10
Viernes 28 de abril de 2017
lo mismo que una casa por el mismo te-
rreno. Busqué la ley y en su artículo 13
dice: “los impuestos tasas o contribuciones
de mejoras se cobrarán a cada propietario
independientemente, a tal efecto se practi-
carán las valuaciones en forma individual,
computándose a la vez la parte proporcio-
nal indivisa de los bienes comunes”. De los
servicios esenciales cada propietario es
responsable, pero en la parte de impues-
tos no, lo tienen que dividir por la cantidad
de departamentos que tiene la torre.
—¿Les transmitieron su inquietud a
las autoridades de Rivadavia?
—Me fui a hablar con el director de Ren-
tas de la Municipalidad de Rivadavia y le
pregunté ¿cómo sacan el impuesto, en
qué se basan? Y me dijo “esto hace años
que esta así y cada uno tiene que pagar.
Nadie habló sobre ese tema, va a ser un
puntapié para todo porque también
afecta a Rentas”. También hablamos con
Fabián Martín. Por supuesto que quedó
sorprendido. Le presentamos un plan de
obras en base al dinero que nos corres-
ponde.
NATIVIDAD GUERRERO, PRESIDENTA DE LA UNIÓN VECINAL UDAP III
U
n grupo de vecinos del barrio
UDAP III, representados por la pre-
sidenta de unión vecinal, Natividad
Guerrero, sostienen que municipios y Ren-
tas están cobrando de manera incorrecta
los impuestos a los inmuebles. Revisaron
la Ley de Propiedad Horizontal (N°13.152)
y el fundamento a su planteo está en el ar-
tículo 13. Sostienen que tanto a nivel muni-
cipal como provincial no lo aplican, ya que
en los edificios correspondería dividir el
monto del impuesto por la superficie entre
la cantidad de departamentos de una
misma torre, en lugar de cobrarle a cada
uno por separado como ocurre ahora.
—¿Por qué decidieron investigar la ley
de Propiedad Horizontal?
—Siempre nos dicen que nuestro barrio es
sucio, que es el barrio deudor. Un día con-
versando con un vecino del Barrio Centinela
me dijo que pagaba 1.400 pesos al año al
municipio y yo dije “¿Por qué? Si nosotros
pagamos eso los tres propietarios. Una casa
del Centinela tiene exactamente la misma
extensión que una torre del UDAP III, que
tiene tres departamentos. Los tres pagamos
nos brinda la municipalidad es la recolec-
ción de residuos y hace tres años que nos
declararon en emergencia e hicieron lo del
desagote.
—¿Qué les dijeron en Rentas?
—Hablé con el director de Rentas y la sub-
directora, que me dijo que fuera a Catastro
para que vuelvan a evaluar los edificios y
en base a eso sacar el nuevo impuesto.
Además, Juan Pablo Quattropani de Ca-
tastro me dijo “tenes razón, peleala, lu-
chalo”. En esto hay 196 vecinos del barrio
UDAP III que están al día y que dicen “voy
a hacer juicio porque a mí me estafaron”, y
lo mismo va a pasar en otras municipalida-
des.
—¿Esto afectaría a todos los munici-
pios?
—Exactamente. Supuestamente en junio
se reúne la mesa de Rivadavia para hablar
sobre el impuesto municipal y en octubre
la mesa de la provincia. Han pasando años
cobrando mal un impuesto, en el UDAP III
recaudan un 1.180.000 por año, cuando en
realidad tendrían que ser 350 mil pesos.
Además, por nuestro plano no somos fren-
tistas, es decir que no nos corresponde si
quiera pagar el impuesto. Si llamás a la
municipalidad te dicen “a los espacios ver-
des no puedo entrar porque no me corres-
ponde, es del consorcio”. Entonces no
pago el impuesto porque no me brindás el
servicio. Actualmente el único servicio que
“Rentas y municipios
llevan años cobrando
mal un impuesto”