El Nuevo Diario - page 6

Viernes 3 de noviembre de 2017
6
PERSPECTIVAS HASTA DICIEMBRE 2019
Laborales
El Gobierno sueña con una reforma a la
brasileña, pero sabe que es muy difícil.
Irá, entonces, por plazos y tramos. Co-
mienza con una reforma moderada en el
cálculo indemnizatorio, baja de los apor-
tes patronales con un mínimo no imponi-
ble de sueldo bruto ($12.000), un
blanqueo laboral, y ajustes estructurales
en las fuentes de litigios, de ART y conse-
cuencias de accidentes laborales y otros
conflictos.
E
n los primeros dos años de Go-
bierno, el Ejecutivo Nacional tomó
algunas medidas que fueron pro-
mesas de campaña: la salida del cepo
cambiario, la baja de retenciones a la
soja, la liberación de los flujos financieros
al exterior y la flexibilización del régimen
de importación de bienes; entre las medi-
das más significativas, pero no realizó
grandes cambios en el modelo econó-
mico. Esta situación incrementó el déficit
fiscal, complicó aún más el balance de
pagos y mantuvo altos niveles de infla-
ción residual.
l l l
Con este esquema “monetarista”, un
Banco Central muy firme (altas reservas,
pero altísimas tasas) y un Ministerio de
Economía con escasa intervención en la
economía real, el nivel de inversión fue
bajísimo. Sin embargo, con el aval lo-
grado en las pasadas elecciones de
medio término y sabiendo que tiene poco
tiempo, ahora el gobierno comienza a
mostrar las cartas.
l l l
Las reformas planteadas por el presi-
dente Mauricio Macri, son integrales y tal
vez profundas. Se busca un esquema de
baja de la presión y el déficit fiscal al
mismo tiempo, lo que implicará un fuerte
ajuste en las cuentas del Estado o sea
achicar al máximo el gasto público.
Este es un detalle pormenorizado de las
reformas que el Gobierno Nacional in-
tenta llevar adelante
Fiscales
La recaudación viene creciendo por arriba
de la inflación, y el Gobierno quiere cuidar
eso. Por ello, las bajas en impuestos a los
débitos y créditos, Ganancias, aportes
previsionales y automotores de franja
baja y media; entre otros; serán compen-
sados con otros impuestos, como los del
vino y bebidas alcohólicas, renta finan-
ciera, autos, motos y embarcaciones de
alta gama, etc. Se incrementará también
la base de contribuyentes incorporando,
de oficio y mediante la acción de AFIP,
nuevos aportantes al sistema.
Economía argentina:
Entre el
ajuste y los incentivos al desarrollo
La reforma anunciada por el
presidente Mauricio Macri
apunta a dar respuestas que
el mercado viene reclamando
desde hace tiempo: baja de
impuestos, flexibilización labo-
ral y clima de inversiones. Sin
dudas, habrá ganadores y
perdedores. ¿Cómo afectarán
estos cambios a San Juan?
El lúnes 30 de octubre el presidente Mauricio Macri anunció las rformas.
Por Marcelo Delgado
Economista
También buscará concentrar la actividad
de los gremios, buscando algunos interlo-
cutores para generar los consensos.
Gasto público
El ajuste es inevitable. El rubro más com-
plejo y oneroso se lo llevan los subsidios, y
en especial al transporte público. Las tari-
fas serán la primera vía de ajuste, pero no
la única. Se va a favorecer una mayor
competencia; similar a lo que ocurre en el
área aerocomercial con las low cost.
Pero no es el único rubro que requiere
ajuste. El gasto político también será un
caballito de batalla, que no solo procura el
ahorro, sino también generar los consen-
sos y apoyos ciudadanos, para avanzar en
el plan completo.
El rubro más complejo de ajustar, y tal vez
el más urgente, es el previsional. El sis-
tema no puede dar respuestas y el ajuste
se plantea con la necesidad de eliminar los
regímenes de privilegio y extender la vida
activa por encima de los 65 años…
La obra pública tendrá asignaciones qui-
rúrgicas, con un sentido “Premio – Cas-
tigo” a los distritos que acompañen los
ajustes y la política en general.
A las provincias y municipios, más que res-
ponsabilidad fiscal, se les exigirá “austeri-
dad fiscal”, con presupuestos muy
acotados y sin avalarles toma de deuda o
instrumentos que les permitan gestiones
deficitarias.
Ganadores
y perdedores
E
n grandes líneas, con estos cam-
bios gana el mercado y pierde el
Estado. En general, cuando deci-
mos el mercado, nos referimos a los agen-
tes económicos que vienen reclamando
desde hace años una baja de impuestos,
flexibilización laboral y clima de inversio-
nes.
La reforma les comienza a dar la derecha,
a cambio de que finalmente aparezcan las
atrasadas inversiones, salgan los verdes
de los colchones y la economía comience
a crecer por encima del 5% anual.
Esto no es extensivo a todos los agentes
porque la competencia relega a los menos
eficientes, entonces no solo se trata de
grandes vs. chicos o Pymes; sino también,
(Ver cuadros aparte)
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...32
Powered by FlippingBook