Viernes 19 de mayo de 2017
E
ntre las áreas que más avanza-
ron en las últimas tres décadas,
sin dudas está la salud.
Hay muchas razones para esto. Pri-
mero, se avanzó a nivel mundial. Hay
cambios en detección de enfermeda-
des, en tratamientos, se aplican están-
dares internacionales, protocolos, por lo
que un paciente en el primer mundo
puede estar recibiendo el mismo trata-
miento que alguien en San Juan. Tam-
bién mejoró la calidad de los
medicamentos y se disminuyó el nivel
de toxicidad. Pasaron a ser más efi-
cientes y con menos efectos secunda-
rios.
En los últimos 10 años, principalmente,
el diagnóstico por imágenes cambió ra-
dicalmente en San Juan. Tanto en el
ámbito público como el privado, se
equiparon los centros de salud con
equipos ultra sofisticados. En todo el
mundo, y San Juan no fue una excep-
ción, aumentaron las enfermedades
crónicas no transmisibles como hiper-
tensión, diabetes y cáncer
uuu
En la parte pública, a fines de los ’90 se
comenzó a construir el nuevo Hospital
Rawson y hoy en día, si bien está toda-
vía en una tercera etapa, es un refe-
rente regional por las instalaciones y el
equipamiento que tiene.
El Hospital Rawson aplica un sistema
de autogestión que le permite recuperar
parte de sus costos con la atención de
pacientes con cobertura médica. Ade-
más se demolieron instalaciones obso-
letas y se construyeron nuevas con
estándares internacionales por lo que
hay un hospital que puede atender di-
versos grados de complejidad. Incluso
el año pasado se realizó el primer tras-
plante de riñón, lo que marcó un hito
para la salud pública provincial.
Se mejoró también el Hospital Marcial
Quiroga y se construyeron hospitales
nuevos como el de Albardón, Pocito y
Sarmiento. Además, el Hospital Espa-
ñol pasó a ser parte del Estado Provin-
cial y se instalará una unidad
especializada en ACV.
uuu
Estos grandes avances edilicios toda-
vía no son aprovechados en su totali-
dad porque gran parte de la salud
pública se sigue brindando sólo en
horas de la mañana. Y en los centros
de salud de los departamentos, faltan
profesionales de especialidades por lo
que todavía los Hospitales Rawson y
Marcial Quiroga no pueden ser exclusi-
vamente para los casos de tercera
complejidad. Aún hoy se ven filas de
gente esperando toda la noche para
sacar turno y ser atendida.
El aumento de
la salud privada
E
n estos 31 años fue notable el
aumento de la salud privada. En
la mañana, toda la actividad
pasa por los hospitales, por la tarde,
con casi los mismos profesionales,
pasa la actividad al consultorio y a la
clínica. Principalmente en el centro,
aunque también en los departamentos
aumentó la cantidad de consultorios y
centros de salud. Parte de ese impor-
tante incremento es que aumentó la
expectativa de vida y con mejor cali-
dad además que se detectan enferme-
dades que antes no podían
diagnosticarse.
Hay clínicas y sanatorios con equipa-
miento de última generación convi-
viendo con otros casi obsoletos. Y
todavía no surge el gran centro de
salud privado que reúna en un mismo
lugar a todas las especialidades como
puede ser el Hospital Italiano en Bue-
nos Aires o el mismo Rawson en la
parte pública. Hay una salud privada
fragmentada.
uuu
Lamentablemente lo que más creció en
los últimos años son los traumas, cues-
tiones que pueden evitarse. Es así que
las guardias de los servicios de urgen-
cia están atiborradas de accidentados
de tránsito y heridos por arma blanca o
de fuego. También se volvió más
común la llegada de adolescentes y jó-
venes, de ambos sexos, con intoxica-
ción alcohólica o de drogas.
uuu
Los jubilados siguen teniendo dificulta-
des para ser atendidos por PAMI. De-
saparecido ADOS tras
administraciones que fueron muy criti-
cadas, ahora el Sanatorio Brown se
llama Santa Clara pero sigue con mu-
chos de los problemas viejos.
uuu
En estos años cambiaron las farma-
cias. Comenzaron a atender las 24
horas y apareció el delívery. Eso sí,
sus escaparates comenzaron a com-
partir espacio entre los medicamentos
y los regalos. También aumentaron los
casos de excesos de psicotrópicos e
incluso un mercado negro para consu-
mirlos con alcohol con efecto de
droga.
AÑOS
31
29
La salud mejoró en infraestructura
T
ambién cambiaron los pa-
cientes. Con el uso de In-
ternet, Google se
transformó en consulta obligada y
los médicos tuvieron que dar más
explicaciones ante consultas con
mucha más información, aunque
muchas veces es de mala calidad.
Y la gente se cuida más. Aumenta-
ron los hábitos saludables de la
población, hay una mayor concien-
cia de las personas y no es ex-
traño verlos haciendo gimnasia.
Tras leyes de la Cámara de Dipu-
tados, se logró un mayor respeto
por el no fumador y áreas libres de
humo. También aparecieron las
bebidas sin azúcar, con menor
cantidad de grasas y se achicaron
las porciones de comida.
Las cirugías estéticas se volvieron
más comunes y se comenzaron a
cubrir las bariátricas para los que
no pueden bajar de peso.
Los pacientes tienen más trabajo
C
on el inicio de la carrera de
Medicina en la Universidad
Católica de Cuyo, ya no tu-
vieron que irse a otra provincia
quienes querían ser médicos. Tam-
bién aumentó considerablemente
el porcentaje de enfermeros con tí-
tulo universitario. Y las mujeres pa-
saron a ser mayoría en los ámbitos
de la salud y en los claustros uni-
versitarios hasta el punto que las
dos decanas de la Facultad de
Ciencias de la Salud de la UCC
son mujeres y también lo son las
directoras del Hospital Rawson y
del Marcial Quiroga.
Médicos y enfermeros made in San Juan
Hospital Rawson
MÁS HOSPITALES Y SERVICIOS