Viernes 12 de mayo de 2017
6
EN MEDIO DE UN AÑO ELECTORAL
2.200 municipios de todo el país,
para premiar a los primeros 50 con
chances para acceder a créditos ex-
ternos, por encima de la distribución
automática de fondos nacionales y
provinciales, lo que está provocando
inquietud entre los intendentes de la
oposición.
Pero esto sería el segundo paso, el
primero fue el acuerdo para el orde-
namiento del Estado que suscribieron
hace algunas semanas la mayoría de
las provincias, incluida San Juan. En
dicho acuerdo se invitaba a que los
municipios también se sumaran,
como así también los otros poderes.
En enero hubo un primer avance
entre intendentes del PRO, donde se
habló del trabajo de 14 jefes comuna-
les afines al gobierno nacional. Todos
coincidieron en apoyar. También al-
gunos justicialistas, pero haciendo
una salvedad: no quieren que se uti-
lice para ayudar a los oficialistas en
detrimento de los opositores.
Por qué la Nación quiere
controlar a los municipios
Ya firmó con las provincias
un acuerdo de ordenamiento
del Estado. Ahora tiene un
plan para saber en qué
situación están los
municipios. Quiere hacer
un ranking y premiar a los
primeros cincuenta. Qué
piensan algunos intendentes
sanjuaninos.
E
l gobierno nacional y las provin-
cias acordaron un ordenamiento
del Estado. Para eso se firmó un
acuerdo hace algunas semanas atrás.
En el acuerdo se invita a los otros pode-
res del Estado a adherir y también a los
municipios. Ahora propone un sistema
de control a las comunas para hacerlas
eficientes, rankearlas y a las primeras
cincuenta, premiarlas.
Hasta acá todo parece coherente, sólo
que podría ser una forma de hacerse
fuerte con los municipios y pasar por en-
cima de las provincias, que en su mayo-
ría no son afines al color político que
gobierna el país. La Nación intenta for-
talecerse en medio de un año electoral,
como tiene solo tres gobernadores que
le responden, busca en cierta forma
sumar intendentes.
El gobierno decidió avanzar con un pro-
yecto para evaluar a los intendentes de
todo el país con la idea de confeccionar
un ranking de eficiencia. También persi-
guen otro objetivo, saber cuál es la si-
tuación real de muchos de ellos, cuyos
datos se mantienen en reserva.
El proyecto que encabeza el subsecre-
tario de Gestión Municipal, Lucas Del-
fino, supone que los intendentes abran
sus cuentas y sus números en especial
sobre cuatro ejes:
El presupuesto total y porcentaje
destinado a obras públicas.
Cantidad de empleados y forma
de contratación de los mismos.
Qué planes tienen vinculados al
programa Datos Abiertos con el
fin de tener acceso a la informa-
ción pública.
La situación fiscal de cada
municipio.
El Ministerio del Interior comenzará
este año con una prueba piloto de
treinta a cuarenta intendencias y para
el año próximo la idea es alcanzar la
mayor cantidad posible.
El Gobierno está diseñando un ranking
de eficiencia y transparencia entre los
Situación de
los municipios
A
fines del año pasado, se conocie-
ron los números sobre cantidad
de empleados de cada comuna y
la relación con la cantidad de habitantes.
En base a esos datos, el intendente Mar-
celo Marinero, de Iglesia, está primero en
la lista: Este departamento tiene un em-
pleado municipal cada 8 habitantes, po-
niéndose muy por encima de Capital,
Santa Lucía, Rawson y Rivadavia, los
más poblados del Gran San Juan.
El caso de Iglesia es el que más llama la
atención por la relación empleados-canti-
dad de habitantes pero también por el
tema del bajo porcentaje de recaudación.
Hoy eso se tapa con los ingresos por re-
galías provenientes de la actividad mi-
nera. En algún momento llegó a recaudar
solamente el 3 por ciento de lo que ponía
al cobro. Desde la gestión anterior, la de
Mauro Marinero, el municipio maneja una
planta de personal contratado que ronda
los mil empleados.
Otro de los casos llamativos es el de
Chimbas, que decidió no poner más al
cobro de manera solitaria las tasas muni-
cipales, sino que las incluye en la boleta
de Energía San Juan, tornándose un im-
porte muy alto.
Rivadavia es un caso extraño. Durante el
año 2016 llevó adelante una campaña
para que quienes eran morosos, se pu-
sieran al día. Con lo recaudado logró sa-
near parte de la deuda heredada de la
gestión anterior.
Fabián Gramajo – Intendente de Chimbas
“No conozco la intención, pero
lo público se tiene que saber”
—¿Acuerda con el proyecto del go-
bierno nacional de rankear y en
cierta forma controlar a los munici-
pios?
—No conozco en profundidad la inten-
ción, pero en lo público tiene que co-
nocerse el destino de los fondos, las
licitaciones son públicas, deben existir
Municipio
Empleados Población Habitantes
de planta
por cada
empleado
Relación entre habitantes y empleados
Iglesia
1.165
9.099
8
Valle Fértil
687
7.222
11
9 de Julio
472
9.307
20
Zonda
227
4.863
21
Calingasta
366
8.588
23
Ullum
215
4.886
23
Jáchal
788
21.730
28
Capital
3.715
109.123
29
Angaco
219
8.125
37
San Martín
268
11.115
41
Santa Lucía
1.152
48.087
42
25 de Mayo
394
17.119
43
Caucete
858
38.343
45
Rivadavia
1.651
82.641
50
Albardón
368
23.888
65
Rawson
1.299
114.368
88
Pocito
533
53.162
100
Sarmiento
208
22.131
106
Chimbas
706
87.258
124
* A diciembre de 2016