El Nuevo Diario - page 14

Viernes 3 de noviembre de 2017
En cifras
14
EDUARDO SAVASTANO, DIRECTOR
DEL TEATRO DEL BICENTENARIO
P
ara la Asociación de Críticos Musi-
cales de la Argentina (ACMA), la
inauguración del Teatro del Bicente-
nario, realizada el 21 de octubre de 2016,
fue uno de los hechos culturales más tras-
cendentes del año en el país. Para los san-
juaninos –que agotan las entradas de sus
funciones en minutos— el nuevo espacio
significa la posibilidad que la provincia se
haya convertido en sede de grandes espec-
táculos que tienen como protagonistas no
sólo a artistas extranjeros –como la Fura
dels Baus o Joaquín Sabina—, a nacionales
–Paloma Herrera o Les Luthiers—, sino
también a comprovincianos, que comienzan
a ver que sus sueños, esos que anhelaron
tanto, comienzan a ser realidad. Y la baila-
rina sanjuanina Victoria Balanza es sólo uno
de los tantos ejemplos.
El Teatro es también ese espacio que se
puede contemplar mientras la gente toma
mate sentada en la Plaza del Bicentenario o
hace deporte en sus escalinatas mientras
los chicos corren en patinetas bajo el arco
de ingreso. Eso significa que, para ellos, es
un espacio propio. Tanto que es imparable
la cantidad de visitas que se suceden para
conocer el lugar. Y basta subirse a un taxi y
decir: “Al Teatro del Bicentenario”, para que
el chofer exclame: “Qué lindo lugar, ¿no?”.
Por eso, las actividades para festejar el ani-
versario estuvieron pensadas para ser po-
pulares e incluyeron la puesta de la ópera El
barbero de Sevilla, una muestra de fotogra-
fías e intervenciones públicas en diferentes
espacios de la ciudad, como el Centro Cí-
vico o centros comerciales.
Al frente de un equipo de profesionales que
navega buscando el equilibrio entre óperas,
teatro, danza y conciertos, está Eduardo
Savastano –gestor cultural, expresidente
de Mozarteum San Juan, violoncelista y
cantante—, quien transitó los andariveles
de la gestión pública y privada en lugares
En octubre, el Teatro del Bicentenario festejó su primer ani-
versario con una serie de actividades que incluyeron ópera,
muestra de fotografías y actividades de intervención pública
en diferentes espacios, públicos y privados, de la ciudad.
tan disímiles como un canal de televisión,
una bodega, la fundación de un banco o el
Bureau de Eventos de la provincia, pero
que capitalizó esa experiencia para volcarla
hoy en el Teatro del Bicentenario.
—¿Cuáles fueron tus desafíos profesio-
nales a la hora de asumir la dirección?
—Desde lo profesional, los desafíos se
plantearon, sin que hubiera mucha distancia
temporal entre ellos, en 2 horizontes: el in-
mediato o lo urgente y, el mediato, una vez
lograda la apertura.
Lo inmediato consistió en la ocupación, re-
cepción y puesta en marcha de las instala-
ciones, la conformación del equipo de
trabajo y la función de apertura. Lo se-
gundo, lograr darle vida al teatro a través de
una temporada de calidad abierta a distintos
géneros que incluyera a artistas locales, es-
timular la formación de los niños y jóvenes
y, lograr un rápido sentido de apropiación y
afecto por parte de la comunidad.
—¿Y desde lo personal?
—Desde lo personal, además de la enorme
responsabilidad, el mayor desafío fue man-
tener el foco en el plan estratégico estable-
cido por el gobernador y la ministra de
Turismo y Cultura, y desarrollar un equipo
de trabajo capaz de afrontar el desafío en
forma unida, inspirado sobre la vocación de
servir a nuestra comunidad y consciente del
momento histórico.
—¿Cuál es el balance de este
—En líneas generales, los objetivos de
apertura y puesta en marcha se han lo-
grado. Tuvimos una temporada que ofreció
más de cien funciones entre ambas salas
(hasta diciembre 2017), pudimos convocar
a cerca de mil artistas, 850 de los cuales
son sanjuaninos y, logramos, gracias a
nuestro programa de Visitas Guiadas, reci-
bir cerca de 40.000 visitantes.
—¿Qué objetivos priorizaste al armar
esta primera temporada?
—Se trabajó sobre dos conceptos: calidad y
diversidad de géneros artísticos.
Esto, además representar una oferta abierta
a distintos intereses por parte del público,
nos permitió redirigir esa atención a otros
géneros y retroalimentar la audiencia. Tam-
bién es importante destacar el impacto del
teatro como generador de empleo, definién-
dolo como un motor de la economía crea-
tiva por el derrame económico que genera,
tanto en ámbitos de relación directa, como
indirecta. Prueba de ello es la convocatoria,
por proyecto, de vestuaristas, sastres, ca-
racterizadores, herreros, carpinteros, etc.
además, del impulso que ha generado en
áreas de servicios como el hotelería, el
transporte y la comunicación, entre otros.
-¿Cuál fue la respuesta del público?
—La respuesta de los sanjuaninos es con-
movedora. Desde la apertura, trece de cada
cien sanjuaninos pasaron por nuestra
puerta, ya sea asistiendo a una función o
participando de una vista guiada.
Este altísimo nivel de respuesta exige a
todo el equipo una gran preparación y pre-
disposición en pos de la mejora continua,
desarrollando la capacidad de dar res-
puesta, mejorar el nivel de accesibilidad de
las personas, bajar barreras — tanto econó-
micas, como sociales y arquitectónicas — y
mejorar los sistemas— tecnológicos y de
comunicación— principalmente.
—¿Qué ítems quedan en el debe y pre-
tendes que pasen al haber?
—Desarrollar nuestra área de Formación.
Esto nos permitirá, en primer lugar, reforzar
las competencias de nuestros jóvenes artis-
tas e incluirlos en las producciones propias
del teatro según los requerimientos de las
obras y dirigir esfuerzos a la búsqueda y de-
sarrollo de talentos; y, en segundo lugar, dar
lugar a las artes en general y a sus necesi-
dades de producción asociadas: vestuario,
reggie, coreografía, diseño, entre otras.
—¿Habrá propuesta para vacaciones?
—Próximamente se anunciará la temporada
oficial 2018, la cual se extenderá entre
marzo y diciembre. Durante los meses de
enero y febrero, se atenderá al público visi-
tante con un reforzado programa de visitas
guiadas. Además, se realizarán tareas de
mantenimiento preventivo programadas
para los días 8 y 9 de enero, razón por la
cual, durante esa fecha, no se atenderá al
público.
—¿Qué se puede adelantar del 2018?
—Que la temporada, además de haber sido
pensada para satisfacer las expectativas de
diversos públicos, será de gran calidad, y
¡¡¡sorprendente!!!
100
funciones aproximadamente
serán ofrecidas hasta di-
ciembre en las dos salas
con que cuenta el teatro.
1.000
artistas trabajaron en
las diferentes puestas.
850
de esos artistas fueron
sanjuaninos.
40.000
personas conocieron el
teatro a través del programa
de Visitas Guiadas.
130.000
personas aproximadamente
asistieron a las funciones
ofrecidas.
“T
rece de cada
cien sanjuaninos
pasaron por
nuestra puerta”
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...32
Powered by FlippingBook