El Nuevo Diario - page 9

9
Viernes 10 de noviembre de 2017
¿Morosidad,
impunidad o manejo
de los tiempos?
C
on esta situación, solo queda
preguntarse si la morosidad es
tan o más escandalosa que la
impunidad. También cabe preguntarse, o
al menos dudar, si hasta se genera un
manejo de los tiempos judiciales. Esta
duda encuentra su explicación en actitu-
des preocupantes que tiene la Sala I de
la Cámara Penal. Prisiones preventivas
que se vencieron y no fueron prorroga-
das, por lo tanto esos detenidos recupe-
raron la libertad y, para peor, todavía no
hay fecha de juicio para esos casos.
Los constantes planteos, las
demoras en la Cámara y en
la Corte para resolver
apelaciones, ponen en
peligro la causa más
compleja que hay en el
Poder Judicial.
E
s sin lugar a dudas el expediente
más voluminoso y complejo que
se tenga memoria dentro del
Poder Judicial de San Juan. La investi-
gación lleva siete años y a eso se
suman dos años más de sumario admi-
nistrativo. Tiene 18 imputados pero nin-
gún detenido. Hay seis acusados en
condiciones de ir a juicio.
Sin embargo y pese a los antecedentes,
todo el desgaste judicial realizado en la
etapa de instrucción comienza a peli-
grar. Es que algunos de los delitos im-
putados empezarán a prescribir a partir
de marzo próximo, prescripciones que
ya habían sido planteadas hace dos
años.
El primer planteo en ese sentido fue re-
alizado por la defensa del exfiscal de
Estado, Mario Díaz, en torno a uno de
los delitos que se le imputan, el incum-
plimiento de los deberes de funcionario
público. Esto fue rechazado porque el
delito menor se subsume al delito mayor
imputado, lo que correspondía en este
caso.
En esta compleja situación hay factores
extraexpedientes que juegan un papel
determinante: la forma en que manejan
los tiempos los tribunales superiores,
entiéndase Cámara Penal y Corte de
Justicia. Precisamente la Sala I de la
Cámara Penal y la Sala Penal de la
Corte, tienen demoradas dos resolucio-
nes claves, tas lo cual el expediente de-
bería bajar al juzgado de origen, el
Quinto de Instrucción, para que se clau-
sure la etapa de investigación y pueda
elevarse la causa a juicio.
Las dos cosas
por resolver
U
no de los planteos por resolver
está a la espera en la Corte. Es
una presentación realizada por
Santiago Graffigna para que le conceda
la posibilidad de ir con un recurso fede-
ral. Según dicen en Fiscalía de Estado y
en Tribunales, es una resolución que no
puede demorar mucho tiempo, ya que
no estarían dadas las condiciones para
que pida el recurso federal. Si así fuera,
ese recurso ya debería tener respuesta
para que inmediatamente de notificado
a Graffigna, baje la Cámara y esta lo re-
mita al juzgado de origen.
El otro punto pendiente de resolución
está en la Sala I de la Cámara Penal in-
tegrada por Juan Carlos Caballero Vidal
–h-, Silvia Peña y Raúl Iglesias. Ahí hay
otro planteo presentado por Graffigna, la
apelación al último procesamiento dic-
tado por el juez Benedicto Correa. Dicha
apelación ya lleva un año en espera.
El largo proceso para
conformar tribunal de juicio
EL EXPEDIENTE EXPROPIACIONES EN APUROS
En marzo empiezan a prescribir
delitos de la megacausa
N
o será fácil, no será el tribunal
natural el que tenga la misión
de llevar adelante el juicio. No
serán los integrantes de ninguna de
las Salas los que se sienten a escu-
char testimonios y a valorar pruebas.
Es que con tantas excusaciones y re-
cusaciones, fueron varios jueces los
que integraron tribunal para resolver
apelaciones o tratar recusaciones.
Hoy la lista de jueces penales que po-
drían integrar tribunal de juicio es muy
acotada. Son tres jueces Correcciona-
les: Carolina Parra, Silvia Balanza y
Matías Parrón. Y solo uno de Instruc-
ción: Martín Heredia Zaldo. Si dos de
estos magistrados se inhibiera, habría
que mirar a los jueces Civiles, luego a
los laborales y de persistir la imposibi-
lidad de integrar tribunal, apelar a la
lista de abogados anotados para ser
conjueces.
Peligrosa morosidad
U
na muestra testigo es el caso de
la banda de Mauricio Senatore,
hijo de Rubén Antonio “El
Gringo” Senatore el hombre que murió
en un acto de legítima defensa cuando
ingresaba a un domicilio para realizar un
escruche y se encontró con el dueño de
casa adentro, quien no dudó en dispa-
rar. Senatore tiene una larga trayectoria
en delitos contra la propiedad privada,
especializado en escruches aunque sin
la utilización de armas ni de violencia fí-
sica contra las personas.
En primera instancia fue procesado él y
los integrantes de la banda, incluidos el
“reducidor”. La prisión se venció, no fue
prorrogada, la banda recuperó la liber-
tad y hoy se sospecha que está activa,
incluso se dice que el reciente robo a la
vivienda de la hija de un reconocido polí-
tico sería obra de ellos precisamente. El
juicio que esperan es por cuatro casos
debidamente probados.
Carolina Parra
Silvia Balanza
Matías Parrón
Martín Heredia Zaldo
Rubén
Antonio
“El
Gringo”
Senatore
Mario Díaz
Benedicto Correa
Santiago Graffigna
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...32
Powered by FlippingBook