El Nuevo Diario - page 8

— $1.000 por mes
— El discurso es que ganan más que un
jubilado, entonces aclaremos estas cosas.
— No sería malo que ganaran si tienen
un trabajo porque esa persona tiene
que volver a la sociedad.
— Hay que desmitificar que lo pongo
como obligatorio porque no quieren traba-
jar. No, no trabajan porque no se les da la
oportunidad de trabajar, de ir a la escuela
y aprender. Me da vergüenza cuando
cumplen la pena o cuando le dan la liber-
tad condicional, que ya llevan 6—7 años
detenidos, y dibujan una firman. Qué se
hizo todos esos años ahí adentro, ni si-
quiera se los pudo alfabetizar, no se los
pudo incorporar para la escuela primaria.
Creo que una vez por todas hay dejar de
inflar leyes y aplicar algunas que ya tene-
mos. Probemos alguna vez con aplicarlas
pero en serio.
—¿Hay proyectos de trabajo?
—El año pasado hubo uno muy intere-
sante del Ministerio de Gobierno, “Yo amo
mi club”. Todos los penados saldrían a
construir tribunas. Me lo comunican y ob-
viamente pregunto cuánto les van a
pagar, porque no es mano de obra es-
clava: unos $5 diarios. La ley establece
un porcentaje del salario mínimo vital, era
algo así como $4.700 y se les iba a pagar
$1.000. Los encerramos con el fin que la
ejecución de la pena sea que compren-
dan y respeten la ley pero el primero que
no respeta la ley es el Estado. Tener un
trabajo hace al respeto a la dignidad hu-
mana, que la gente se pueda formar,
pueda adquirir y si vos tenes cupos limita-
dos, tenes un criterio. Apuntaría a los pri-
marios, a los que recién ingresan con
18—20 años, que no han terminado la es-
cuela, a esos son los primeros que incor-
poraría a un cupo ¿Por qué? Porque es la
primera vez que están presos.
—¿Cómo es la evolución de alguien
que ha podido acceder a estudio—tra-
bajo y el que no ha podido acceder en
el caso de volver otra vez a la cárcel,
volver otra vez al delito o no?
— Seria una chanta si dijera, porque no lo
he estudiado. Sí puedo dar datos, por
ejemplo, de cómo en los presos que estu-
dian en la UBA ha bajado el índice de
reincidencia. Estamos hablando de gente
que es analfabeta funcional, porque el
Tras la propuesta del goberna-
dor de Mendoza para que sea
obligatorio que los presos tra-
bajen, la jueza de Ejecución
Penal, Margarita Camus,
afirma que la realidad es muy
distinta ya que no le dan opor-
tunidad a los detenidos para
que trabajen o estudien
A
raíz de los anuncios realizados
por el gobernador de Mendoza, Al-
fredo Cornejo, en relación a que
esa provincia sancionaría una ley para
hacer trabajar obligatoriamente a los pre-
sos, el programa La Ventana, conducido
por Juan Carlos Bataller y Juanca Bataller
Plana, entrevistó a la jueza de Ejecución
Penal Margarita Camus.
Más allá de advertir que esa medida adop-
tada por Mendoza no es nueva, ya que
está prevista en la ley 24.660 del año ‘96,
la jueza expresó que “
para defender a la
sociedad, la pena se cumple en unas de-
terminadas condiciones, que no se dan
actualmente. No se han dado en 10 años
que llevo como juez de Ejecución”
y como
ejemplo explicó que en el Penal de Chim-
bas los condenados por agresiones se-
xuales no reciben el tratamiento
contemplado por la ley y a cargo de equi-
pos especializados. Con esa situación, ya
hay diez presos en condiciones de tener
salidas transitorias.
—El gobernador de Mendoza, Alfredo
Cornejo, anunció que los presos tie-
nen que trabajar y de ese dinero parte
va para su familia y parte para pagar su
estadía. ¿Esto en San Juan es posible?
— Esto ya está previsto en la ley 24.660,
que establece que los internos trabajen no
de forma obligatoria pero sí que tengan el
derecho a trabajar y remuneración. In-
cluso pueden trabajar para personas parti-
culares y en ese caso tienen que cobrar
también un salario. No es trabajo de es-
clavo, no es que tengo 15 presos para le-
vantar la cosecha. San Juan adhirió a la
ley nacional y Mendoza tiene una norma
propia de gestión penal que fue declarada
inconstitucional por varios jueces. Es una
provincia que fue condenada por la situa-
ción de sus cárceles. Esto que se pre-
senta como algo novedoso, en la ley que
está vigente del año ‘96 está previsto que
las personas que cumplen penas, que ten-
gan posibilidades de tener una formación
de trabajo. Habría que adecuar también
ese trabajo para que esto implique des-
pués una reinserción en la sociedad.
—¿Todos los internos tienen acceso a
un trabajo?
—No. ¿Por qué los internos no quieren o
porque no hay recursos desde el Ejecutivo
con un maestro, con profesionales, con
material para que esos internos trabajen?
Esa es la segunda alternativa. En todas
las audiencias con los internos lo que más
piden es trabajo y escuela y para las dos
actividades, que serían muy buenas real-
Viernes 12 de mayo de 2017
Los internos que
trabajan, que son los
privilegiados, que muy
pocos, cobran $5 la hora
y por mes no se les puede
liquidar más de
200 horas
Me da vergüenza cuando
cumplen la pena o cuando
le dan la libertad
condicional, que ya llevan
6-7 años detenidos, y
dibujan una firman. Qué
se hizo todos esos años
ahí adentro
8
“A los presos no se les da
la oportunidad de trabajar”
MARGARITA CAMUS, JUEZA DE EJECUCIÓN PENAL
mente que se aplicaran, es por sistema
de cupos y un sistema de incorporación
que es bastante arbitrario. Leí el discurso
de Cornejo y dice como que los internos
no quieren trabajar y esto realmente no
es cierto, por lo menos en San Juan. El
reclamo de los internos es trabajar por-
que muchos, aun cuando sean muy jóve-
nes, tienen también carga de familia,
hijos y si vieran lo que se les paga en el
penal... Estoy cansada que la gente diga
que los presos ganan más que un jubi-
lado. No es cierto. Los internos que tra-
bajan, que son los privilegiados, que muy
pocos, cobran $5 la hora y por mes no se
les puede liquidar más de 200 horas.
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook