El Nuevo Diario - page 76

Viernes 19 de mayo de 2017
AÑOS
31
36
EL GRAN CAMBIO EN EL DEPORTE
E
n 2017 la Vuelta de San
Juan agigantó su mito.
Este año, la competen-
cia de ciclismo más impor-
tante de la provincia, y una de
las más trascendentes del
país, pasó a integrar el calen-
dario UCI (Unión Ciclista Inter-
nacional) América Tour 2017
dentro de la categoría UCI
2.1, lo que permitió que se su-
maran al pelotón grandes figu-
ras del ciclismo mundial.
Además, se convirtió en la
única carrera en la Argentina y
alrededores que tuvo esta ca-
lificación, lo que hizo que im-
portantes medios de
comunicación europeos si-
guieran muy de cerca lo que
pasó en las rutas sanjuaninas
en enero pasado.
Los pedaleros top que estu-
vieron en la competición fue-
ron el italiano Vincenzo Nibali
(ganador del Giro de Italia,
Tour de France y Vuelta de
España), el belga Tom Boo-
nen, el español Oscar Sevilla,
el italiano Elia Viviani, el co-
lombiano Fernando Gaviria y
el holandés Bauke Mollema,
que fue quien finalmente y
tras siete etapas, ganó la
competencia.
Una gran vuelta
E
n los ’90, San Juan se
pobló de pequeñas can-
chas verdes similares a
las de tenis, pero con paredes
detrás y esos muros precisa-
mente eran parte del campo, y
además este llamativo deporte
se jugaba con paletas aguje-
readas de madera u otros ma-
teriales livianos. Ese deporte
era el paddle, que resultó ser
un boom durante varios años.
De hecho, en San Juan se co-
menzaron a jugar torneos im-
portantes y se creó una federa-
ción que aglutinó a decenas de
jugadores. Además, en la pro-
vincia se organizaron torneos
trascendentes que congrega-
ron a importantes referentes de
la actividad a nivel nacional e
internacional. Con el paso de
los años el paddle fue per-
diendo popularidad, aunque
hoy la actividad aún sobrevive
en algunas canchas que se
construyeron durante la fiebre
del paddle.
Un fenómeno
En el mapa del Dakar
Las chicas, en lo más alto
E
n 2008 el Rally Dakar se
corrió por última vez en
África y dos años más
tarde la competencia de rally
raid desembarcó en Sudamé-
rica, mientras que en 2011 la ca-
rrera pisó por primera vez las
rutas y el campo sanjuanino. A
partir de ese año, el Dakar en
San Juan se convirtió en una
tradición que solamente faltó en
la edición 2013 cuando la ca-
rrera no pasó por la zona.
Luego, el Dakar volvió y siguió
concitando la atención de cien-
tos de sanjuaninos que se acer-
caron a las zonas de
espectadores para ver pasar los
autos, motos y camiones que
formaron la caravana. Y en esos
kilómetros recorridos pasaron
grandes pilotos como los espa-
ñoles Carlos Sainz, Nani Roma,
Marc Coma; los franceses Stép-
hane Peterhansel, Cyril Des-
pres; el sudafricano Giniel de
Villiers y el jeque qatarí Nasser
Al-Attiyah, entre otros.
E
l camino glorioso que
inauguraron los jugado-
res de la Selección Ar-
gentina de hockey sobre
patines lo siguieron las chicas
de la especialidad que desde
los ’90 en adelante llevaron al
país a convertirse en una po-
tencia de la rama. En el Mun-
dial que se jugó en Buenos
Aires en 1998, y de la mano
del sanjuanino Miguel Gómez
como entrenador, el equipo ar-
gentino conformado por mayo-
ría de jugadoras sanjuaninas,
consiguió su primer título mun-
dial al superar en la final a Por-
tugal. Cuatro años más tarde la
Albiceleste ganó el Mundial
que disputó en Portugal y
luego, siempre con entrenado-
res sanjuaninos y mayoría de
jugadoras locales, el seleccio-
nado ganó los Mundiales de
2004, 2010 y 2014, llegando
así a los cincos títulos e igua-
lando a España en el primer
escalón del podio de los países
que más torneos ecuménicos
ganaron en damas.
Viene de página anterior
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80
Powered by FlippingBook