El Nuevo Diario - page 6

—¿Cómo se puede instalar Uñac en Bue-
nos Aires sin quemarse?
—Justamente ese es el desafío que se le ha
planteado a Sergio Uñac. En las elecciones
pasadas pudo demostrar el pleno dominio
de la principal estructura partidaria de la pro-
vincia. Resuelto el liderazgo del Partido Jus-
ticialista y con la provincia de San Juan
claramente a favor de Uñac, se le plantea
un escenario nacional que tuvo que ver un
poco con el contexto, con toda una serie de
figuras históricas que fueron derrotadas en
manos de figura de Cambiemos.
—En una provincia que viene de un
fuerte liderazgo de José Luis Gioja.
—Una provincia con un antecesor que fue
realmente muy fuerte. Y lo quiera Uñac o no
lo quiera, se empezaron a posar las miradas
en su figura. Es una construcción política
que en término nacional es muy inci-
piente, no es una figura que esté toda-
vía instalada porque hace un año y
medio que gobierna una provincia
que tiene el 1,4% del padrón. Sin em-
bargo el justicialismo está necesitando de
manera desesperada cambio de liderazgo y
él va a tener que trabajar fuertemente en la
instalación.
—¿Cómo se hace?
—Primero se basa en un trabajo de reposi-
cionamiento de la provincia de San Juan
asociado a una matriz productiva bastante
más amplia de la que estuvo asociado en la
década anterior. La figura de José Luis Gioja
y de la misma provincia quedó muy ligada a
la minería y si bien Uñac tiene otro perfil, su
primer gran desafío será que haya minería
en la provincia sin que su figura esté tan
identificada a la actividad.
—Uñac ya avisó que los tiempos los
manejará él.
—Hay un ciclo ascendente del Pro y por
ahí no es un tiempo floreciente para jugar
tan rápido. Va a tener que manejar bien
los tiempos para instalar su figura. Este es
su tiempo de consolidar el poder local aún
más e ir fortaleciendo un posicionamiento
a nivel nacional que deberá estar en un
buen momento en el año 2021.
—Además hay un Gobierno nacional
de otro color político.
—El hecho de tener un gobierno nacional
del mismo signo político facilita un montón
las gestiones políticas, como son los
casos de María Eugenia Vidal y Horacio
Rodríguez Larreta. Pero ser oposición no
lo limita respecto a las restricciones que
marca la dificultad de desmarcarse de un
gobierno nacional del mismo signo polí-
tico.
considerado por la opinión pública nacio-
nal. Un presidente no se hace de la
noche a la mañana o por desesperación
de una agrupación política en el brete.
No se hace porque no hay otro.
—¿Qué necesita un político para ins-
talarse en el país?
—En estas tierras, los candidatos surgen
por la combinación exacta de tres situa-
ciones: las demandas de la clase media,
el discurso y los antecedentes que el po-
sible candidato pueda exhibir. Hoy la
clase media percibe que las demandas,
mayoritariamente, se están satisfa-
ciendo.
—Y Uñac debe moverse en una etapa
de transformación del peronismo…
—El incipiente liderazgo de Uñac se sus-
tenta en un peronismo aggiornado. Que
se caracteriza mayormente por ser un
punto intermedio entre el pensamiento
peronista y la institucionalidad social de-
mócrata del siglo XXl.
—¿Qué debe hacer Uñac ante los que
lo promueven?
—A pesar de la insistencia de los medios
nacionales, la sociedad sanjuanina y
mucho más el gobernador Uñac no se
subieron a ese columpio de expectati-
vas. Cada uno tiene sus tiempos. Uñac
todavía no lleva dos años en el gobierno
y sabe que es mucho lo que falta por
construir no solo en San Juan, sino en
su imagen y prestigio personal, para ser
—¿Cuál es el escenario político pos-
telectoral?
—El resultado electoral de hace unos
domingos atrás, dejó mucho para co-
mentar en los medios y en los ambientes
políticos. La oposición con casi un 60%
de los votos, disgregados, dispersados
en diferentes estilos: más duros, mas
conciliadores, más institucionalizados,
pero sin una identidad que sume la
mayor parte.
—En ese escenario, el gobernador
Uñac fue nombrado como parte de
la renovación peronista…
—Se dieron muchas hipótesis, entre
las que se encuentra la posibilidad
de Sergio Uñac como presidencia-
ble. Desde Sarmiento, una intere-
sante porción de sanjuaninos sueña
con esa posibilidad. Lo hizo con Leo-
poldo Bravo y con José Luis Gioja en
su momento. Hoy pareciera haber
más prudencia por parte de nuestros
comprovincianos.
Viernes 10 de noviembre de 2017
6
ANALISTAS POLÍTICOS OPINAN SOBRE LA FIGURA DEL
Dirigentes y medios nacionales ven
perfilarse a Sergio Uñac como una de las
figuras de la renovación peronista en un
justicialismo muy convulsionado.
N
o es fácil hacer pie a nivel na-
cional. Son pocos los dirigen-
tes políticos que son
reconocidos por gran parte de los ar-
gentinos. Tras el contundente triunfo
en San Juan, se empezó a hablar de
Sergio Uñac como una de las figuras
de la renovación dirigencial del Justi-
cialismo. Hasta ahora, el gobernador
mostró cautela para moverse en un te-
rreno complejo e instalarse nacional-
mente sin “quemarse” en una interna
feroz de los diferentes sectores del pe-
ronismo.
ANTONIO DE TOMMASO- DIRECTOR DE IOPPS
“Uñac no se subió al columpio de las expectativas”
MAXIMILIANO AGUIAR, DIRECTOR DE ACIERTO
“El desafío mayor es saber manejar los tiempos”
Cómo instalarse nacionalmente sin quemarse
El mayor desafío de Uñac:
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...32
Powered by FlippingBook