El Nuevo Diario - page 78

Viernes 19 de mayo de 2017
E
n el diseño original de “El
Nuevo Diario” de San Juan ya
se encontraba un espacio per-
manente destinado a las artes visua-
les, el mismo incluía tanto la difusión
de la agenda, como una columna
para desarrollar puntos de vista
sobre las artes, a cargo de un perio-
dista especializado. A lo largo de
todos los años transcurridos, esta po-
lítica editorial se ha mantenido.
uuu
En su totalidad el periódico ha contri-
buido de manera activa con la publi-
cidad de los actos artísticos
organizados por todos los sectores,
garantizando el derecho a la informa-
ción cultural – tantas veces descuido
por cuestiones sectoriales o negli-
gencia -; pero también apoyando y
acompañando la creación de institu-
ciones dedicadas a las artes visua-
les.
uuu
El Prof. José Luis Victoria fue el pri-
mer responsable de los artículos críti-
cos. Habituado a moverse en el
ámbito artístico y munido de una só-
lida cultura, se encontraba también a
cargo del Museo Provincial de Bellas
Artes “Franklin Rawson”. Su perspec-
tiva produjo una innovación en el pa-
norama local, puesto que se ubicó en
un horizonte amplio en el que convi-
vían las expresiones vanguardistas y
tradicionales – antinómicas en la
producción local precedente -.
uuu
San Juan es la provincia natal del
creador de la crítica de arte argen-
tina. Domingo Faustino Sarmiento,
durante su exilio en Chile, publicó las
páginas inaugurales de la Crítica,
que han permitido la valoración de la
Escuela de Pintura Sanjuanina del
siglo XIX. A pesar de ello, en la tradi-
ción periodística local, ese discurso
aparece de manera esporádica y sin
solución de continuidad hasta el pe-
ríodo inaugurado por El Nuevo Dia-
rio.
uuu
Si bien El Nuevo Diario otorgó impor-
tancia a todas las manifestaciones
artísticas – inclusive publicó un su-
plemento especializado -, el espacio
otorgado a las artes visuales fue el
único que posee continuidad y regu-
laridad, por ello constituye una cró-
nica imprescindible para quienes
concreten la historia del arte en San
Juan a lo largo de fin del siglo XX y
comienzos del siglo XXI.
El Nuevo Diario fue la presencia per-
manente en todos los eventos artísti-
cos, transcurrieran en la Capital o en
los restantes departamentos, fueran
protagonizados por artistas de rai-
gambre universitaria o artistas de
neto corte popular -. En tiempos so-
metidos a tantas innovaciones tec-
nológicas y estilísticas, las artes
visuales fueron comprendidas en un
sentido amplio. Cabe destacar el es-
pacio importante e igualmente per-
manente que se le otorgó a la
difusión de videos, durante los años
que fue una de las industrias cultura-
les con mayor auge provincial. Del
mismo modo, el punto de vista se
amplió a las instalaciones, happe-
ning, obras de arte público, diseño,
video-clip y arquitectura.
La acción cultural destacadísima fue
la compilación de fotografías de San
Juan en un archivo imprescindible
para estudiar y recuperar la Ciudad
Perdida en el Sismo de 1944, no sólo
en el aspecto urbanístico y edilicio,
sino en la trama existencial: modos
de relaciones sociales, modas, cos-
tumbres, usos y, sobre todo, atmós-
fera sanjuanina. El acopio de
material, sin precedentes en la pro-
vincia, permite una visualización com-
parable a la que realizaron en otros
lenguajes Rufino Martínez – también
a través de este medio – e Isabel Gi-
ronés de Sánchez.
La columna de artes visuales parti-
cipó activamente en todos los deba-
tes que se produjeron durante todos
estos años sobre las políticas artísti-
cas y la defensa patrimonial. Por este
motivo, a lo largo de las líneas tam-
bién se puede advertir una serie de
referencias a la historia del arte y la
proyección futura del mismo.
uuu
Internet ha modificado la totalidad de
la percepción de lo real y la comuni-
cación. La inclusión de los artículos
de las artes visuales publicados por
El Nuevo Diario en este ámbito de in-
tercomunicación ha dado lugar a un
fenómeno que no existía: facilitar el
acceso al mundo artístico de la pro-
vincia a un público conformado por
turistas, estudiosos y circuitos de co-
municación artística incalculable.
AÑOS
31
38
Escribe
Eduardo Peñafort*
El Nuevo Diario fue la presencia
permanente en todos los eventos artísticos,
transcurrieran en la Capital o en los
restantes departamentos
s
s
*Filósofo. Crítico de arte
El Nuevo Diario de
San Juan
y las artes visuales
Muestra fotográfica de El Nuevo Diario sobre la Ciudad Perdida en el Sismo de 1944
Artículo de José Luis Victoria a escritores sanjuaninos publicado en julio de 1986
UN ESPACIO CON HISTORIA
1...,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77 79,80
Powered by FlippingBook