El Nuevo Diario - page 15

Viernes 31 de marzo de 2017
ABRIÓ EL PRIMER BAR Y SIEMBRAN LÚPULUS EN SARMIENTO
15
El boom de la cerveza artesanal
E
n consonancia con lo que ocurre en el
mundo, el boom de la cerveza artesanal
llegó a San Juan. Los primeros elabora-
dores sanjuaninos –Donata del Desierto, Ances-
tral, Templaria, Cumbre y Brunder- comenzaron a
producir hace poco más de 5 años, pero iniciaron
acciones masivas en el 2015, con la 1ª Fiesta de
la Cerveza San Juan. A partir de entonces el fenó-
meno fue creciendo y hoy son cerca de 35 los
elaboradores que producen cerveza artesanal en
la provincia y que tienen intenciones de crear una
cámara que los agrupe.
Además, hace aproximadamente dos meses,
Darío Robledo, propietario de Brunder, abrió su
propio “brewpub” para comercializar su cerveza
artesanal, en tanto que Carlos Mañas, elaborador
de Huarpe, comenzó a sembrar lúpulus en Media
Agua (Sarmiento), como forma de darle valor
agregado al producto.
Es que, hasta ahora, sólo el agua que consume la
elaboración es sanjuanina, ya que la mayor parte
de los insumos se traen de afuera. El lúpulus, por
ejemplo, llega desde El Bolsón, que es donde se
da la mejor producción en Argentina.
Mañas ha logrado que la planta se adapte muy
bien en la zona de Media Agua y lleva cinco cose-
chas en dos años de producción. Incluso, ha co-
menzado a utilizar el melón, zapallo, algarroba y
miel para lograr nuevos sabores en la cerveza.
En la actualidad, junto a los cinco pioneros, con
Huarpe y Cruz Diablo ya son siete los elaborado-
res que producen en mayor cantidad en la provin-
cia e integran el grupo llamado
“microcervecerías”. En tanto, el resto de los elabo-
radores pertenecen aún a los llamados “home-
brew” o elaboradores caseros.
Los costos para montar una microcervecería con
el equipamiento básico ascienden a 200.000
pesos y puede producir hasta 50.000 litros anua-
les, aproximadamente.
Los elaboradores sanjuaninos sostienen que el
boom de la cerveza artesanal en San Juan, y en
todo el mundo, se debe a que se hace mucho hin-
capié en los diferentes tipos y sabores, a diferen-
cia de la cerveza industrial.
Reunión de
cerveceros.
Al igual que
se encontra-
ron este mes,
el próximo 7
de abril los
cerveceros
volverán a
verse para
tratar temas
en común,
como la crea-
ción de una
cámara o es-
pacio que los
agrupe y
también para
realizar de-
gustaciones
de sus dife-
rentes cerve-
zas.
—¿Cómo se te ocurrió la
idea de abrir el brew-
pub?
—En el 2015 renuncié a mi
trabajo porque elaborar
cerveza artesanal se hizo
una pasión, entonces co-
mencé a ver cómo podía
comercializarla de manera
original. Cuando el Código
Alimentario Argentino in-
corporó la cerveza como
alimento, surgió la idea de
armar el bar. No fue para
nada fácil, son muchos
controles y habilitaciones
para poder abrir el local.
—¿Además de Brunder,
tu cerveza, comercializas
otras marcas?
—Sí, vendo Huarpe, que
es de Carlos (Mañas). Con
Carlos nos hicimos amigos
hace unos años y él me
ayudó a armar la decora-
ción del bar. Entre el bar y
la fábrica trabajamos cinco
personas, entre ellas una
ingeniera en Alimentos que
es quien me ayudó a
armar todo. La cerveza se
puede consumir en el bar
o llevarse en botellones.
—¿Pediste algún subsi-
dio o crédito al Estado?
—No, todo lo hice con ca-
pital propio. Primero me
inscribí como productor de
cerveza y luego, crear el
bar fue una manera de ex-
presar el trabajo. Este es
un estilo de vida.
DARÍO ROBLEDO, CREADOR DEL
PRIMER “BREWPUB” EN SAN JUAN
“Entre el bar y la fábrica
trabajamos cinco personas”
—¿Cuándo comenzaste
a sembar lúpulus?
—Hace dos años y lo
hice como una manera
de darle valor agregado
al producto, porque sólo
el agua que consumimos
en la elaboración es san-
juanina, todo lo demás
viene de afuera.
—¿La planta se adaptó
bien o tuviste que pro-
bar diferentes varieda-
des?
—Hay 90 variedades
más o menos, acá se dio
Cascade de América y
logré que diera flores dos
veces al año, algo muy
raro. En 2 años de pro-
ducción obtuve 5 cose-
chas. Una planta dura
entre 15 y 22 años y a
los 4 años recién pro-
duce entre 600 gr. a un
kilo por planta.
—¿Y cuánto lúpulus se
usa para elaborar?
—Para unos 20 litros se
necesitan entre 20 o 35
gramos.
—¿Además de sembrar
el lúpulus, has probado
nuevos sabores para tu
cerveza, por ejemplo el
melón de Media Agua?
—Sí, tengo variedades
de cerveza con melón,
zapallo, algarroba y miel,
productos bien sanjuani-
nos.
CARLOS MAÑAS, SIEMBRA
LÚPULUS EN MEDIA AGUA
“Es agregar valor
agregado a la cerveza”
l fenómeno comenzó hace aproximadamente
5 años y hoy hay más de 35 elaboradores que
están pensando en crear una cámara que los
agrupe. Hace dos meses abrió el primer
“brewpub” y un elaborador siembra lúpulus
en Sarmiento para darle valor agregado.
Carlos
Mañas, de
Huarpe, y
Darío Ro-
bledo, de
Brunder, en
el “brewpub”
que abrió
Darío.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...36
Powered by FlippingBook