8
Amables, tanto Pepe Lucho como
algunos de los vendedores, se
acercaron a los medios para dar a
conocer la llegada de la Expoferia a
San Juan, sin embargo no estuvo
permitido que los reporteros gráficos
ingresan al lugar a tomar imágenes.
Sólo podía mostrarse lo que
aparecía en televisión.
Viernes 28 de abril de 2017
OFRECE DESDE JUGUEROS HASTA PIRÁMIDES DE LA SUERTE
El bizarro (y rentable) negocio
de la Expoferia de las Américas
Ubicada en un local frente al
Centro Cívico, es la atracción
de compras de muchos
sanjuaninos desde hace
semanas. Viene desde Perú,
donde mueve cifras
millonarias. Algunos visitantes
aseguran que no entregan
factura, pero desde el Centro
Comercial de San Juan,
extrañamente, defendieron
la feria y explicaron que sí
pagó tasas e impuestos
provinciales y que entrega
comprobantes.
“De las Américas” es el nombre de la ex-
poferia que se instaló hace unas sema-
nas en un local de calle España, frente al
Centro Cívico, y que los sanjuaninos co-
nocieron a través de la extensa publici-
dad que pautaron los organizadores en
los canales de TV locales.
En esas pro-
mociones televisivas pueden verse a
los vendedores, en su mayoría de ori-
gen peruano, ofrecer los productos
utilizando muletillas y divertidas fra-
ses en verso, como “Madres, traigan a
sus hijos; hijos, traigan a sus madres”
o “Si es para la familia, bastante
carne; si es para la venta, pura cebo-
lla”.
A pesar de lo bizarro de los objetos que
ofrecen, desde una sartén de roca volcá-
nica que impide que los alimentos se pe-
guen hasta una pirámide energética, un
“corrector” nasal y objetos de magia, el
éxito de la feria ha sido total. La mayor
parte de los días el amplio salón donde
está armada estuvo repleto, una situación
que se repite en casi todas las provincias
y países donde se instala.
Según algunos visitantes, son pocos los
stands en los que se brindan comproban-
tes por las compras y es mucho lo que
pueden estar facturando de acuerdo con
la afluencia de público que pudo verse
por estos días. Sin embargo, desde el
Centro Comercial de San Juan, sus auto-
ridades defendieron la feria y expresaron
que comprobaron que entregan factura y
que han abonado todas las tasas e im-
puestos que se requerían y pedido las
habilitaciones.
El secreto del éxito
L
a Expoferia de las Américas nació
en Perú, donde fue creada por dos
hermanos ecuatorianos de apellido
Rivas que se asociaron con inversionis-
tas locales, entre ellos el carismático
Marco Antonio Melosevich, que conducía
la feria.
Según algunas cifras publicadas por Se-
manaeconómica.com,
en el 2010 reca-
baban un ingreso de
aproximadamente 216.000 soles men-
suales (a valores actuales algo más de
un millón de pesos argentinos) por el
cobro de la entrada
al recinto ferial, ubi-
cado en el centro de Lima.
Pero además, sólo por la venta diaria de re-
glas inteligentes (pantógrafo y regla a es-
cala) podían recaudar 20.000 pesos
argentinos (actuales) y cerca de 130.000
pesos por celulares multifuncionales. En
2010, los costos de alquiler semanal por
cada stand rondaban los 300 dólares.
¿Cuál es el secreto? La venta a través
de la televisión, la teleferia, un fenó-
meno publicitario que apunta a un pú-
blico masivo
. De hecho,
Pepe Lucho, el
personaje que los sanjuaninos conocie-
ron a través de la publicidad de la feria
en la provincia, fue elegido la imagen de
Coca Cola en Perú en el año 2013
. La
elección no fue al azar: La campaña de la
gaseosa más popular del mundo apuntaba
justamente al mismo segmento que el ven-
dedor.
Buscando el éxito, la empatía y la curiosi-
dad que despierta la Expoferia de las Amé-
ricas en la gente, en 2010 nació en Perú la
Teleferia de las Novedades y además una
empresa de venta de utensilios de cocina
comenzó a incursionar en el sector, sin em-
bargo, lejos de amedrentarse por la compe-
tencia, la expo buscó nuevos horizontes y
comenzó a recorrer varios países de Lati-
noamérica.
Más allá de lo bizarro de los productos que
vende y la imagen negativa que éstos ge-
neran en cuanto a calidad, las teleferias
han demostrado ser un buen canal de ven-
tas alternativo.
P
epe Lucho, a quien los sanjuani-
nos conocieron como la cara de
la publicidad de la Expoferia de
las Américas, es José Luis Cano, un re-
conocido conductor y vendedor televi-
sivo peruano, especialista en vender
productos hablando en forma de verso.
Algunas de sus frases más conocidas
tienen que ver con la venta de los mol-
des para empanadas: “Si es para la fa-
milia, bastante carne; si es para la venta,
pura cebolla” o “Pepe Lucho para que
coma mucho
Mire qué belleza. Cualquier tipo de
carne menos de huau huau ni de miau
miau”
Aproximadamente desde el año 2002 es
conocido en Perú por su labia para ven-
der, sobre todo con frases en rima, y en
el 2013 fue elegido la imagen para la
campaña de Coca Cola en Perú.
Según varios portales de internet, Marco
Antonio Melosevich, el primer conductor
y socio de la teleferia de las Américas,
está mayor y entonces la cara visible es
Pepe Lucho, de quien también se dice
que ahora es uno de los propietarios.
A San Juan también llegó otro de los
vendedores conocidos en Perú, el co-
lombiano Víctor Núñez, quien promo-
ciona la sartén de roca volcánica.
El vendedor estrella
-¿Han tomado alguna medida o
consultado sobre la Expoferia de
las Américas en relación a que ven-
den sin entregar comprobantes?
-Nos reunimos con la secretaria de
Comercio, Sandra Barceló, a quien le
planteamos nuestra inquietud y averi-
guamos. No es verdad que no entre-
guen factura y además han pedido
todas las habilitaciones respectivas y
pagado las tasas e impuestos que
deben abonar en la provincia.
-¿Pero no son competencia para
ustedes?
-No, para nada, por el tipo de produc-
tos que vende, la expoferia no es
competencia para nosotros.
Hermes Rodríguez, presidente Centro Comercial de San Juan
“No es competencia para nosotros”