El Nuevo Diario - page 6

6
Viernes 31 de marzo de 2017
valle de lixiviación hasta tanto se cambie
la cañería en problemas y se hagan las
tareas de mantenimiento. Hensel remarcó
que se garantizan las fuentes de trabajo.
El ministro se encargó de puntualizar que
el rápido accionar se debió a las imáge-
nes detectadas a través de las cámaras
de seguridad que se colocaron después
del segundo incidente, el de septiembre
del año pasado. Incluso se exhibió un
compacto de los videos que se condensa-
ron en tres minutos, grabación original
que duraba treinta. Allí se puede apreciar
UÑAC ORDENÓ SUSPENDER ACTIVIDADES Y LA JUSTICIA LO AVALÓ
En esta captura de pantalla del video que se dio a conocer sobre el derrame, puede
verse que los operarios estaban cerca de la zona y acudieron apenas ocurrió
Veladero: otro derrame y un nuevo eje en la investigación
Aunque no estuvo en riesgo
el medio ambiente, el juez
Pablo Oritja apunta a las
tareas de mantenimiento en
la parte hidráulica.
P
or tercera vez en 18 meses la acti-
vidad en Veladero se ve suspen-
dida y otra vez por el mismo
motivo: un derrame. A diferencia del pri-
mero ocurrido en 2015, en esta oportuni-
dad no se vio comprometido el medio
ambiente, según afirmaron desde Barrick,
responsable de la explotación del pro-
yecto, y desde el mismo gobierno.
El gobernador Sergio Uñac ordenó el
miércoles por la noche suspender las ac-
tividades en la mina Veladero de manera
provisoria, hasta tanto haya un panorama
más claro respecto a lo que sucedió el 28
de marzo por la tarde, cuando un desaco-
ple de la cañería que transporta solución
rica generó el tercer “incidente” en un pe-
ríodo de 18 meses.
La medida fue adoptada después de
haber charlado con el secretario de Ges-
tión y Control Ambiental Minero, Eduardo
Machuca, que el miércoles a primera
hora subió a la mina y regresó el jueves
por la mañana. En una conferencia de
prensa realizada en el Ministerio de Mine-
ría, Machuca explicó detalles de su ins-
pección en el lugar del hecho y manifestó
que toda la solución está contenida en el
valle de lixiviación. Previo a esto, el mi-
nistro de Minería, Alberto Hensel, con-
firmó la suspensión de actividades en el
el momento del derrame y el lugar en el
cual estaban los operarios que rápida-
mente llegaron.
La versión de Barrick
L
a minera Barrick reconoció a través
de un comunicado que llegó a las
redacciones 23 horas después del
incidente, que una cañería se desacopló
y produjo el derrame de solución rica,
pero que no salió del valle de lixiviación.
Comunicó además que los hechos de
U
na ley de mediados de los 80 y
que en el Digesto Jurídico lleva
el número 333-J, podría ser el
punto final para la importación de vinos
a granel que desde hace más de un
año vienen llevando adelante tres gran-
des bodegas y formadoras de precios
en el mercado. Dicha ley establece que
será la provincia la que establezca el
ingreso de vinos y mostos
En el gobierno provincial saben de su
existencia, pero la aplicación debería
tener aceitados otros mecanismos para
evitar que el remedio sea peor que la
enfermedad. No obstante dicha norma
sería un as bajo la manga si el gobierno
tuviera que sentarse a negociar con Pe-
ñaflor, Fecovita o RPB –Baggio- para
que el ingreso de vinos a granel desde
Chile no sea con el fin intimidatorio de
hacer caer el precio del litro de vino ela-
borado en San Juan.
Según cifras oficiales, hasta el mo-
mento ingresaron a la región 45 millo-
nes de litros de vino procedente de
Chile, de los cuales llegaron a San
Juan poco más de 17 millones de litros.
Si San Juan decidiera aplicar la ley que
prohíbe el ingreso de vinos y mostos
por traslado y se produjeran violacio-
esta naturaleza, propios de la operación,
no generan daño a las personas ni al
medio ambiente y que este fue el caso en
esta situación particular.
