El Nuevo Diario - page 65

Viernes 19 de mayo de 2017
El mercado laboral se caracteriza por
la transformación constante y sus
cambios se generan cada vez a
mayor velocidad. Las variaciones de-
mográficas, una mayor elección indivi-
dual de las personas, la sofisticación
de los clientes y la revolución tecnoló-
gica impactan directamente en la
forma en que empleados y empleado-
res se relacionan y construyen su tra-
bajo a diario. Nuestro país y sus
mercados regionales también han
mutado con los años siguiendo esta
lógica, y se han visto impactados no
sólo por el contexto local sino también
por las tendencias que se perciben en
el mundo del trabajo a nivel global.
uuu
A través de los años, San Juan ha pa-
sado de un perfil laboral agropecua-
rio, ligado fundamentalmente a la vid,
hacia un perfil agro-industrial minero.
En los años ‘80, con el estableci-
miento de la promoción industrial y la
reconversión de los viñedos (tanto de
uva de mesa de exportación como va-
riedades finas para vinificar), la pro-
vincia fue transformándose y
experimentó un fuerte crecimiento de
la industria manufacturera y el sector
bodeguero. Ya más adelante en el
tiempo, especialmente desde media-
dos de la década del 2000, comenzó
a percibir un importante crecimiento
del sector minero, en virtud de la
puesta en marcha de tres grandes
proyectos (Veladero, Gualcamayo y
Casposo), incrementando las exporta-
ciones del 15% al 38% de lo produ-
cido. Hoy notamos un nivel de
demanda laboral estable para este
sector, con perspectivas positivas de
contratación, pero moderadas si to-
mamos como referencia la Encuesta
de Expectativas de Empleo que Man-
powerGroup desarrolla de forma tri-
mestral.
uuu
En paralelo, las áreas de Recursos
Humanos también fueron cambiando:
pasaron de ser sectores con foco en
administración de personal, para am-
pliarse y convertirse en espacios
clave para el desarrollo de las empre-
sas sanjuaninas, orientándose hacia
la selección de personal, la capacita-
ción y el desarrollo de talentos.
Asimismo, y en sintonía con una ten-
dencia global, los empleadores de la
provincia comenzaron a comprender
que la clave para lograr el éxito de
las compañías se centra en la capa-
cidad para liberar el potencial de las
personas. Hoy estamos ante una
“Revolución de las Habilidades” en
la que los líderes deben convertirse
en constructores de talento y dotar a
la fuerza de trabajo con más y mejo-
res habilidades y competencias, inte-
grando la tecnología necesaria para
lograr un balance productivo para las
personas y las organizaciones. Las
empresas exitosas crearán estrate-
gias flexibles para la fuerza de tra-
bajo que estén alineadas con su
estrategia de negocios e incrementa-
rán su productividad, aumentarán la
resiliencia e impulsarán los resulta-
dos.
uuu
El cambio de enfoque en la economía
de la provincia y los nuevos desafíos
planteados por los mercados genera-
ron también una importante evolución
en cuanto a los perfiles más deman-
dados. Desde nuestra actividad en
particular, hemos detectado que la
tendencia viró de la búsqueda de po-
siciones tradicionales hacia profesio-
nales y oficios calificados para agro,
cosecha y labores culturales, que en
la industria manufacturera y bode-
guera significaba operarios para ta-
reas generales y trabajo en línea de
producción- . Actualmente hay una
demanda más amplia que apunta a
diversos niveles de profesionalismo y
experiencia. En este sentido, la más
reciente Encuesta de Escasez de Ta-
lento desarrollada por Manpower-
Group muestra que en Argentina
existe dificultad para cubrir puestos
técnicos (principalmente para mante-
nimiento y producción), ingenieros
(para producción, mantenimiento y lo-
gística) y oficios manuales calificados
(tales como conductores de autoele-
vadores y soldadores).
uuu
Otro factor importante a considerar es
el recambio generacional dentro del
ámbito del trabajo. Los Millennials -
generación de nacidos entre 1980 y
1995- son los nuevos protagonistas
del mercado laboral y representarán
más de un tercio de la fuerza laboral
mundial para 2020. Ellos presentan
nuevas demandas y no piensan tener
un trabajo para toda la vida, sino que
conciben sus carreras profesionales
como olas de caminos cambiantes;
apuestan a trabajar por más tiempo
que las generaciones anteriores, pero
tomando mayor cantidad de recesos;
no sólo se guiarán por el dinero sino
también por la flexibilidad y las opor-
tunidades de desarrollo de carrera.
En suma, la única certeza en el actual
mercado laboral es la incertidumbre,
el cambio permanente y la dinámica
de lo imprevisto. Para las personas,
la capacidad de aprendizaje, el deseo
de incorporar nuevas competencias y
continuar siendo relevantes y emplea-
bles es una de las cualidades más
preciadas; mientras que la adaptabili-
dad a las nuevas demandas y desa-
fíos que plantea la Revolución de las
Habilidades y la construcción de Ta-
lento define la clave del éxito para las
empresas.
AÑOS
31
25
Escribe
Fabricio Gaitano*
Los líderes deben convertirse en
constructores de talento y dotar a la
fuerza de trabajo con más y mejores
habilidades y competencias
s
s
La Revolución de
las Habilidades, el
desafío para el
mercado laboral
*Gerente Comercial de
ManpowerGroup, región
Cuyo y Córdoba
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...80
Powered by FlippingBook