El Nuevo Diario - page 14

14
Viernes 31 de marzo de 2017
LA RUPTURA DE LOS TABÚES, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y EN LEGISLACIÓN
Cómo cambiaron las cirugías
plásticas en las últimas décadas
El tema dejó de ser tabú y
pasó a ser parte de los debates
cotidianos. Las cirugías
estéticas no son exclusivas de
las mujeres y los profesionales
ofrecen alternativas cada vez
menos invasivas. Más busto y
una nariz más natural, son
algunas de las tendencias.
El cirujano Gonzalo Campos
explica cómo se dieron los
cambios.
H
ace poco más de una década eran
contados los casos de personas,
prácticamente todas mujeres, que
decidían entrar al quirófano por motivos
estéticos. Además, aquella que se some-
tía a una cirugía para colocarse un im-
plante mamario solía guardar ese
“secreto” bajo siete llaves. Ni hablar de los
hombres, que estaban prácticamente
fuera de estas intervenciones. Con los
años, el tabú que dejaba a las cirugías
plásticas bajo completa reserva, o solo
para el mundo de la farándula, comenzó a
quebrarse.
A la par de los cambios en la concepción
de la sociedad, también hubo avances
tecnológicos, surgieron nuevas tenden-
cias, novedades en la legislación y modifi-
caciones en la postura de las obras
sociales frente a estas intervenciones. A
nivel provincial, durante el primer gobierno
de José Luis Gioja, la Cámara de Diputa-
dos aprobó el proyecto del diputado Ar-
mando Campos que proponía garantizar
en forma gratuita la cirugía de reconstruc-
ción mamaria para aquellas mujeres, de
escasos recursos, que hubieran sufrido
cáncer de mamas. Además, a nivel nacio-
nal en 2013 el Congreso aprobó la ley
26.872, que establece que todos los esta-
blecimientos de salud pública y las obras
sociales están obligados a cubrir la cirugía
reconstructiva a aquellas mujeres que
hayan pasado por una mastectomía por
patología mamaria, aparte de tener que
proveer la prótesis correspondiente.
El cirujano estético Gonzalo Campos ex-
plicó cómo evolucionaron las cirugías en
las últimas décadas, cómo variaron los
costos, las tecnologías y las demandas de
los pacientes.
“Las cirugías cambiaron porque
cambió la idiosincrasia de la gente”
C I F R A S
—¿Cómo evolucionó la cirugía esté-
tica?
—En principio las cirugías han cambiado
porque cambió la idiosincrasia de la gente.
Pero, fundamentalmente, ahora hay más
mujeres que quieren resaltar ciertos as-
pectos estéticos, antes eran más conser-
vadoras. En las cirugías de mama por
ejemplo, que es la mastoplastia aumenta-
tiva, cambiaron los volúmenes que coloca-
mos, cada vez son más grandes. En
cirugía de nariz, que la realizamos con
muchísima asiduidad, fue cambiando
hacia la naturalidad. Antes se le daba
mayor proyección a la nariz, para centrali-
zar y graduar el perfil de la nariz. Y cada
vez hacemos menos cirugías invasivas.
—¿Y en cuanto a la duración de las in-
tervenciones?
—Antes se realizaban intervenciones de
muchas horas de duración, bajo anestesia
general. El paciente tenía que tener un pre
quirúrgico, estar en una situación ideal
para pasar por este tipo de intervenciones
y el postoperatorio era más largo. No con-
tábamos con ciertos medicamentos de la
industria farmacéutica, que hoy lo resuel-
ven más rápidamente. El trabajo en
equipo es otro de los avances de aquellas
intervenciones y las obras sociales se ocu-
pan de las cirugías reparadoras, funda-
mentalmente cuando ya hay un amparo
legal.
—¿Cómo fueron cambiando los pacien-
tes de este tipo de intervenciones en
cuanto a género y edad?
—Cada vez se realizan más mini interven-
ciones a menor de edad, hablamos de 20,
25 años, hasta los 40 y 50 años inclusive.
Años atrás las cirugías no eran abordadas
por pacientes tan jóvenes, el promedio es-
taba entre los 35 y 40. El margen se am-
plió y se van animando los varones. Entre
el 60 y el 70 por ciento son mujeres y entre
el 30 y el 40 varones. Antes el 90 por
ciento eran mujeres.
—Hace más de una década quienes se
sometían a este tipo de intervenciones
eran pocas personas, de importantes
recursos económicos. Hoy no parece
ser algo tan excluyente.
—Eso es porque cambió la idiosincrasia
de la gente. Eso sumado a las facilidades
que se han ido dando, el advenimiento de
la tecnología y el adiestramiento de los ci-
rujanos, hizo que todo vaya mejorando.
Dejó de ser tabú y pasó a ser un tema coti-
diano.
—Más allá de los casos de cirugías re-
paradoras, ¿las obras sociales cubren
las cirugías estéticas?
—Algunas prepagas de alto costo tienen
una cobertura de una cirugía plástica por
año. Otras, que no son necesariamente
prepagas, también contemplan algunas
operaciones por alteraciones congénitas,
por ejemplo una desviación de tabique que
no haya sido de origen traumático y o
cuando haya habido algún accidente de
carretera, porque están obligadas a res-
ponder en forma tercerizada como garan-
tía.
GONZALO CAMPOS, CIRUJANO PLÁSTICO
3.500 a 4.000
350 a 380
centímetros cúbicos
tienen los implantes mamarios que se
usan actualmente. Antes eran de
entre 180 y 200 centímetros cúbicos.
dólares
varía el costo actual de una cirugía
de mama; hace quince años el costo
rondaba los 2.500 dólares.
dólares
es el precio actual de una rinoplastia,
que hace más de una década estaba
entre los 1.200 y 1.500 dólares.
Las más pedidas
La cirugía de nariz siempre está nú-
mero uno o dos. Entre las más solici-
tadas también están las
mastoplastías, la cirugía de párpados
inferiores y superiores y la de alope-
cia, por la pérdida de cabello. Antes,
también tenía un lugar importante la
demanda de lifting, pero cayó por el
desarrollo de otras sustancias de re-
lleno y métodos complementarios de
tratamiento.
2.000
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...36
Powered by FlippingBook