El Nuevo Diario - page 15

Viernes 12 de mayo de 2017
HOY SE CONMEMORA EL DÍA
15
Fibromialgia:
¿una enfermedad
discapacitante?
D
olor músculo-esquelético crónico
y generalizado, falta de energía,
lentitud extrema, dificultad para
realizar esfuerzos, problemas de concen-
tración, pérdida de memoria e insomnio e
hipersensibilidad, son algunos de los sín-
tomas con que se manifiesta la fibromial-
gia, una enfermedad que padecen 2
millones de argentinos entre 20 y 40 años.
Desde el 2013, un proyecto de ley está
cajoneado en el Congreso de la Nación
para que se reconozcan los derechos de
los pacientes y aunque el año pasado
hubo algunos avances gracias a la tarea
de varias asociaciones de enfermos, aún
sigue la espera.
l l l
Reconocida por la Organización Mundial
de la Salud en 1992, la fibromialgia –cuyo
—Hace cerca de 20 años que trata a
pacientes con esta patología, ¿la fi-
bromialgia es una enfermedad sub
diagnosticada?
No, al contrario, es una enfermedad
que está sobre diagnosticada y uno lo
ve en el consultorio cuando vienen los
pacientes con el diagnóstico que le
hizo el clínico, el psicólogo, el cardió-
logo, pero cuando uno lo evalúa, no
tiene fibromialgia. Hay mucha gente
mentalizada que tiene fibromialgia,
pero en realidad tiene que ver con las
condiciones de vida del paciente ur-
bano, que son cada vez más comple-
jas, con una carga de estrés muy
fuerte. No existen técnicas del labora-
torio ni de imagen para el diagnóstico
de la fibromialgia, entonces los criterios
siguen siendo los mismos y son clíni-
cos. La experiencia del médico tiene
mucho que ver. Nosotros les decimos
“El paciente de la bolsa”.
—¿Por qué?
—Porque llega con una bolsa de estu-
dios. Ése, es probable que tenga fibro-
mialgia. Llevamos más de 15 años de
foros con los mejores especialistas y
muchas veces decimos: “Estamos
creando un monstruo”, en el sentido de
encontrarle un perfil al enfermo. Sin
duda, hay gente que sufre dolores que
le hacen ausentarse del trabajo y el im-
RODOLFO PARDO HIDALGO, MÉDICO REUMATÓLOGO
“No produce discapacidad”
Los pacientes con fibromialgia, cerca de dos millones de
argentinos, continúan esperando que la Cámara de Diputados
de la Nación sancione una ley que reconozca sus derechos.
¿Es realmente una enfermedad discapacitante? Hoy habrá
actividades de concientización en San Juan
día se conmemora el 12 de mayo-
se ca-
racteriza por dolor musculo-esquelé-
tico difuso y crónico de más de seis
meses de duración, rigidez, fatiga y
sueño no reparador y la presencia de
18 puntos dolorosos
(
ver infografía
).
Con frecuencia se la asocia a cefaleas,
colon irritable, síndrome de fatiga crónica,
fenómeno de Raynaud, síndrome seco,
vértigos, cefaleas a repetición y trastornos
emocionales.
l l l
Aunque el dolor que produce la fibromial-
gia se parece al originado en las articula-
ciones, no es una enfermedad articular y
se reconoce como un síndrome, lo que
significa que el reumatólogo la identifica
cuando encuentra en una persona deter-
minada unas alteraciones que concuerdan
con las que han sido previamente fijadas
por expertos para su diagnóstico. La en-
fermedad no tiene curación definitiva. El
objetivo del tratamiento es mejorar el
dolor y tratar los síntomas acompañantes,
para conseguir una gran mejoría en la ca-
lidad de vida de la persona.
l l l
Pese a ser la responsable de una cifra no-
table de ausentismos, reducción de jor-
nada laboral, pérdidas de empleos y el
deterioro de la calidad de vida de los pa-
cientes,
no está incluida en el Programa
Médico Obligatorio (PMO)
, la canasta bá-
sica de prestaciones a través de la cual los
pacto económico que se produce, con
miles de personas en esta situación, es
muy alto.
—¿Ha tenido pacientes en los que la fi-
bromialgia ha sido discapaci-
tante?
—No, y esa es otra cosa a aclarar.
Veo con mucha preocupación gene-
rar una ley porque la fibromialgia no
es una enfermedad discapacitante.
No es como una artritis reumatoidea,
por ejemplo, no es reumatológica. En
el último tiempo, además, contamos
con nuevos productos más específi-
cos, que han mejorado mucho la ca-
lidad de vida del paciente.
—¿Se ha comprobado la efectivi-
dad del aceite de canabis en el tra-
tamiento de la fibromialgia?
—Hay que tener mucha cautela con
eso también. En foros con los princi-
pales reumatólogos del mundo, no
hay aún evidencia científica en enfer-
medades reumáticas. No obstante,
seguramente habrá una curva de
aprendizaje para saber cuál es el rol
que puede ocupar.
—¿A través de estos años, hay
más diagnósticos ciertos de fibro-
mialgia?
—Sí, hay más gente con diagnóstico,
en su mayoría mujeres. Tiene con
ver con el mayor conocimiento de la
enfermedad y la experiencia de los
médicos. Por eso recomiendo que
los pacientes vean a un especialista.
beneficiarios tienen derecho a recibir pres-
taciones médico asistenciales.
l l l
A fin de mensurar el impacto de la Fibro-
mialgia,
Asociación Civil Fibroamérica
llevó adelante una encuesta a casi 30
pacientes de todo el país, y entre los
principales resultados se observó que
apenas 60% de los encuestados con-
servan su trabajo. La enfermedad im-
pide realizar las tareas diarias casi por
completo a 25% de los pacientes, en
tanto que 60% siente su capacidad dis-
minuida en más de la mitad. Casi 19%
de los encuestados visita entre 3 y 6
profesionales al mes debido a su enfer-
medad.
l l l
El proyecto de ley D-6218, presentado
en 2013, pedía reconocer a la fibromial-
gia como enfermedad
,
así el Estado y
las obras sociales se deberán hacer
cargo de los enfermos y reconocerlos
como discapacitados
. De ese modo se
le otorgarán los mismos derechos que
tiene hoy cualquier otra persona con dis-
capacidad.
Sin embargo, varios espe-
cialistas reconocen que si bien causa
gran ausentismo laboral, no es una en-
fermedad discapacitante. Entre estas
opiniones está la del doctor Rodolfo
Pardo Hidalgo, médico reumatólogo,
vocal de la Sociedad de Reumatología
de Cuyo y de la Sociedad Argentina de
Reumatología.
Actividades
para hoy
E
n San Juan está formada
con Personería Jurídica la
Asociación de Lucha por la
Fibromialgia (ALFA), y entre las ac-
tividades que realizarán sus aso-
ciados está una jornada de
concientización en los jardines de
ingreso al Centro Cívico, ingreso
por Las Heras y Libertador, hoy
desde las 10.
Los interesados pueden comuni-
carse a través de la página de
ALFA en Facebook
-
cebook.com/fibroALFA/) o través
del tel. 264-6715551.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...36
Powered by FlippingBook