Denuncia penal
E
l concejal jachallero Jorge Morales
presentó una denuncia ante la fis-
calía de la Segunda Circunscrip-
ción para que se determine qué ocurrió y
si hay responsables. El juez de la Se-
gunda circunscripción, Pablo Oritja, hizo
lugar una medida cautelar y ordenó la
suspensión de las actividades en el valle
de lixiviación por tiempo indeterminado.
A diferencia de las dos veces anteriores,
esta vez el magistrado ordenó una serie
de medidas investigativas como por ejem-
plo convocar al Comité Interdisciplinario
de Acción Ambiental Minera, por haber
detectado un denominador común en los
tres derrames: fallas en la parte hidráu-
lica. En el 2015 cedió una válvula, en el
2016 fue un desacople producto del des-
prendimiento de un bloque de hielo y
ahora un desacople sin razones externas
aparentes. La falta de mantenimiento en
la parte hidráulica es uno de los ejes de la
investigación.
También el juez Oritja desempolvó el de-
creto 249 del 2007, que establece que en
las explotaciones mineras debe existir un
comité integrado por trabajadores. La fun-
ción es la de inspeccionar y verificar las
tareas de mantenimiento que debe reali-
zar la empresa. El magistrado quiere ver,
como primera medida, si en Veladero
está constituido y si lo está, si cumple con
las funciones asignadas.
UNA CARTA BAJO LA MANGA
La ley que podría terminar con
la importación de vinos de Chile
nes, podría ordenarse el derrame de los
productos y multar por cada litro de contra-
vención.
Qué dice la ley N° 333-J
ARTÍCULO 1º.- Sólo se permitirá el ingreso
de vinos y mostos por traslado al territorio
de la Provincia, cuando reúnan las caracte-
rísticas analíticas y organolépticas que fije
el Poder Ejecutivo en la reglamentación de
la presente Ley.
ARTÍCULO 2º.- Los vinos a granel cuyo in-
greso a la Provincia se autorice, deberán
ser de libre e inmediata disponibilidad para
el despacho al consumo.
ARTÍCULO 3º.- Las violaciones a la pre-
sente Ley serán reprimidas con el derrame
de los productos en infracción y una multa
por cada litro en contravención, equivalente
al valor promedio general que haya deter-
minado para el mes inmediato anterior a la
aplicación de la sanción, la autoridad com-
petente.
ARTÍCULO 4º.- El Poder Ejecutivo deber
reglamentar la presente Ley dentro de los
diez (10) días de su promulgación.
ARTÍCULO 5º.- Comuníquese al Poder
Ejecutivo.
Por qué todavía
no se aplicó
P
oner en práctica la norma podría sig-
nificar bajar todas las barreras y ter-
minar perjudicando quienes venden
la uva a esas firmas formadoras de precios.
Pero sí podría servir para evitar que la im-
portación sea con fines de hacer caer el
valor del litro de vino en la provincia.
Las autoridades provinciales hacen su pro-
pio análisis. Si los únicos que salieron a
protestar fueron los viñateros, por qué ser
más papistas que el Papa. Dicho de otra
forma, la Nación ya dijo que no iba a hacer
absolutamente nada contra esta práctica
implementada por las tres firmas. Esto se
pone de manifiesto con las sucesivas auto-
rizaciones que dio el INV para que se
importaran estos caldos.
Pocas quejas,
mucho silencio
H
asta el momento la única voz que
se alzó fue la de los viñateros.
Evidentemente la importación de
vinos fue una clara maniobra para hacer
bajar el precio del vino pero también el de
la uva. Los bodegueros nada dijeron, in-
cluso su presidente, Ángel Leotta, que
desde marzo preside la COVIAR, tam-
poco se manifestó al respecto.
En este sentido la política de la COVIAR
iría en la misma dirección que la decisión
del gobierno nacional, es decir no hacer
nada para impedir la importación de
vinos.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...36
Powered by FlippingBook