entre marzo y abril del año pró-
ximo.
—¿Qué implica haber comenzado la ter-
cera fase del Hospital Rawson?
—Con la tercera fase completada quedará
un hospital de 520 camas, pero además la
tecnología que tendrá lo convertirá en uno
de los tres mejores hospitales de Sudamé-
rica. A nivel nacional compite casi directa-
mente con lo que el hospital del Cruce de
La Plata o el Ludovica. El Rawson tendrá
las características tecnológicas de primerí-
simo nivel como hay pocos.
—¿Qué se puede destacar?
—Es la etapa posiblemente más costosa y
la que mayor esfuerzo le está costando a la
provincia, porque las líneas de financia-
miento para esto, prácticamente en un altí-
simo porcentaje, son propias. En esta
tercera fase se incorpora equipamiento que
a la vez constituye servicios. A la cabeza
está la medicina intervencionista, que se
lleva a cabo a través de un equipo como un
angiógrafo que permite imágenes endovas-
culares para tratar de llegar —por vía tam-
bién endovascular— al corazón, al cerebro
o a cualquier órgano del cuerpo humano
que nos permita hacer intervenciones a tra-
vés de esta vía. Puntalmente los stent que
se colocan por esta vía y se puede llegar a
intervencionismos segmentarios que se lla-
man, donde se pueden hacer si se quiere
un remplazo valvular.
—Esto significa estar a la vanguardia en
la materia.
— A partir de la adquisición de este equipa-
miento, será un servicio que se incorpora al
hospital público. Tenemos los profesionales
capacitados, altísimamente capacitados.
También otro de los servicios que se incor-
pora y que va de la mano del diagnóstico
por imagen es el resonador magnético de
última generación y otro de los equipos es
un tomógrafo multislice de última genera-
ción. Creo que en el país hay dos tomógra-
fos así. En la tercera fase también se lucirá
la nueva emergencia, el nuevo Servicio de
Urgencia Emergencia, por eso llamamos a
concurso la Jefatura de Urgencia, porque
no tenemos jefe desde hace unos años y
es perentoria su presencia.
—¿Qué características tendrá el nuevo
que lo atenderá y el horario. Así genera-
mos compromiso con el paciente y la tran-
quilidad que será atendido, además del
médico que tiene a ese paciente en la lista.