Según la Cámara de Comercio
Exterior de San Juan, la caída
fue del 7,8% en volumen de
exportaciones, lo que repre-
sentó una notable baja del
25.3 % en valor FOB. La baja
se verifica en todo el arco ex-
portador, desde manufacturas
de origen agrícola, industrial,
agroindustrial y minero no me-
talífero. La falta de una estra-
tegia exportadora local, es otro
factor que se reclama como
necesaria corrección.
E
l último informe de la Cámara de
Comercio Exterior de San Juan,
presentado en marzo pasado, re-
veló que durante 2016 hubo una caída del
7,8% en el volumen de exportaciones para
la mayoría de la oferta exportable de la
provincia, lo que significó una baja del
25.3% en valor FOB.
En los principales Productos Agrícolas, se
observa que sus valores FOB (U$D)
muestran un decrecimiento de aproxima-
damente de 40.6% comparando sus ex-
portaciones de aproximadamente U$D
56.8 millones en el 2015 contra U$D 33.7
millones en 2016.
El volumen exportado pasó de 32.3 millo-
nes de Kg. en 2015 a 22.3 millones de Kg.
en el 2016, por lo que la caída fue el
30.8%. Como consecuencia, en 2016 no
solo fue imposible continuar atendiendo la
demanda de los mercados ganados, sino
que al reducir los envíos aproximada-
mente en 50 % a Europa y 30 % a Rusia,
las exportaciones se concentraron en
América del Sur, y de ellas en un 90% a
Brasil.
Las disminuciones de la oferta exportable
de ciruelas en fresco y de ajos frescos se
debió por una parte a problemas climáti-
cos, y por otra, a la retracción de sus de-
mandas y a la baja de precios en los
mercados externos, lo que determinó un
gran esfuerzo de los exportadores por
mantener sus mercados, frente a un com-
prometido y poco atractivo negocio.
En cuanto a las Manufacturas de Origen
Agropecuario (MOA) la disminución no fue
muy importante en el período conside-
rado, ya que bajaron un 2.8% en valores
FOB (U$D), lo que representa una reduc-
ción de 3.4% en volumen.
En este rubro se encuentra el mosto con
un crecimiento de más del 22% en los va-
lores FOB (U$D) y de 5.5 % en volumen,
lo que indica que el precio internacional
aumentó, pero los volúmenes exportables
fueron apenas un 5% mayor que el año
anterior.
Los vinos tuvieron una contracción de un
Viernes 28 de abril de 2017
Una nota de
Guillermo Juárez
12
Las exportaciones locales sufrieron
una fuerte caída durante el 2016
13.1% en valores FOB y una baja del
21.7% en el volumen exportado.
En tanto las pasas de uvas bajaron un 6.3
% en valores FOB (U$D) y un 2.4% en vo-
lumen.
Las exportaciones de Productos Mineros
No metalíferos, sufrieron una disminución
en valor de un 12.9%, con una caída en
volumen de 25.2%
Las causas
L
a progresiva pérdida de competitivi-
dad, producto del incremento de
costos internos y externos, el man-
tenimiento de impuestos distorsivos, la de-
mora en el cobro de Reintegros y de la
devolución del IVA de exportación, etc.;
afectó el tipo de cambio real y complicó la
posibilidad de exportar; a la vez que la re-
ducción de volúmenes enviados se explica
por los inconvenientes que en el sector
agrícola y agroindustrial ocasionó la pér-
dida de producción por las inclemencias
climáticas.
El sector exportador sanjuanino advierte
que el Estado Nacional debe rever la polí-
tica de promoción de exportaciones y es-
pecialmente adecuarla a las diversas
ÚLTIMO INFORME DE LA CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR DE
Destino exportaciones
de San Juan 2016
realidades productivas y de comercializa-
ción de bienes producidos en las econo-
mías regionales: disminuyendo o
eliminando impuestos distorsivos, incre-
mentando las alícuotas de reintegros a
sus exportaciones, asegurando la devolu-
ción en tiempo y forma de beneficios pro-
mocionales, reduciendo los costos de
transporte a puertos, así como servicios
de aduana, puertos, etc., considerar una
legislación laboral que se corresponda
con la necesidad y uso de mano de obra
intensiva, etc…; como única forma de po-
sibilitar que una mayor competitividad pro-
ductiva tenga su correlato en los ingresos
del exportador y consecuentemente del
productor.
Los exportadores aseguran que de conti-
nuar con una falta de estrategia exporta-
dora regional, se tornará imposible
mantener la ocupación laboral. Asegurar
la continuidad, mayor desarrollo y creci-
miento de las empresas exportadoras im-
plica también cuidar el trabajo de mucha
gente y mejores condiciones económicas
de los productores
Fuentes
: Cámara de Comercio exterior –
Informe marzo 2017/ LV1 Radio Colón
América del Sur
53%
América del Norte
22%
Europa
14%
América Central y el Caribe
5%
Asia
5%
Otros
1%
Honrosa
excepción
L
a excepción a las reduccio-
nes sobre precios de venta
y cantidades enviadas la
constituye las aceitunas prepara-
das o conservadas del sector oliví-
cola, que incrementaron un 31.8 %
sus valores FOB (U$D) y en 24.9%
en volumen. En tanto, el Aceite de
Oliva que decreció en un 39.9% en
valores FOB y 35.7% en volumen.
MOA:
Manufacturas Orígen Agrícola
MOI:
Manufactura Orígen Industrial - Se excluyen a las Piedras y Metales Preciosos.