5
Viernes 31 de marzo de 2017
PREOCUPACIÓN EN CAPITAL
Cualquiera pensaría que
esta foto tiene algunos años,
pero no, es de plena actuali-
dad. Los lavacoches volvie-
ron a las calles de Capital.
El regreso de los lavacoches
Hace ocho años que fueron
erradicados. Manejaban las
calles desde la década del
90. Por falta de personal de
ECO se adueñaron nueva-
mente de un sector impor-
tante del microcentro.
V
olvieron los baldes blancos “re-
servando” el box para alguien
que estaciona en ese lugar a dia-
rio. Con ello los charcos de agua. La fa-
mosa frase “le cuido el auto, don” vuelve
a escucharse cuando un conductor esta-
ciona, cierra con llave y se va. Pero no
es un cuadro de hace diez o veinte años
atrás, es actual. Es que las calles del mi-
crocentro y un poco más hacia las afue-
ras otra vez se poblaron con los
famosos “lavacoches”.
l l l
Ellos sostienen que “es una fuente de
trabajo digna”, sin embargo varios se
vieron envueltos en hechos policiales re-
sonantes y algunos contaban con ante-
cedentes. Se dieron casos en los cuales
se ganaron la confianza del dueño del
auto, les dejó las llaves, se dieron una
vuelta y terminaron chocando.
l l l
También fueron blanco de acusaciones
de ser “los cerebros” de escruches. Es
que al pasar gran parte del día en el
mismo lugar, manejaban el movimiento
de la zona, lo que hacía suponer que
hacían “tareas de inteligencia” que po-
nían al servicio de las bandas que re-
ventaban domicilios particulares.
l l l
Por falta de personal del Estaciona-
miento Controlado (ECO) desde el muni-
cipio de Capital decidieron reforzar el
turno mañana con gente del turno tarde.
Esto se debe a que desde hace dos
meses los lavacoches invadieron la ave-
nida Ignacio de la Roza, desde calle
Sarmiento hacia el Oeste, y se adueña-
ran de la zona como en viejas épocas.
Desde la comuna dijeron que desde el
lunes circularán inspectores para reali-
zar infracciones judiciales a los que re-
alicen esta práctica ilegal.
l l l
Desde que fueron sacados del micro-
centro hace unos años, podía vérselos
solamente en las adyacencias del Cen-
tro Cívico, lugar donde encontraron
poder desarrollar su actividad ilícita.
Desde calle España hacia el oeste está
“manejado” por ellos. La actividad de los
“lavacoches” o “trapitos”, se incrementa
durante la siesta y en período en que
personal del ECO toma vacaciones.
También suele verse alguno que otro en
el microcentro ofreciendo cuidar motos.
Lo mucho que
costó sacarlos
E
l proceso para sacar a los lava-
coches del microcentro fue su-
mamente traumático. Desde el
municipio que conducía Marcelo Lima se
hizo todo bajo la vía del diálogo, pero la
respuesta siempre fueron las marchas y
las amenazas.
l l l
El municipio hizo un censo, se les ofreció
ayudas sociales, pero la respuesta era
que querían ser designados en la munici-
palidad o en alguna repartición del go-
bierno provincial. Desde OSSE se
dispusieron sanciones para evitar que si-
guieran lavando autos en horarios en los
que estaba prohibido y se responsabilizó
a los frentistas, para quienes corrían se-
veras sanciones económicas si facilitaban
agua a los trapitos. Nada de esto surtió
efecto.
l l l
La estocada final vino de la mano de la
decisión de avanzar con la puesta en
marcha del sistema ECO. El demarcado
de los boxes y la pintada de la numera-
ción tampoco fue fácil, tuvo que hacerse
con custodia policial y cuando los inspec-
tores llegaban en un primer momento,
también debían hacerlo acompañados
por uniformados. Esto se debió a que
quienes realizaban las tareas de pin-
tado y demarcación fueron víctimas de
amenazas y hasta de agresiones físi-
cas.
Puesta en marcha
E
l sistema de Estacionamiento
Controlado, ECO, se puso en
marcha en febrero de 2009. La
primera incursión se realizó en la lla-
mada “zona A”, que está comprendida
por las calles Santa Fe, Entre Ríos, Li-
bertador San Martín y Rioja. Aquí fue
donde se produjeron los primeros cho-
ques de los lavacoches con los opera-
rios del sistema. Durante
aproximadamente un mes debió dispo-
nerse custodia policial.
Sin embargo no es el único antece-
dente de hechos violentos. Cuando en
la intendencia de Daniel Coll se priva-
tizó el estacionamiento y se puso en
marcha el SEO, Sistema de Estaciona-
miento Ordenado, también hubo inci-
dentes. La cara visible era José de
Paul, quien en reiteradas ocasiones
denunció ataques vandálicos a las má-
quinas expendedoras de tickets. De
igual modo la llegada del nuevo sis-
tema no sirvió para sacar a los cuida-
coches, quienes encontraron la
manera de seguir estando presentes.
El ticket, que debía ir por dentro del
auto, era pedido por estos y se los co-
locaba por el lado afuera del parabri-
sas. De esta manera iba rotando el
mismo ticket en varios coches estacio-
nados y ellos cobraban por el servicio.
El sistema SEO fracasó con el tiempo
y los lavacoches siguieron mandando
en las calles.
S
egún dijo Darío Molina, di-
rector del Sistema de Esta-
cionamiento Controlado,
“nos llegaron unas 100 denuncias al
respecto de esta situación sobre los
“trapitos”. Esto sucedió justo en el
periodo de reacomodamiento del
personal y el entrenamiento de nue-
vos empleados del ECO. Por eso es
que desde el lunes ya se tomó la
decisión de ocupar los sitios donde
se ubican los lavacoches y que los
inspectores circulen para realizar
actas de infracción como determi-
La versión oficial
nan las ordenanzas que nos ava-
lan”.
Molina dijo que en los últimos tres
meses hubo zonas de la Capital
que en la tarde no tenían el servi-
cio medido de estacionamiento ya
que al extenderse zonas de control
en la mañana faltó personal. Pero
desde hace un mes y medio se
está entrenando y capacitando a
40 nuevos agentes, lo que permi-
tirá restablecer el servicio en el mi-
crocentro.