Viernes 12 de mayo de 2017
12
EJERCEN SU PROFESIÓN EN HOSPITALES PÚBLICOS PERO TAMBIÉN ESTÁN
Médicos todo
Son profesionales de la salud, no dejan de
especializarse y ocupan cargos claves en
el hospital público. Por distintas razones
desarrollan otra actividad paralela que
nada tiene que ver con su profesión.
M
édico cirujano, especialista en
Pediatría e Infectología Pediá-
trica, es subjefe de servicio de
Infectología del Hospital Doctor Gui-
llermo Rawson y jefe de sección Infec-
tología Pediátrica en mismo hospital.
También es referente pediatra de pro-
gramas provinciales como tuberculosis,
chagas, HIV, zoonosis y antirrábico.
En diciembre de 2005 heredó la em-
presa familiar por el fallecimiento de su
EMILIO GALDEANO – MÉDICO PEDIATRA
El pediatra que vende autos
padre. Se trata de una agencia de venta
de autos de dilatada trayectoria en la pro-
vincia. Antes de eso, solo había desarro-
llado la medicina, pero ante la situación
familiar tomó la determinación de dejar de
atender en consultorio particular. La em-
presa requería la atención de sus dos
hermanas y de él.
En los primeros tiempos iba a la agencia
tres veces por semana, después requirió
de ir a diario. Emilio Galdeano era socio
S
e recibió de médico cirujano y se
especializó en medicina genera-
lista, haciendo la residencia en
ese segmento. Posteriormente hizo una
especialización en Neumonología. Tam-
bién es exmédico rotante del Hospital
Ramón y Cajal ubicado en Madrid, Es-
paña. Es el primer médico que salió de
la residencia y se fue a perfeccionar a
España.
Eduardo Anzorena presidió la Sociedad
de Neumonología en dos períodos con-
secutivos. Hoy es jefe de Clínica en el
Servicio de Neumonología del Hospital
Marcial Quiroga. Lleva veinte años en el
hospital público. Hace años que dejó la
atención en consultorio privado, había
atendido el CIMAC, la Clínica de Luz y
Fuerza, entre otras.
Aparte de la medicina tiene dos activi-
dades paralelas. Una, por herencia fa-
miliar, es la vitivinicultura. Sus padres le
dejaron una finca en las Sierras Azules,
Zonda. Además, hay un emprendi-
miento turístico en formación de tipo fa-
miliar que él dirige. Ambas actividades
forman parte de las dos tareas que le
despiertan la misma pasión que la me-
dicina, que no abandona y sigue en
forma permanente actualizándose.
La propiedad tiene 6 hectáreas con
uvas blancas y cerezas, todas varieta-
les. Por su condición de viticultor, forma
parte como vocal de la Federación de Vi-
ñateros de Zonda. Para poder proyectar
el emprendimiento turístico, levantó algu-
nas hectáreas de parral. El proyecto, aún
sin materializar, prevé un par de cabañas
con vista a las inigualables Sierras Azu-
les.
-¿Por qué decidió dejar de atender en
consultorios privados?
-Porque la salud pública está mal. En el
sistema español, de Chile o de Brasil,
está diferenciado el trabajo de los médi-
cos. El profesional que atiende en el hos-
pital público tiene bloqueada la matrícula
y el que está en el área privada perma-
nece ahí.
-¿Presentaste un proyecto al respecto
a las autoridades de Salud Pública?
-El proyecto consistía en cómo debe ha-
cerse el bloqueo de matrícula a quienes
trabajan en la parte pública, con un sis-
tema similar al del médico de familia que
implementa PAMI pero con otras particu-
laridades. La respuesta fue que no era
viable.
-¿Hacés paro?
-No, como jefe a cargo si hago paro se
considera abandono de paciente, pueden
faltar otros médicos interinos, pero no en
mi caso porque soy médico concursado
de planta y jefe de servicio.
EDUARDO ANZORENA – MÉDICO NEUMONÓLOGO
Entre el hospital y los parrales
La venta de autos es herencia familiar. Tambièn tuvo la concesiòn de Kawasaki.
La especializaciòn en infectologìa pediàtrica es su pasiòn.
El Hospital Rawson es su segunda casa.
Los pacientes tienen un buen concepto de Anzorena como neumonólogo.
Por la tarde sufre los problemas de cualquier viñatero.
B
uscar un cable a tierra es el principal
motivo por el que muchos médicos
buscan realizar una actividad paralela
que nada tenga que ver con la medicina.
Según los propios médicos, está probado
científicamente que desarrollar durante tan-
tos años la misma actividad, termina “que-
mando el cerebro”.
Muchos encuentran en el deporte esa salida.
Otros tienen otra actividad que también les
demanda tiempo y esfuerzo pero los saca del
estrés que puede despertarles múltiples pa-
tologías, incluido el cáncer.
de la clínica de especialidades pediátricas
y también era uno de los nueve socios del
SMI, empresa de emergencias médicas,
tenía el 11 por ciento de las acciones.
Esta nueva actividad adquirió la misma
importancia que la medicina aunque
nunca dejó de actualizarse y perfeccio-
narse. La agencia obtuvo la concesión de
Mitsubishi y logró la concesión de Kawa-
saki Mondial, razón por la cual incursiona-
ron en el negocio de las motos. La
importación frenó el negocio a punto tal
que se retiraron de la compra venta de las
motos y continuaron con la venta de
autos.
-¿Hace cuánto tiempo que trabajás en
el hospital público?
-Hice la residencia en el año 1997 y salí
en el 99. Me fui a hacer la especializa-
ción en Infectología Pediátrica a Men-
doza, en el Hospital Notti. Volví en el
2001 y estuve agregado ad honorem en
el hospital Rawson hasta el 2003. Mi
cargo es un interinato.
-¿Qué pasa cuando hay medidas de
fuerza, cuando hay paro concreta-
mente?
-No puedo hacer paro, solo no se
atiende consultorio externo pero no po-
demos dejar de ver los pacientes en
sala, los que están internados.